Por Daniel de Malas / swingcompleto@gmail.com
El slugger cubano Jorge Soler se encargó de toda la ofensiva de los Reales de Kansas City (58-103) y aunque su esfuerzo no fue suficiente para evitar la derrota antes los Mellizos de Minnesota (101-60), 4 carreras por 3, sí sirvió para igualar el record de jonrones para un hijo de Cuba en la MLB, los 47 de Rafael Palmeiro.
Soler desapareció la esférica dos veces en el encuentro, la primera para romper el abrazo por el liderato en la Liga Americana, dejando atrás a Mike Trout y la segunda para llevar su total a 47, empatando la hazaña de Palmeiro de 1999 y el 2001, en ambas ocasiones vistiendo el uniforme de los Rangers de Texas.
Como dato extra, José Canseco dio 46 en el 98, con los Azulejos de Toronto.
Jorge puso fin a una sequía de 9 partidos sin cuadrangulares pues desde 16 de septiembre no se llevaba las cercas.
El habanero, además, sumó 3 remolques y suma ahora 116 de la temporada, empatado con Xander Bogaers como segundos del joven circuito, solamente superados por el también cubano José Abreu, que tiene 123.
Los cuadrangulares de Air Soler esta jornada sabatina volaron un estimado de 447 y 420 pies, respectivamente.
Jorge Soler va segundo en las Grandes Ligas en cantidad de jonrones de 440 pies o más, con 11 batazos de esas dimensiones, detrás del novato sensación de la Nacional Pete Alonso, que tiene 12.
Soler solo había dado 4 palos de tanto poder en sus 5 campañas anteriores.
Otro par de marcas que van a la cuenta de es que este es su cuarto partido con múltiples vuelacercas igualando la marca de todos los tiempos de los Reales, a la vez que quedando un día de temporada regular y superando por 2 jonrones a Trout y por 6 a Alex Bregman (sus más cercanos competidores), está claro que Jorge Soler será el líder jonronero de la Liga Americana en el 2019, premio que jamás ha ganado un pelotero de Kansas City.
No los demoramos más, aquí los bambinazos 46 y 47 de “El Crudo” en el 2019:
El punto es que con estereoides o sin esteroides Palmeiro y Canseco fueron grandes peloteros y son tan cubanazos como Soler, ademas, solo Dios y el propio jugador saben, por ejemplo, si especificamente los anos en que Palmeiro bateo los 47 HR estaba dopandose. Fuera del momento especifico en que fallo el test, todo lo demas son especulaciones de inquisidores.
Por mucho esteroide que use un pelotero mediocre, nunca lograria ni un decimo de lo alcanzado por McGuire, Barry Bonds, Palmeiro, Canseco, Clemens o Sammy Sosa, por solo mencionar algunos involucrados en una practica negativa que fue relativamente comun por una decada. No solo en el baseball, sino tambien en el futbol americano, el atletismo y aun en el boxeo, y en el que los duenos de equipo, promotores y los propios comisionados de baseball estimularon o fueron indiferentes.
Felicidades a Soler por su exito, y mi admiracion y el de la mayoria de los cubanos, por todos los peloteros de la isla que con sus errores, exitos y virtudes, han brillado en GL.
Asi es Dario, en la Cuba controlada y secuestrada por unos bandidos hace 6 decadas, solo se puede ver, hacer y hablar lo que ellos imponen. Ni Celia Curz ni Jorge Soler ni ningun cubano que haya decidido escapar de la isla de la «igualdad» social, aunque brille internacionalmente sera reconocido, pues son considerados traidores por los verdaderos traidores.
De todas formas, aunque sigan ocultando lo que en el beisbol de GL lograron Cuellar, Tany Perez, Minoso, Oliva, Pascual, Kendrys, Palmeiro, El Duque, Livan, Aroldis y Soler, entre otros, la verdad y la luz siemore se imponen.
Con una gran diferencia,y más limpia la labor, éste lo dio sin esteroides,ellos con esa trampa,eso no es jugar limpio,felicidades para ese mi cubanazo
Jamas pensé que a estas alturas iba a ver un cubano siendo el líder del renglòn mas espectacular del beisbol en grandes ligas. Hace días lo esperábamos y hoy nos regaló dos por falta de uno. Lamentablemente los cubanos en Cuba no se van a enterar por los medios oficialistas, pero de todas formas lo sabrán y seguro se enorgullecerán como lo estoy yo.
Viva Cuba y todo cubano!
Felicidades a Soler, esta inscribiendo su nombre entre los grandes. Es el 2do cubano en ganar un titulo de jonrones despues de Canseco, que lo lograra en 1988 (42) y 1991 (44), ambos en la liga americana. Tambien ha empatado a Palmeiro como el cubano con mas jonrones (47) en una temporada, que los habia bateado en 1999 y 2001.
Felicidades a este gran pelotero y ser humano, ejemplo de humildad.
Felicidades a Soler, esta inscribiendo su nombre entre los grandes. Es el 2do cubano en ganar un titulo de bateo despues de Canseco, que lo lograra en 1988 (42) y 1991 (44), ambos en la liga americana. Tambien ha empatado a Palmeiro como el cubano con mas jonrones (47) en una temporada, que los habia bateado en 1999 y 2001.
Felicidades a este gran pelotero y ser humano, ejemplo de humildad.