Habrá un bache de peloteros cubanos en MLB, asegura agente Carlos Pérez

Michel Contreras

MLB

Carlos Pérez definió como "supercaballos" a los grandes peloteros cubanos en MLB que se retiraron o están por hacerlo.

Agente de peloteros cubanos en MLB, Carlos Perez

El destacado agente de peloteros cubanos en MLB, Carlos Pérez, reconocido por su trabajo con jugadores de origen antillano que pretenden encaminar sus carreras deportivas, presagió que “habrá un bache” tras la salida de los estelares de la Mayor de las Antillas que han pasado en los últimos años por la Las Mayores.

Así lo dijo en “One on One Podcast” con el CEO de Swing Completo, Daniel de Malas, quien le preguntó sobre su visión del relevo generacional que llegará a la MLB tras los retiros de hombres como Alexei Ramírez, Kendrys Morales y Yunel Escobar, o las próximas despedidas de veteranos que todavía juegan como Yuli Gurriel, Aroldis Chapman o Raisel Iglesias.

“Definitivamente habrá un bache porque esos peloteros eran supercaballos”, sostuvo Carlos Pérez, quien ha insertado peloteros cubanos en numerosas ligas, incluidos circuitos invernales y de verano, además de campeonatos asiáticos.

“Yasiel Puig no era cualquier pelotero, Abreu no era cualquier pelotero… Dentro de los cubanos que vienen detrás, en la actualidad no veo a ningún bateador del nivel de esa gente. Ojo, no me refiero a los que están ya en MLB (como Adolis García o Yordan Álvarez), sino a los que andan por Menores. Alguno que otro resalta, pero no hay esa masa de buenos peloteros que disfrutamos años atrás”.

YouTube video player

No obstante, el agente no cerró la puerta a que alguno de los jóvenes en ascenso consiga llegar al estrellato.

“A lo mejor los que están por llegar, resultan ser hasta mejores que los que mencioné”, dijo para a continuación poner el parche aclaratorio: “Pero los estelares MLB que hemos tenido últimamente llegaron y pusieron su nombre, mientras que su posible relevo, en la mayoría de los casos, no tiene el mismo pedigrí”.

Sobre el futuro de los cubanos en MLB que no llegan a la gran carpa

En otro momento de la conversación, Carlos Pérez reflexionó acerca del futuro de los jugadores que no logran promocionar hasta el máximo nivel del béisbol.

“Soy de los que piensan que es mejor que el muchacho firme mínimo en el segundo año de la universidad. Yo he drafteado a más de 20 peloteros y he visto que cuando se les termina el béisbol no tienen nada más que hacer. Porque hay que tener en cuenta que solo un buchito del total consigue llegar a la MLB. Por eso cuando me los encuentro por ahí les pregunto el porqué no terminaron la carrera. Yo estoy en contra de la firma de muchachos de 16 años. Esos son niños”.

Director de la Empresa RI Total Sports, a día de hoy Carlos Pérez representa a varios cubanos en MLB como Dairon Blanco (tres campañas con Kansas City Royals), Lázaro Alonso (líder jonronero de la más reciente liga profesional nicaragüense) y JC Escarra, incluido en el Todos Estrellas del campeonato dominicano, así como a elementos más experimentados como Lázaro Blanco, Yunieski García y Jorge Martínez.

Para más noticias de beisbol, haga click aquí.

Agente de peloteros Carlos Pérez MLB

Deja un comentario