Por Kiara González

   Aunque con admiradores y detractores, la periodista cubana Julia Osendi, siempre ha manifestado su parecer “sin pelos en la lengua”. Su dedicación al deporte, y en especial al de las bolas y los strikes, desde los estudios de la Televisión Nacional le hicieron de un prestigio y quizás, quienes escuchen sus verdades hoy, consideren que haya alguna contradicción en su manera de pensar.

   Pero sucede que Julita, como prefiere ser llamada, es consciente de la situación actual del béisbol cubano, de los tiempos que corren y las posibles soluciones al gran problema que desde hace mucho se escapó de las manos de los decisores en la Isla.

   La tercera entrega de Swing Caliente, producción exclusiva del Canal de Youtube de SwingCompleto, presentó el pasado miércoles, la versión de Julita sobre la posibilidad de que el equipo Cuba de béisbol clasificara a los Juegos Olímpicos de Tokio, pospuestos para el año próximo.

   Su respuesta a la interrogante de partida fue directa: «Yo creo que Tokio se va sin la presencia de Cuba». Y con esta frase daba inicio a un debate que se convirtió en polémica en redes sociales.

   «Ojalá me equivoque. ¿Qué más quisiera yo que equivocarme? Porque para mí primero está mi bandera», recalcaba Osendi, antes de adentrarse en sus razones.

    Como muchos aficionados consideran, sobre todo entendidos en el tema, todo pasa por las carencias de una nómina capaz de hacer frente a los rivales de turno. Para ella «no hay equipo, no hay consistencia. No creo que de un día para otro salgan los tubeyes, los triples, los jonrones… No creo que de un día para otro la táctica del equipo cambie».

   Y esto es algo que se repite, pues los resultados de los últimos años a nivel internacional hablan por sí solos. Entonces, Julita se refiere al manager del Team Cuba, Miguel Borroto (Subcampeón Nacional con Camagüey en la pasada campaña) y quien ha recibido más de una crítica solamente por las declaraciones una y otra vez se contradice.  

   «Por mucho que Borroto, quizás un tanto autosuficientemente ha expresado criterios que no se avienen con la calidad actual del conjunto», aseveró Osendi.

   Y es que en buen cubano, a estas alturas del campeonato no podemos seguir creyendo que aún seamos una potencia deportiva y mucho menos que un equipo que tiene como base a una Serie Nacional deprimida en todos sus aspectos y por disímiles razones, pueda resultar competitivo siquiera a nivel de área. ¿Qué resultados vamos a esperar en una competencia de mayor rigor?

   «Es un conjunto que no impulsa carreras, que cuando pone corredores en base no anotan. Un pitcheo endeble», describe Julita Osendi y se repite «Ojalá, pero no creo que haya calidad».

   Distante a lo que han tratado de hacerles creer, sobre todo en los últimos tiempos desde que Borroto asumiera las riendas y se preparara una preselección rumbo al torneo clasificatorio –finalmente pospuesto-, «en ningún aspecto ese equipo Cuba logra cohesionarse. No es la sumatoria simple de sus eslabones, es situar los eslabones donde van», asegura Osendi, testigo presencial de muchos de los grandes resultados de Cuba en el béisbol internacional.

   «Una cosa que nos falta y si no puedo dejar de decir, es el escrutinio a los demás, el escauteo del contratio», insiste Julita y agrega que «a nosotros nos conocen por todos lados, por donde bateamos, por donde corremos, por donde tiramos, por donde fildeamos. Y a ellos no los conoce nadie». Bueno en este caso, baste decir que, nosotros no los conocemos pues en el resto del mundo beisbolero esas son parte de lo cotidiano.

   ¿Cuál es la solución entonces? Al menos la que parece más fácil y la que muchos han pedido hasta el cansancio: un equipo con todos, los que están dentro y fuera de la Isla.

   «Cubanos somos todos, todos nacimos aquí», asegura Osendi.

   «Y si ellos (los que decidieron probarse en otras ligas) están en la disposición de jugar por las cuatro letras, quien soy yo para impedírselo. Vean el caso de Robertlandy Simon en el voleibol que ha pasado en el “Niagara en patines” para que pueda volver a llevar las cuatro letras en el pecho. ¿Por qué lo hacemos tan difícil caballero?», se preguntó casi en al final.

   Convencida de que los tiempos cambian de la misma manera nosotros y que hay que ajustarse a las nuevas circunstancias, Julita pide que «Acaben de abrir, dejen de nadar contra la corriente. ¡Por el amor de Dios! Hay una época, un tiempo, un período pero eso ya pasó. ¿A quién mataron? ¿A quién ofendieron? ¿A quién robaron? ¡Por favor!».

   Si algo positivo hizo la pandemia del coronavirus fue alargar el sueño de quienes deseamos ver nuevamente a Cuba en una cita bajo los cinco aros. A estas alturas ya sabríamos el resultado de la competición que debió celebrarse entre el 22 y el 26 de marzo pasado en Arizona. Un preolímpico en el que muy pocos, solo los más optimistas, dan a Cuba con posibilidades de hacerse con un cupo.

   El evento deberá ser reprogramado y mientras tanto queda tiempo para repensar mejor las estrategias e incluso para tomar decisiones que, en el mejor de los casos, permitan a jugadores contratados en diferentes ligas del mundo (con mejor nivel que la actual Serie Nacional) hacer el grado para representar a Cuba en el proceso clasificatorio.

   Para que disfrute del tercer episodio de Swing Caliente (disponible todos los miércoles a las 8 pm, hora de Cuba) acceda al siguiente enlace, déjenos sus comentarios y suscríbase a nuestro Canal de YouTube para otros estrenos.

Julita Osendi y El Equipo Cuba - Swing Caliente (Episodio 3)

17 comentarios en “CUBA UNIFICADO y Julita Osendi: «Acaben de abrir, dejen de nadar contra la corriente»”

  1. Siempre pregunto y nadie contesta: ¿ es cierto o no que las grandes ligas de EE.UU y la Federación Cubana de Béisbol llegaron a un acuerdo o no?
    En ese acuerdo los peloteros cubanos podían jugar en las grandes ligas de EE.UU y viajar libremente entre ambos países,
    Sobre los Clásicos de Béisbol , por ejemplo; ningún integrante del equipo de República Dominicana jugó en su liga nacional, hablo del último clásico, y Venezuela sólo tenía un sólo miembro que jugó la Liga nacional, es mejor que Swing Completo declare su posición política contra Cuba y se deje de tanto «jueguito»

  2. La pregunta q me hago es la siguiente acaso todos esos q nos llamamos cubanos y nos gusta la pelota, acaso no nos alegramos cuando eso q llaman traidores q no se d quien esa idea d llamarlos así pero bueno. Cuando los vemos jugar en cualquier lugar o liga y dan lo mejor d si, no nos alegramos. Le hago esa pregunta a todo aquel q se hace llamar cuba q siente q quiere a su tierra, me indigna, esos comentarios y esa estupidez d estar fajandono entre nosotros mismo por política cochina. ante todos somos d una tierra d bendiciones y acabemos d entender q los tiempos cambian y q hay q buscar solución para esos aficiónados q como a mí me encanta q es la pelota tratemos d avanzar q mi generación su niñez era la pelota y veo q como dice Julita esto va d mal a peor no nos estanquemos más y pienso q cada ser humano, deportista o persona natural tiene derecho a hacer su vida como le plazca y no por eso deja d ser la persona q es gracias

  3. Donde dice q dejaron de ser cubanos? Nuestra constitución no dice Q por abandonar el país se pierde la nacionalidad, por ende SON CUBANOSSS.

  4. Traidor? A q ejército pertenecía él? Señores los tiempos no son los mismo, aprendan a no mescla la política con las demás cosas, respetemos la diversidad de criterios y a no ofender a otros por su forma de pensar.
    No veo la traición en ningún deportista, médico, ingeniero, ect q haiga abandonado el país.
    Son cubanos todos aquellos nacidos aquí estén donde estén y creo q tienen todo el derecho a representar a Cuba en cualquier evento deportivo, dejemos la hipocresía y conveniencia, para hacer un equipo Cuba son traidores, son traidores aquellos q abandonaron misiones y no pueden entran al país por 8 años, perooooo… si formaran parte de alguna organización Q enviará donaciones a Cuba no somos capaces de decir… De ese traidor no quiero nada… Sabía usted q dentro de los q donaron dinero para los medios de protección contra la Covid19 llegada recientemente desde los EEUU hay 3 médicos cubanos, si de esos q abandonaron misiones.
    De seguro q si alguno de esos deportistas Q tanto se le niega representar al país lo q hicieran es decir q van a mandar un donativo de implementos deportivos todos los directivos del INDER dirían Q si, y eso se llama hipocresía.

  5. Llegamos más de 60 años mezclando política con deporte y ya vemos el resultado las nuevas generaciones quieren probarse en otras ligas porque impedírselo dejen dé tratarlos como traidores qué ellos sólo dan elegria al pueblo

  6. Seria una falta de respeto poner a representar a Cuba a los que abandonaron alguna delegacion, prefiero perder en todo pero no me siento representado por ellos, ademas seria un ejemplo funesto para actuales atleta. Julita no te conozco ahora con lo que dices.

  7. Tienes lo que te mereces. Por eso pierden hasta al parchís. Acaben de entender que ustedes no son nadie para decidir quien es cubano y quien no. No juegan en Cuba? Es su decisión personal y libre, y son más cubanos y dan más gloria a ese país que los esbirros como tú.

  8. Me aborrece ciertos comentarios retrogrados, fuera de todo conexto, y miserables de pensamientos y criterios propios.
    Concuerdo 100% con lo dicho por Julita, es momento de CAMBIAR DE MENTALIDAD, basta ya de absurdas justificaciones, el Deporte no es Política, dejen los Aburridos Slogan para otro escenario, si realmente amamos nuestro Deporte Nacional, ahora es el momento de demostrarlo.

  9. Julita tantas años alando el carreton y ahora q te has bajado lo críticas. Porque mientras trabajabas con el gobierno nunca se oyeron críticas como estas.

  10. Un reclamo de los aficionados es que queremos resultados, y los queremos ya. Pero como el poder que decide como hacer el equipo piensa distinto al pueblo seguimos como estamos, de mal a peor. Pero hay que estar claro en algunas cosas, no podemos ser iguales a los demás países porque el sistema no permite una liga independiente, con autonomía, profesional, es decir con clubes, patrocinadores, jugadores pagados igual que en México, Dominicana o Venezuela. En este momento Cuba no puede contar con los que juegan en MLB por lo que todos saben, pero los demás países tampoco pueden hacer un equipo con sus mejores jugadores en las grandes ligas, excepto parcialmente en los Clásicos, la diferencia es por nuestra parte que los que sí pueden ser llamados como los que están en Korea o Japón(que no forman parte de la MLB ni de Cubadeportes.) son bloqueados por los propios directivos de la federación, el INDER y por esa vía estamos de acuerdo que si hay juegos olímpicos veremos el béisbol sin nuestra bandera compitiendo.

  11. Carlos donde consta que renunciaron a ser Cubanos?, hasta donde se lo unico que necesitan es establecer residencia en un tercer pais para poder declararse agente libre y firmar con Clubes MLB,por si no lo sabe todos ellos son elegibles para jugar por Cuba no solo en el Clasico Mundial sino en cuanto evento beisbolero se celebre,y para tu conocimiento Cuba no reconoce la doble ciudadania,porque en el territorio Nacional asi seas ciudadano de Marte,tienes que utilizar tu pasaporte cubano y respondes a las leyes cubanas,entonces??? me apena y averguenza cada vez que leo argumentos como los suyos ,esos que deciden quien es cubano y quien no,quien les arrogo ese derecho?. quienes rompeiron con MLB y la llamaron «pelota esclava» son los mismos sinverguenzas que embullados y olvidadizos,entregan listado de 34 prospectos y pataletean cuando le truncan sus planes,no era que «no los necesitamos,no los queremos»???? QUE SE JODAN!!.y sigan cosechando DERROTAS,Representar las 4 letras es plausible,ser LIBRE y alimentar a los tuyos es el objetivo de la vida.por lo primero nadie se muere,por no hacer lo segundo SI!!.ejemplos sobran, ve a ver a los peloteros retirados como viven.se me olvidaba!! esos si son CUBANOS!!.

  12. Ese beisbol de cuba es un antique ..ya no le ganan a nadie julita tiene razon ..aquien mataron .aquien robaron ..piencen en cuba en nuestra pelota y traigan a nuestros peloteros de la mlb para que vean que otro gallo cantara.

  13. Yo la pregunta que le hago a todos aquellos que quieren representar a Cuba de nuevo y vestir la camisa de las 4 letras es ¿Pensaron eso cuando voluntariamente renunciaron a ser cubanos con el fin de firmar un contrato con la MLB? Porque para que la OFAC te permita firmar un contarto con MLB debes hacer una declaración jurada de que nada te ata a Cuba.
    A mi me gustaría que jugaran todos los cubanos, pero todos aquellos que no tuvieron que vender su nacionalidad.

  14. Para tener resultado a un mayor nivel, debemos pensar como mejorar lo que tenemos, el béisbol cubano está pidiendo a gritos un torneo en casa de mayor nivel competitivo, porque cuba no tiene una Liga que puedan venir a jugar peloteros del exterior, cubanos y no cubanos, todos los países del área la tienen, porque cuba no, al unico torneo que cuba puede aspirar a tener los peloteros de la MLB es el clásico mundial, el resto de los torneos hay que llevar los del torneo nuestro, entonces este es el que hay que mejorar, todo el mundo lo sabe, solo queda que el que toma las desiciones lo entienda, eso no demerita a nuestra revolución, creo que sería lo contrario.

  15. Me pregunto por qué Julita que tuvo varias veces al comandante cerca no le hizo esa sugerencia de que abriera ya.No,para ella era mucho más conveniente cuando formaba parte del icrt seguirle el juego a los dirigentes y hacer que los deportistas le dedicarán las medallas al principal artífice de esa separación que ella ahora critica.

  16. Sin Dudas por mi deseo el equipo clasificaria, pero siendo objetivo,ese equipo siendo objetivo,NO clasifica,avances se han tenido muchisimos y el ultimo fue el Premier,si en algo discrepo con Julita es lo del scouteo,a ese equipo no hace falta ni estudiarlo,las carencias son tantas que esta en desventaja desde antes de jugar,y lo de hacerselo a los contrarios,ni vale la pena,el pitcher Canadiense ( un descarte de MLB) en el Premier los maniato con un rompiente que los tenia locos,incluso a los Despaigne y Cia de la legion japonesa,que no fueron capaces ni de hacer los ajustes,que vas a esperar del resto?,de que vale decirles el tipo tira, knuckleball,sinker,curva,cambio,recta de 4 costuras,y tiene mas de 90 en la bola?,si en la «caliente» no han visto posiblemente mas de 3 veces esos lanzamientos,simplemente el nivel actual de la pelota cubana no se hace competitivo extrafronteras,asi de simple,el beisbol es un deporte de repeticion,aquellos no son mejores tan solo por talento,tambien porque su escenario tiene de todo eso,cuando lo enfrentan,les toma menos tiempo hacer lo que se debe para producir,asi de sencillo es todo,la solucion sin dudas,llamar a todos aquellos que quieran y puedan jugar con la seleccion nacional,no garantiza resultado,pero sin dudas veremos otra cara,OTRO BEISBOL,y lo mejor las probabilidades seran mayores.en las oficinas del INDER lo saben pero en las del PCC el discurso es el mismo de siempre.

Responder a Carlos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio