Tabla de contenidos
Para sorpresa de muchos y no por falta de talento, el mejor pelotero cubano este año en Major League Baseball (MLB) es el joven Andy Pages (23 años de edad).
El jardinero central de Los Angeles Dodgers, Andy Pages, está registrando la temporada consagratoria de su carrera ligamayorista (debutó en 2024). Desde que se desempeñaba en las Ligas Menores había dado muestras de poseer un gran talento y lo está demostrando este año al máximo nivel. Sus habilidades defensivas y ofensivas lo han convertido en un jugador insustituible dentro del lineup que comanda Dave Roberts.
Por el momento, es el pelotero cubano con el mayor WAR (3.2) en la presente contienda de MLB. Por mérito propio Andy Pagés se ubica entre los jardineros que más votos han recibido en la Liga Nacional para el venidero Juego de Estrellas. La línea ofensiva del «pinareño» de 24 años de edad en 71 partidos esta temporada es de .294/.334/.517/.851 con 78 hits, 12 dobles, un triple, 15 jonrones, 50 carreras remolcadas, 38 anotadas y seis bases robadas. No hay dudas de que ha sido el mejor exponente de la isla este año en MLB.
Andy Pages es por mucho el cubano con mayor WAR en MLB 2025
Los 3.2 WAR que acumula el pelotero cubano este año, están bien distantes de lo conseguido por el resto de los peloteros cubanos que han visto acción esta campaña en MLB. Después del ganador de la Serie Mundial 2024, se ubica el también jardinero Randy Arozarena. El naturalizado mexicano que juega para Seattle Mariners actualmente, posee un WAR de 2.4. Además, registra en 71 desafíos un total de 58 imparables, 15 dobles, un triple, ocho cuadrangulares, 28 carreras impulsadas, 30 anotadas, 14 bases robadas (se dirige a su quinta temporada consecutiva de 20+ BR) y promedios ofensivos de .251/.347/.431/.777.
Luego de Andy Pagés y Randy Arozarena, aparece el antesalista de Chicago White Sox, Miguel Vargas, que registra 1.8 WAR (19 2B, 10 HR, 31 CI, .242/.321/.441/.762). El slugger de Texas Rangers, Adolis García, es el otro antillano que rebasa 1.0 WAR este año en MLB. «El Bombi» no está envuelto en su mejor campaña, pero acumula 1.7 de WAR en 69 choques con 16 dobles, ocho bambinazos, 35 carreras remolcadas y línea de .232/.276/.394/.670.
Por ahora, Andy Pages opaca a otras estrellas cubanas en MLB
Andy Pages se ha encargado en está contienda de suplir las actuaciones destacadas de otros cubanos estrellas en MLB. Jugadores con grandes registros en campañas anteriores no han podido estar a la altura esperada en esta oportunidad. Se pudiera mencionar los casos de Yordan Alvarez (afectado por lesión, -0.5), Jorge Soler (-0.5), José Iglesias (-0.5) y Luis Robert Jr. (0.1). Este último es uno de los seis antillanos que ha logrado entre 0.1 y 0.9 WAR. Los otros son: Yandy Díaz (0.7), Yoán Moncada (0.6), Lourdes Gurriel Jr. (0.6), Edgar Quero (0.4) y Andy Ibáñez (0.2).
En el caso de Andy Pages, su desempeño ha sido extraordinario. Está defendiendo como un verdadero Guante de Oro y con el madero en ristre se perfila como un serio candidato al Bate de Plata en la Liga Nacional. Al momento de redactar estas líneas, en el viejo circuito se ubicaba sexto en WAR, séptimo en average, décimo en jonrones, octavo en carreras impulsadas. De seguir rindiendo de esta manera, no sería de extrañar que también recibiera votos en la lucha por el premio al Jugador Más Valioso. Aún queda mucho camino por andar, pero ahora mismo es el pelotero cubano que mejor lo está haciendo en MLB 2025.
¿Porque en estas páginas no publican los comentarios de la afición?
¿Tienen algún tipo de miedo?
Que no se diga compay.
Pura coincidencia, Arrozarena y Pagés son del poblado de Arroyos de Mantua en Pinar del Río, que muy buen trabajo ha hecho en las categorías inferiores con el béisbol.
El buen trabajo da buenos resultados.