Tabla de contenidos
Tal pareciera que la vida siempre sonrió al triplista Andy Díaz, quien es en la actualidad una de las figuras más destacadas del atletismo universal. ¡No hay nada más lejos de realidad! El cubano nacionalizado italiano confesó este 27 de marzo al medio de comunicación Relevo que el pasado en su tierra natal fue un caos total, lo que lo llevó a buscar oportunidades en otra nación. Atendiendo a esta decisión, aún pesa sobre el habanero una dura restricción. De este y otros temas conversó el deportista con la citada fuente.
Andy Díaz, flamante campeón europeo y titular mundial Bajo Techo, recordó que en Cuba le fue difícil imponer su talento, pues no gozó de la confianza de los encargados de guiar el proceso de entrenamiento. El asunto llegó a un punto que resultó minimizado completamente.
Comienzo de las diferencias
«Participé en un campeonato juvenil en Oregón. Era 2014, y quedo cuarto. Al año siguiente entro en el equipo nacional. Me entrenaba Yoelbi Quesada (campeón del mundo y medallista olímpico), pero muchos dirigentes u otros técnicos insistían con que no tenía talento para saltar, que no era bueno ni llegaría nunca a nada. Que el deporte no era lo mío. Se equivocaban, lógicamente. Tuve problemas con la Federación, así que decidí salir. No me sentí valorado», indicó.
La relación entre las partes se rompió de manera definitiva en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ya que aunque el capitalino formó parte de la delegación de la isla, finalmente no compitió, debido a una lesión que lo aquejó desde días anteriores.
«Fui, pero al momento de participar dije que no lo haría. Cuba me había inscrito pese a estar lesionado. El caso es que acudo, inicialmente con la intención de competir porque si hacía lo contrario me mandaban de vuelta enseguida. Llega el día, y digo que no puedo«, contó.
Andy Díaz confesó que aunque tenía molestias físicas pudo haber intentado competir colocando su voluntad como bandera, pero esa nunca fue su intención. En su pensamiento ya estaba la idea de romper la relación con el oficialismo de Cuba.
«Tú en unos Juegos puedes participar incluso si estás lesionado. Aprietas los dientes, y no pasa nada. Yo lo he hecho otras veces. Mi caso era complejo. No quería y no podía, en realidad«, expresó.
Andy Díaz tomó una drástica decisión
La salida de Cuba resultó tensa y el viaje lo llevo a España en primera instancia. El momento fue complicado y emotivo, pues Andy Díaz sabía que ese paso era castigado severamente por las máximas autoridades deportivas en Cuba.
«No es fácil abandonar un país. No sabía si era acertado todo lo que estaba haciendo. Mi madre, mi familia y yo. Todos llorando. Entonces pensé que ya no había vuelta atrás. No podía volver a Cuba en ocho años. La ley dice que si tú abandonas la delegación del país no puedes entrar en ocho años«, rememoró.
Los seres queridos estuvieron siempre en el pensamiento del triplista. No obstante, el atleta buscó cumplir los objetivos que siempre soñó, hasta que finalmente extrajo a su madre del archipiélago y se reencontró con ella en Italia.
Juegos olímpicos de París: la redención de los emigrados
Andy Díaz no dejó pasar el momento e hizo alusión a la proeza que sucedió en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando tres nacidos en Cuba coparon el podio de premiación, aunque ninguno en representación de ese país. Jordan Díaz (España), Pedro Pablo Pichardo (Portugal) y el propio Díaz se encumbraron por sobre todos los rivales. El ahora italiano ve esto como un acto de redención, ya que señaló que es una especie de respuesta en Cuba a todos aquellos que no supieron valorar a estos saltadores.
«Espero que los directivos se dieran cuenta lo que perdieron. Es una lástima, pero no me arrepiento de nada. Incluso aunque no hubieran salido bien las cosas a nivel deportivo. Tres cubanos allí, y el mérito va para otros países que confiaron más que el suyo propio. Una alegría, pero que pena para el país. En mi caso, feliz por darle esa medalla a Italia«, concluyó.
El camino de Andy Díaz estuvo repleto de tropiezos y malos ratos, debido a las discrepancias que vivió en su nación de origen. El triplista se erigió por sobre todas las dificultades y construyó su propio pedestal, aunque no olvida lo que sufrió para lograr la conquista del presente.
Para más información de otros deportes haga click aquí

Toda tu vida la intensión fue abandonar tu país desde un inicio y así y todo este país se gasto un dinero contigo y te formó como saltador , deberías agradecerlo y no hablar tantas boberías
Discrepo con todos los comentarios anteriores y creo q tiene toda la razón, no es el único atleta q ah sufrido en el deporte cubano ni mucho menos,la historia está llena de mismas o peores situaciones donde deportistas cubanos se han visto forzados a tomar una desición de abandonar delegaciones eh incluso tomar desiciones peores,creo q nadie decide dejar atrás a su familia ni abandonar su tierra si no hay d por medios razones q justifiquen tal desición tomada,creo q lo q tenemos es q ser más receptivos y darles a nuestros atletas la atención q verdaderamente se merecen…. Y de formación deportiva no hablemos por favor q un atleta no tiene PQ pagar toda su vida la formación deportiva del país donde se formó con deportista ok,estemos más q claros y seamos conscientes q el deportista cubano tiene q estar viviendo de migajas toda la vida para al final d su carrera deportiva quedar en el olvido de la federación cubana y en el mejor d los casos tener colgado un mero diploma de cultura física en una pared….. Yo tengo el privilegio de conocer y tener amistad con varios deportistas q han llenado a este país de lauros y 🏅 en varias citas del orbe ya sea en olimpiadas,mundiales, centroamericanos, panamericanos y mucho más y nadie es capaz no tan siquiera acordarse de la gloria q le han aportado a este país en el deporte…. Así q seamos conscientes de la realidad, como dice un proverbio de Jesús….
A Dios lo q es de Dios y al César lo que es del César….
Se los dejo d tarea
En mi humilde y muy particular opinión creo q todos esos deportistas merecen un gran respeto el cual no obtuvieron en este país ….
Saludos, la verdad no sé puede negar, pero la exageración de puede cuestionar. !!! Deja de comer por un tiempo lentejas !!!
Quien no valoro que? No hables boberías si eras valorado lo que no eras el primero solo eso
Que manera de hablar tonterias para decirlo finamente, ya saliste de cuba saltando mas de 17 m, deberias agradecer que ahi te hicieron atleta