Yunel Escobar cuenta su historia en MLB: «Siempre bateé delante de los MVP»

Michel Contreras

MLB

A Yunel Escobar no se le valora en toda su dimensión beisbolera, pero las estadísticas prueban el talento que lo acompañó.

Yunel Escobar, Los Angeles Angels

El infielder Yunel Escobar es indudablemente uno de los peloteros cubanos más subestimados entre todos los que hicieron historia en las Ligas Mayores.

Se habla poco de él pese a que se mantuvo durante 11 temporadas en el mejor beisbol del mundo, en todas las cuales acumuló más de 350 comparecencias.

Se pasa por alto que es el décimo cubano de la historia (Ligas Negras incluidas) con más elevado average tras cumplir dos mil o más presencias en el plato gracias a una media ofensiva de .282.

Yunel Escobar, un pelotero menospreciado

Se olvida que figura en el Top 20 de jugadores de la Mayor de las Antillas en juegos jugados (1434), veces al bate (5315), carreras anotadas (689), hits (1501), dobles (258), impulsadas (519), bases por bolas (509) y porcentaje de embasado (.350).

Eso en cuanto a los números. Pero hay otro detalle que habla de su calidad en los terrenos y, como dijo el propio Yunel Escobar durante una aparición en “El Show de Swing Completo”, es algo que no sale en la estadística”: la cosa se resume en que al ‘Gambao’ siempre le tocaba alinear delante de los jugadores MVP.

“En 2007 yo tuve la oportunidad de jugar con Atlanta Braves”, contó el estelar paracortos nacido en 1982. “Fue donde empecé en las Ligas Mayores; con ellos estuve cuatro años. Allí tuve el honor de que me dirigiera Bobby Cox, y en el equipo había personajes como Andruw Jones, John Smoltz y Chipper Jones. Pues bien, yo bateaba delante de este último, que era MVP”.

Los MVP eran antecedidos por Yunel Escobar

Así empezó Yunel Escobar su enumeración de los ganadores del cotizado premio individual a los que le tocó anteceder en los lineups. Seguidamente explicó:

“De ahí salí rumbo a Toronto Blue Jays y me pusieron delante de José Bautista, que era MVP. Después de eso pasé a Tampa Bay Rays, con los que merecí un Guante de Oro que nunca me dieron y los números están ahí para probarlo. Luego fui a Washington Nationals y estuve en la alineación delante de Bryce Harper, que también era MVP. Y finalmente, en Los Angeles Angels estaba en el lineup con otro MVP detrás de mí, Mike Trout”.

En efecto, Chipper conquistó el galardón en 1999; Harper lo hizo en 2015 y 2021; y Trout, en 2014, 2016 y 2019. Sin embargo, a fuerza de ser precisos hay que apuntar que Bautista no lo consiguió, si bien llegó a ser uno de los sluggers más respetados de las Ligas Mayores y estuvo al borde de alcanzar el MVP en 2010 y 2011.

En resumen, el solo hecho de haber alineado justo antes de esos colosos basta para confirmar cuán bien valorado fue Yunel Escobar en su paso por la MLB. “Yo no era séptimo ni octavo, sino segundo bate”, afirmó con sano orgullo el talentoso pelotero oriundo de La Habana.

Deja un comentario