Tabla de contenidos
El 11 de febrero de 1965, hace 60 años exactos, el béisbol cubano fue testigo del primer triple play consumado en las Series Nacionales cuando Granjeros facturó tres outs en un solo lance ante Industriales.
La jugada en cuestión nació en el bate de Jesús Jufré, quien conectó una línea al guante del paracortos Jorge Hernández y aprovechó que los corredores habían salido con el lanzamiento para pisar segunda y lanzar a la inicial custodiada por Daniel Hernández.
De acuerdo con el recordatorio hecho por el historiador Osvaldo Rojas Garay en el medio oficial Juventud Rebelde, esa fue la única triple mat*nza firmada por Granjeros, uno de tantos equipos desaparecidos en el béisbol cubano a partir de los continuos cambios de estructura competitiva.
Suceso impactante en Series Nacionales
El repaso de Rojas Garay incluyó también a los peloteros que más participaciones en triple play acumulan en una campaña del béisbol cubano, a aquellos que lo facturaron sin asistencia y además refirió la temporada con más jugadas de ese tipo en la historia de los clásicos domésticos.
Los líderes para una temporada son el trío pinero integrado por Dainier Gálvez, Jeffrey Pérez y Jander Santamaría, quienes lo consiguieron el año pasado, así como el antesalista villaclareño Yeniet Pérez.
![60 años del 1er triple play en Series Nacionales del Beisbol Cubano 60 años del 1er triple play en Series Nacionales del Beisbol Cubano](https://swingcompleto.com/wp-content/uploads/2025/02/60-anos-del-1er-triple-play-en-Series-Nacionales-del-Beisbol-Cubano-foto-2.jpg)
En el caso de este último, su hazaña tuvo la particularidad de lograrla con dos escuadras diferentes. A saber, en septiembre de 2014, intervino en sendas triple matanzas contra Cienfuegos y Las Tunas, y en la postemporada de ese mismo campeonato, entonces como refuerzo de Ciego de Ávila, participó en otra ante Pinar del Río.
El béisbol cubano solo vivió dos triple plays sin asistencia
El que sí lo hizo sin asistencia fue uno de los jugadores más espectaculares que pasaron por el béisbol cubano, el también tercera base naranja Rafael Orlando Acebey.
Este hecho aconteció el 12 de noviembre de 1998, en el estadio “Augusto César Sandino”. En el octavo inning de un partido versus Industriales, Acebey fildeó un rolling de Juan Padilla con las bases llenas, pisó la antesala para “eliminar” a Antonio Scull, persiguió a Lázaro Vargas rumbo a home, lo tocó y después hizo lo mismo con Padilla, quien se había quedado junto al plato reclamando que el batazo era foul.
Un suceso de características similares no ha vuelto a repetirse en las Series Nacionales y en la larga biografía del béisbol cubano el único antecedente data del 2 de diciembre de 1918, en un duelo entre Habana y Almendares de la gloriosa Liga Profesional Cubana.
El autor de la proeza fue el jardinero central Baldomero “Merito” Acosta, el cual fildeó una línea corta, dobló en la intermedia a un corredor y finalmente, tocó al que venía hacia esa base.
Por último, el historiador destacó que la campaña cubana con más triple plays fue la de 2024, donde se realizaron nada menos que nueve, incluidos los ya referidos del infield de Isla de la Juventud.
Del resto, Matanzas firmó dos, al tiempo que Artemisa, Granma, Guantánamo y Las Tunas se apuntaron uno por equipo.