Tabla de contenidos
El número de peloteros latinos en el Top 100 de MLB Network 2025 no experimentó variación con respecto a la temporada precedente (siguieron siendo 29), pero en cambio la cantidad de cubanos que se incluyeron en la selecta lista decreció de cinco a solamente uno.
Como lo lee. En 2024 hubo un quinteto de jugadores nacidos en la Mayor de las Antillas que se abrieron espacio en el centenar de lujo de MLB, encabezados por el tunero Yordan Álvarez, quien se ubicó en la octava plaza.
Después de él, en el puesto 27 ancló el guantanamero-avileño Luis Robert Jr., y el villaclareño Yandy Díaz quedó en el lugar 38 seguido en los dos peldaños siguientes por sus compatriotas Adolis García (Ciego de Ávila) y Randy Arozarena (Pinar del Río).
Sin embargo, un año después el único cubano en la relación élite de MLB es el slugger oriundo de Las Tunas, que mejoró un escalón y ahora es séptimo.
Sobre él, el trabajo publicado en el sitio oficial de MLB dijo que “en 2024 jugó un tope personal de 147 juegos y bateó .308/.392/.567 con 35 jonrones para Houston Astros”, añadió que “continuó demostrando por qué es uno de los toleteros más temidos del béisbol”, y sostuvo que su porcentaje de slugging esperado (.595) fue casi 30 puntos más alto que su cifra real.
Pero el orgullo de tener a Yordan Álvarez entre los 10 mejores jugadores del ranking no basta para ignorar la ausencia de los otros, lo cual habla de un descenso en el rendimiento de la armada cubana en Grandes Ligas.
Cubanos quedaron por debajo en MLB 2024
Sin ir más lejos, salta a la vista que Luis Robert Jr. fue afectado por lesiones que limitaron su producción a 14 jonrones y 35 remolques, y Yandy Díaz promedió casi 50 puntos menos luego de proclamarse champion bat el año antes (de .330 a .281).
Mientras, Adolis García no pudo ser el mismo tren que haló a Texas Rangers hasta el triunfo en la Serie Mundial 2023 (perdió más de 150 puntos de OPS), y Randy Arozarena no alcanzó a brillar en Tampa Bay Rays ni en Seattle Mariners, adonde recaló a fines de julio.
Ciertamente, muy pocos de los 33 peloteros llegados desde Cuba pudieron destacarse en la campaña previa de MLB. No obstante, vale advertir que dos pitchers relevistas, Yennier Cano y en especial Raisel Iglesias, hicieron méritos para estar en el Top 100.
El avileño Cano fue tercero en holds de todas las Mayores con un total de 34, salvó ocho desafíos, dio 9.75 ponches por juego y su efectividad fue de 3.15 en 60 entradas de faena.
Iglesias tampoco entró
Por su parte, el pinero Iglesias terminó quinto en salvados de ambas ligas con 34, sentó promedio de limpias de 1.95 y formidable WHIP de 0.74.
Vale aclarar que el habanero José Iglesias sí tuvo un sólido curso pasado con el madero en ristre (.337/.381/.448), pero a estas alturas aún no tiene trabajo seguro para la temporada en ciernes.
Entre los 29 latinos en el Top 100 de MLB 2025 aparecen, además de Yordan Álvarez, 15 dominicanos, ocho venezolanos, tres puertorriqueños y dos mexicanos.