Tabla de contenidos
Entre todos los peloteros cubanos que han jugado en MLB, Yuli Gurriel y José Canseco son los únicos que han conectado 12 cuadrangulares en el mes de julio (una temporada).
No es precisamente Yuli Gurriel un bateador de extrema fuerza. Aunque posee el suficiente poder en sus muñecas para sacar la esférica del parque en cualquier ocasión del juego, no se ha caracterizado por registrar conexiones de grandes distancias ni ha logrado múltiples temporadas de 20 o más jonrones (HR) durante su carrera en MLB. Sin embargo, el mejor de sus años al máximo nivel, en ese aspecto, fue el de 2019, cuando finalizó con 31 bambinazos vistiendo el uniforme de Houston Astros.
Fue aquella extraordinaria campaña, la única en la que Yuli Gurriel acumuló al menos 30 bambinazos y 100 carreras remolcadas en su trayectoria ligamayorista. De hecho, en ninguna otra contienda superó los 20 vuelacercas y las 90 impulsadas. No obstante, fue suficiente aquel año para que igualara una marca histórica entre los jugadores nacidos en Cuba que han participado en MLB. Sí, porque de los 31 jonrones que conectó en total, 12 fueron en un solo mes.
José Canseco y Yuli Gurriel comparten marca histórica en jonrones
Uno de los sluggers más poderosos que ha pasado por MLB es el cubano Canseco. Terminó su carrera con 462 cuadrangulares y tuvo ocho contiendas de 30 o más batazos de vuelta completa en 17 años de carrera. Pues resulta que solamente Yuli Gurriel y el MVP de la Liga Americana en 1988 han podido pegar 12 vuelacercas en el mes de julio durante una temporada. «The Chemist» lo logró en 1990 con el conjunto de Oakland Athletics.
El propio Canseco registró 10 jonrones en dicho tiempo en otras dos oportunidades (1988 y 1991). Rafael Palmeiro, el líder en cuadrangulares (569) entre cubanos en MLB, también alcanzó 10 o más bambinazos en tres ocasiones (11 en 1993, 11 en 2002 y 10 en 1997). Solamente ellos dos (son los máximos jonroneros antillanos de todos los tiempos en las Mayores) y Yuli Gurriel, han conectado al menos 10 vuelacercas durante el mes de julio de una temporada ligamayorista.
De por vida, Gurriel es Top 15 jonronero en el mes de Julio
Rafael Palmeiro es el máximo jonronero cubano de todos los tiempos en julio con un total de 119 bambinazos. Canseco es segundo (88) y le siguen dos inmortales de Cooperstown, Tony Pérez (61) y Tony Oliva (46). La quinta posición la comparten con 36 cuadrangulares per cápita, José Abreu y el también jugador del Salón de la Fama, Minnie Miñoso. Yuli Gurriel aparece en el 15to puesto, igualado con Yasiel Puig (22 cada uno).
El mes calendario que más jonrones ha conectado Yuli Gurriel durante su carrera en MLB es julio (22). Después aparecen: septiembre/octubre (20), junio (17), agosto (17), mayo (12) y marzo/abril (10). Se puede decir que el mejor de los meses para «La Piña» fue precisamente el del récord. Además de la cantidad de cuadrangulares anteriormente mencionados, registró una línea ofensiva en esa instancia de .304/.352/.500/.852 con 37 dobles y 94 carreras remolcadas en 526 veces al bate.