Tabla de contenidos
Yariel Rodríguez continúa respondiendo al llamado del manager de Toronto Blue Jays, John Schneider de forma efectiva en lo que firma su mejor temporada. Este miércoles 9 de julio subió al box y ponchó a dos adversarios con los que llegó a 127 ponches y escaló en el listado histórico entre cubanos en MLB.
Esta fecha Toronto Blue Jays cayó 2×1 ante Chicago White Sox de visitante en el Rate Field. De esta forma, los derrotados llegaron a 54 ganados con 39 perdidos, mientras que los vencedores muestran balance adverso de 31 triunfos y 62 reveses.
Yariel Rodríguez poncha a dos y domina en Chicago
Yariel Rodríguez ingresó en el séptimo inning en su parte baja con dos outs y el marcador 2×1 en contra por el lanzador Ryan Burr. Abrió su actuación contra Mike Tauchman contra quien lanzó seis lanzamientos y en cuenta de tres bolas y dos strikes acabó ponchándolo con un slider de 84.9 MPH en la esquina de afuera.
Continuó su labor en la baja del octavo y abrió enfrentando al también pelotero cubano Miguel Vargas. Contra el jugador nacido en La Habana, el camagüeyano lanzó siete envíos, y el último fue su recta más dura de la tarde.
El lanzamiento de cuatro costuras pasó a 98 MPH, pero a Vargas eso no le afectó y le conectó hit por el shortstop, un batazo que fue desviado por el antesalista Addison Barger.
No obstante, Yariel Rodríguez supo reponerse y con cinco lanzamientos sacó al también antillano Edgar Quero con rodado por el campocorto que sirvió para forzar a Vargas en la intermedia.
Acto seguido, le tocó el turno a otro pelotero cubano, el jardinero central de Chicago White Sox, Luis Robert Jr. El dorsal 29 de Toronto Blue Jays solo gastó tres envíos para ponchar a su coterráneo con un slider bajo y afuera. Metió la entrada en dos outs.
Acabó su labor enfrentando a Lenyn Sosa a quien trabajó con tres rectas de cuatro costuras las cuales rondaron las 97 MPH. Lo dominó con roletazo por el shortstop que sirvió para forzar a Quero en la segunda base.
El pelotero cubano terminó con una entrada y un tercio (1.1 innings), par de ponches, un sencillo recibido, sin boletos ni carreras limpias.
Supera a Isidro Fabré y empata a Eustaquio Pedroso en listado histórico
Con estos dos ponches de la jornada frente a Chicago White Sox llegó a 127 de por vida en tan solo dos temporadas en MLB. De esta manera, superó a Isidro Fabré (125) y empató a Eustaquio Pedroso (127) en el listado histórico de cubanos en la Gran Carpa.
Durante esta temporada acumula dos victorias sin derrotas, 2.56 de promedio de carreras limpias y 42 ponches en 45.2 entradas de labor. De por vida suma tres ganados, ocho perdidos, 3.81 de efectividad, 127 rivales retirados por la vía de los strikes en 132.1 capítulos.