Por José Alejandro Rodríguez
El lunes 11 de marzo de 2013 será siempre una jornada inolvidable para los amantes del beisbol cubano. Ese día, el conjunto de Holanda eliminó a Cuba en el III Clásico Mundial de Beisbol. Los tulipanes derrotaron por segunda ocasión a los antillanos en el evento y se colaron entre los cuatro grandes, dejando a Cuba en el camino.
En el estadio Tokyo Dome de la capital japonesa, la pizarra marcó un resultado final de siete carreras por seis, con el cual los holandeses garantizaban un espacio en las semifinales. Y como indica el marcador, fue un juego cerrado de principio a fin, en el cual los antillanos se colocaron, incluso, a cuatro outs de la victoria.
Los europeos inauguraron la pizarra con dos anotaciones en el cierre del tercer inning ante los envíos del serpentinero avileño Vladimir García, pero los antillanos igualaron el marcador en la cuarta, combinándose doble de Yulieski Gurriel con cohete remolcador de José Miguel Fernández, además de cuadrangular de José Abreu.
Sin embargo, los tulipanes volvieron a tomar la delantera en el propio cuarto episodio al pisar el home dos veces, sin conectar de jit, influyendo negativamente una jugada con mala comunicación entre el receptor Frank Camilo Morejón y el tercera base Gurriel. Norberto González entró a relevar por Cuba.
Poco duró la ventaja a los europeos pues los caribeños volvieron a empatar en la quinta entrada, esta vez a cuatro carreras, por jits de los emergentes Luis Felipe Rivera y Alexeis Bell, quienes fueron remolcados por otro doble del Yuli.
En la séptima, Cuba pudo tomar el mando tras abrir con par de corredores en bases, pero Gurriel no pudo avanzarlos en sacrificio y Fernández bateó para doble matanza. Pero en la octava, sí se logró la ventaja por boleto a Frederich Cepeda, jit de Abreu, cohete impulsor de Yasmany Tomas y fly de sacrificio de Eriel Sánchez.
Con el marcador 6-4 arriba y a cuatro outs del triunfo, el zurdo cienfueguero Norberto González permitió cuadrangular de Andrelton Simmons con un corredor en circulación que significó el empate.
Y entonces llegó aquel noveno episodio…
Luego del ponche a Bell, el antesalista Yuli Gurriel, quien bateó de 5-3 en el partido con dos remolques, por cierto, conectó imparable y luego se robó la segunda base.
“En ese juego pasó de todo”, dijo Yuli Gurriel en una entrevista para El Show de Swing Completo, en el cual participó el destacado inicialista cubano de siete temporadas con los Astros de Houston y hoy agente libre. Gurriel fue protagonista de una jugada inolvidable en ese noveno episodio del citado partido. Con un out en la pizarra y Yuli en segunda, empuñaba el matancero José Miguel Fernández…
¿Recuerdas esta jugada? ?#SwingCompleto pic.twitter.com/46jo8FCanc— SwingCompleto LLC (@SwingCompletoBB) April 18, 2021
“Como gran conocedor de beisbol que es Víctor Mesa (director de aquel equipo Cuba que intervino en el III Clásico Mundial), siempre nos inculcaba a nosotros los jugadores que el out nunca podía ser detrás de nosotros, es decir, con una línea nunca podía haber doble play, porque es algo negativo para la ofensiva del equipo”, explicó Yuli en el show.
“Aquí en MLB me han elogiado mucho esa forma de jugar. En los Astros (de Houston), un equipo que utiliza mucho la tecnología, miran mucho que muy pocas veces me han “doblado” en bases. Eso se lo tengo que agradecer a Víctor”, agregó Yuli.
Fernández conectó un imparable en línea bombeada al jardín izquierdo, con la cual parecía que Cuba tomaba el mando del partido…pero Yuli Gurriel no pudo hacer score y solo llegó a tercera base.
“En ese juego, pasó algo similar. Veo que sale una línea bajita y mi primer instinto me dijo que no me podían sacar out en segunda base. Cualquier otra cosa podía pasar, pero no me podían doblar en segunda”, explica Yulieski.
En la transmisión de la televisión se puede apreciar perfectamente que Yulieski no sale con el batazo, sino que espera a ver si la pelota pica en zona buena.
“En todo momento pensé que, en cualquier caso, al menos llegaba a tercera base. Solamente había un out y detrás venía (Frederich) Cepeda. No podía arriesgarme demasiado, que bateara el mío, pero a mí no me doblaban en segunda”, comentó el espirituano, actual inicialista regular de los Astros de Houston.
“Me quedé parado esperando que la bola picara y por eso sólo pude llegar hasta tercera. Es verdad que ese corring costó mucho en el juego. No hicimos esa carrera y luego perdimos el partido, pero creo que hice lo correcto”, agregó.
Todos conocemos la historia. Cepeda y Abreu no pudieron impulsar a Yuli desde tercera con la carrera de la ventaja y en el cierre del noveno, Holanda dejó al campo a Cuba con un largo elevado de sacrificio, sepultando las esperanzas de los antillanos de llegar a semifinales del III Clásico Mundial de Beisbol.
“La jugada no era nada fácil, era complejo tomar una decisión tan rápido, pero creo que decidí bien. El pensamiento del atleta ahí tiene que ser bien rápido, tienes que decidir en fracciones de segundos. No puedes ni mirar al coach porque ni él te puede ayudar en ese momento, sólo puedes decidir tú”, explico Gurriel en el programa.
“Todo fue bien rápido y el instinto me dio por eso. Mi idea era que no me doblaran en segunda y por eso (cuando picó la bola) sólo pude llegar a tercera” agregó.
Sobre la reacción que tuvo el director Víctor Mesa sobre la jugada, Gurriel expresó: “Víctor es exigente, a veces es difícil quedar bien con él. Se molestó mucho porque solo llegué a tercera, pero si me doblan en segunda, no sé qué hubiera pasado”.
En serio van a juzgar la carrera de un pelotero por su desempeño en un solo juego ?
Tienen idea de la presion que les metia Victor Mesa a esos peloteros ?
El exceso de presion genera paralisis.
VMesa les metia miedo ?
Si, miedo. Fijense que incluso hoy en dia son muy pocos los que se atreven a hablar abiertamente de Victor Mesa. Aún se cuidan mucho. Se refieren a él como «el profesor». Con semejantes metodos Victor Mesa es la antitesis de lo que debe ser un educator. GRAN PELOTERO pero con ausencia total de metodos de enseñanza, pesimo manager y peor estratega. No fue un director aglutinador.
Los peloteros siguen y apoyan al lider, nunca a un tipo que los gobierna a base de gritos, ofensas y represalias.
Gesticulando groseramente ante las camaras para culpar a sus peloteros de las derrotas.
Imaginen cual hubiera sido la reacción de Victor Mesa, Si en esa jugada a Gurriel le meten dobleplay en 2da, out en 3ra base o en home ?
Gurriel debutó relativamente «viejo» en Grandes Ligas y ha tenido excelentes resultados.
Es un formidable pelotero, disciplinado, que ha mostrado su calidad jugando en un ambiente de club house sin la toxicidad que habia en Cuba.
Jugando suelto ha logrado: Guante de Oro, Champion Bate y 2 Anillos de Serie Mundial. El 2017 envuelto en el escandalo del robo de señas pero eso es otra historia para otro dia.
En mi opinión aún le quedan un par de años en MLB. Con la prohibicion de formacion especial y distancia mas corta entre las bases se beneficiaria mucho.
Tremendo bateador, se poncha muy poco, pude jugar 1B, 3B y 2B, bateador designado, experimentado, envejece favorablemente y ha bateado muchisimo en playoffs.
Salud ySuerte
y si mal no recuerdo, abrio el fatidico 9no inning cometiendo error
Fue un juego sin suerte. Ese,día Yuli bateo de 5-3 y dos empujadas. Y los que lose que le sigyieron, no pudieron traerlo al home. ¿Entonces? Así es el béisbol, bello, caprichoso, emocionante, espectacular, que se gana cuando se realiza el último out. ¿Verdad, Yogi Berra?
Realmente, ese juego puede ser el peor de yuliesky en su carrera y de hecho, para mi opinión fue la causa de la pérdida del desafío.
Primero, no fue una falta de comunicación entre el y Frank Camilo, simplemente no estaba concentrado en el juego y por ende, el tiro del catcher fue al éter, el tercera base no estaba donde debía.
Luego, en otra jugada con hombre en segunda, situación similar, estaba encima de la base, esperando quizás un tiro de Frank Camilo, hubo una conexión que por estar mal ubicado, pasó de hit e impulso también carrera, uniendo la anécdota contada en este reporte.
Existe un chisme, que Victor Mesa le preguntó a su padre, Lourdes, si tenía algún problema y él le contestó que a veces, le ocurrían lapsus, algo que se hizo famoso.
Es un gran pelotero y le deseo lo mejor en su carrera, pero aquel juego fue desastroso para el y para el equipo.
Eso se veía que picaba de aquí a Nueva York. Realmente en ese juego también cometió error a la defensa, estaba muy nervioso, por no decir otra palabra más fuerte, estaba en Cuba cuando eso y fue lo que siempre dijo el pueblo. Jugó mal aunque no quieran reconocer.
Ese es el mejor de los astros no hay más na q decir
Excelente decisión de Gourruel. Victor buscaba desahogo y culpar al jugador debido a la presión del juego.