Tabla de contenidos
Bajo el título “La comparación más forzada”, Swing Completo posteó en Facebook un paralelo entre las estadísticas de dos de los mejores antesalistas que pasaron por el beisbol cubano, Yuli Gurriel y Michel Enríquez.
La gráfica del sitio dio cuenta de que el “Super 12” pinero aventajó a su par espirituano en numeritos netamente acumulativos como campeonatos jugados (22 vs 15) y veces al bate (5692 vs 5053), pero también en otros de más resonancia ofensiva como hits (2026 vs 1705), average (.356 vs .337) y porcentaje de embasado (.456 vs .423).
Por su parte, Yuli Gurriel resultó superior en carreras anotadas (1078 vs 1063), bases robadas (153 vs 44), jonrones (282 vs 163), impulsadas (1135 vs 906), slugging (.594 vs .525) y OPS (1.017 vs .981).
Yuli Gurriel tuvo frecuencias superiores
Visto lo anterior, es fácil percatarse de que el número ‘10’ de los Gallos tuvo también mejores resultados en materia de frecuencias: por ejemplo, en la de cuadrangulares lideró por la clásica milla (17.92 por 34.92 visitas al home por bambinazo) y en la remolcadas cerró en punta (una cada 4.45 VB por una cada 6.28 VB de su competidor).
Finalmente, el promedio defensivo de Yuli Gurriel (.952) igualmente quedó por encima del de Michel Enríquez (.946).
Definitivamente, se trata de los dos tercera base más representativos del beisbol cubano en la primera década del actual siglo. En lugar de cruzarse sus caminos corrieron de la mano una y otra vez, casi siempre con el polivalente hijo de Lourdes custodiando el segundo cojín mientras el líder de los Piratas de Isla de la Juventud se quedaba en su base natural.
Juntos se proclamaron campeones olímpicos en Atenas 2004, juntos escribieron aquel hito del subcampeonato en el Clásico Mundial de 2006, y juntos lamentaron los reveses en Beijing 2008 y el Clásico Mundial de 2009.
Luego se separaron. Gurriel optó por afincarse en la MLB al tiempo que Enríquez continuó su carrera en el beisbol cubano, aunque ya descartado de planes en la selección nacional.
Michel Enríquez, retirado; Yuli Gurriel, a las puertas
Pasado el tiempo, el “Super 12” está retirado y su nombre suena en la candidatura para hacerse cargo del equipo Cuba junto a los de Germán Mesa, Alfonso Urquiola y Noelvis González. El dos veces titular de la Serie Mundial de Grandes Ligas, en tanto, parece cada vez más cerca de decir adiós luego de que San Diego Padres lo designó para asignación recientemente.
¿Cuál hizo más historia en Cuba? Seguramente Yuli Gurriel, cuyo rendimiento lo coloca en la super élite de la pelota de Series Nacionales en un piso vecino de los de Omar Linares, Luis Giraldo Casanova, Antonio Pacheco, Víctor Mesa, Antonio Muñoz u Orestes Kindelán.
Sin embargo, nadie que entienda de este juego puede pasar por alto la figura de Michel Enríquez, un estelar de la gorra a los spikes que (como mismo hizo Lázaro Vargas en tiempos del gran Omar Linares) se abrió espacio en cada convocatoria a pesar de la presencia de una fuerza superior.