Por Boris Luis Cabrera

El caso Alberto Calderón es otro de los culebrones que están animando la temporada muerta del béisbol en Cuba. El joven de 27 años se encuentra ahora mismo en el punto medio de una cuerda donde los directivos de la capital y los de la Isla de la Juventud están tirando fuerte a ver quién se lleva “el pirata” o “el león” al agua.

Natural de Boyeros, Calderón fue un niño como tantos otros que soñó con vestir algún día la chamarreta de Industriales y se destacó desde las categorías infantiles por sus habilidades para jugar al béisbol, llegando a integrar dos veces el equipo provincial para menores de 23 años, pero quedó a la deriva una vez superada esa edad ante la imposibilidad de escalar hacia el equipo grande.

Los Piratas de la Isla le ofrecieron cobija y sumido en el silencio, sin que nadie más que un grupo de amigos y familiares notaran su ausencia, cruzó el estrecho de Batabanó sin carta de préstamo ni nada que se le parezca en busca de un escenario donde mostrar su talento, pasando por encima de todas las incomodidades que trae consigo alejarse de sus seres queridos y de su terruño de nacimiento.

Transcurrieron cuatro temporadas y el muchacho demostró su valía al exhibir en ese trayecto un average de bateo de 333 (503-168), explotando en esta última con una línea ofensiva de 341/420/449 con 17 dobletes, 3 cuadrangulares y 39 carreras impulsadas, jugando la segunda etapa del campeonato con Industriales al ser llamado como refuerzo por el mentor Rey Vicente Anglada.

Su actuación lo llevó a ser seleccionado para el Juego de las Estrellas y luego para formar parte de la preselección nacional que se prepararía para buscar el ansiado boleto olímpico en el torneo de Arizona, Estados Unidos.

A la Dirección de Deportes de la capital y en general a la fanaticada de los Leones, se le encandilaron los ojos con este atleta de sangre azul legítima y se frotaron las manos con la casi segura incorporación definitiva del joven para la próxima serie, pieza clave para “armar un banda” que logre encontrar en el mapa de una vez y por todas el tesoro de la corona perdida hace ya una década.

Sin embargo, los Piratas isleños han dado la voz de alarma y han salido a cubierta para protestar lo que consideran un “robo a mano armada”, amparados en la ley más que en temas éticos y de consciencia, aunque esta haya sido ya varias veces quebrada a lo largo de los años.

Por encima de pasiones, de lazos de afecto, simpatías o conveniencias generales y particulares, una Liga beisbolera que se respete tiene sus estatutos y directivas y eso lo tienen que comprender los aficionados y los directivos mismos. Calderón, por encima del hecho que nunca fue interés de la capital, ni medio básico, ni propiedad de equipo alguno aunque haya nacido en la Habana; firmó un contrato por cinco años con los Piratas y eso no se puede destruir unilateralmente.

Nadie, ni siquiera él mismo por su anhelo y confort, por su deseo o conveniencia, puede romper en pedazos un compromiso legal ni nadie puede permitirlo, a no ser que se llegue a un acuerdo entre ambas partes. De lo contrario estaríamos alimentando el libertinaje y el descontrol.

Directivos de la Isla de la Juventud han amenazado con una sanción al pelotero que puede llegar hasta los dos años, medida que sería fatal en el desarrollo de esta estrella naciente y que todos tenemos que evitar a toda costa por el bien de nuestro pasatiempo nacional.

Queremos que nuestros atletas tengan las mejores condiciones de vida posibles y se sientan a gusto en el lugar donde practican su deporte favorito, pero esto no se puede lograr a costa de la piratería y el desorden.

Sirva quizás esta historia para que las personas encargadas de estos asuntos puedan mañana mirar más allá de sus narices, aprendan a valorar y a escautear a los verdaderos talentos para que no escapen a otras provincias en busca de oportunidades y por otra parte terminen de comprender que las leyes y los contratos en el béisbol se respetan, como se respetan en cualquier país civilizado. Nos vemos en el estadio.

15 comentarios en “Caso Alberto Calderón: ¿piratería con los Piratas?”

  1. Reynaldo Hernandez Concepcion

    A propósito se reitera la pobre visión de los expertos de los Industriales, que mantienen varios jugadores mediocres, de pobre rendimiento, mientras no se percatan del talento de otros jóvenes que rechazan y luego éstos se van a otras provincias donde aprenden, se desarrollan, crecen, y cuando están formados entonces los quieren y hasta exigen supuestos derechos porque el pelotero nació en la provincia de La Habana. No tiene sentido alguno. Y hay varios casos. Por otro lado, la Comisión Nacional ha dicho que sólo con una carta de liberación del equipo en que juega, se puede aceptar en otro.

  2. Reynaldo Hernandez Concepcion

    Se aprecia esta posición de B.L.Cabrera, más profesional, más razonable, más justa, más apegada a la realidad que la que suelen tomar camisas quitadas y a puros gritos algunos chicos(y hasta chicas)en este sitio. Este periodista puede, sin abandonar su afición a un equipo, marcar alguna diferencia en esta página y moderar las posiciones pro-hooligans, muy frecuentes aquí. Hasta olvidaríamos sus anteriores posiciones en el ala extrema azul. Hablando de colores sólo una mínima aclaración a Cabrera: nacer o vivir en La Habana no te pone la sangre azul, Calderón jamás ha jugado en los Industriales, ¿cómo tiene «sangre azul legítima»?

  3. el problema es que en Macondo todo es asi,»puesto a deo»,»quitao a pepe pin..»,» la guara»,» la palanca» sindicato de peloteros,Liga profesional,reglamento de verdad eso es lo que lleva la situacion de la pelota cubana,yo por supuesto lo quiero en los azules y como dijo alguien lo mejor es «negociar» tal ves algun otro jardinero quiera irse a La Isla o un jugador de posicion,etc,digamos que jugador por jugador, o 2 por 1,el acuerdo que se llegue y si La Isla se mantienen en sus 13( derecho que le asiste) y hay un contrato firmado,no toca mas que honrarlo y Calderon a La Isla,habra que ver su rendimiento,pero lo que esta en blanco y negro lo esta.ojala todo tenga un final feliz para los involucrados.

  4. Mira si Calderón quiere jugar en la capital y ya no tiene ganas de jugar con la isla es mejor Q lleguen a un acuerdo Q favorezca ambas partes. Podría ser un intercambio o compra del jugador. Hay Q ir pensando Q un dia eso va a ser normal, ya esta pasando con los atletas Q sobresalen y van a otras ligas( Japónesa, mexicana etc) . Pero sino debería cumplir el contrato

  5. Todo esto da pie a que sigamos diciendo que es un relajo lo que hace años están haciendo los encargados del orden en la pelota nacional. Que acaben de escribir y hacer cumplir todo lo que concierne a organización que no es otra cosa que legislar todo para que sea de estricto cumplimiento para todo el país, sin que haya beneficios para unos pocos y para otros no. Hay que ordenar el desorden.

  6. victor alvarez martinez

    el escrito es muy bueno y algunos comentarios tambien, lo que me hace entender que la comision nacional no tiene bien reglamentado esto, para unos son 2 anos, otros por libre albedrio ponen 5 , no le sale nada bien a la comision nacional, mucho chisme que estan lacerando nuestro pasa tiempo nacional, si a la fuga de tanlentos le agragamos estos desatinos, nos estan matando el beisboll en cuba, hasta cuando, a donde iremos a parar.parece que el sub 23 viajo solo al pre mundial y estan jugando alparecer sin presion como dice taladri saquen sus propias conclusiones

  7. eso pasa por eliminar metropolitanos, la isla es un municipio, cuantos peloteros de la capital hay en otros equipos?, más de 30, qué contrato es ese?, debe ser un contrato moral, donde no hay dinero por el medio, eso no sirve, han acabado con el beisbol de la capital y quieren seguir haciendolo

  8. Esto mas que un problema de contrato o legal es un problema de principios, ud tiene que tener palabra, si ud se comprometió a estar 5 años en las Isla, son 5 años, no son 3 ni 4.

  9. Creo que si firmo un contrato debe de cumplirlo, no es justo que despues que le den acogida a un jugador al que no queria poner cierto equipo que ahora ellos ven que ese pelotero si promete le digan dale ven para aca y quieran robarselo, Entoces luego que cumpla con lo suyo que haga lo que quiera

  10. No entiendo ese contrato, las obligaciones son solo del pelotero, que tiene que jugar 5 años por la Isla a cambio de 40 dolares al mes,es el colmo de los colmos, parece las MLB en sus inicios en que los equipos eran los dueños de los equipos

  11. Calderon salio de la Capital por su propio anhelo de jugar, cuando los Gurriel o los V. V. M, llegaban a la Capital y todos aplaudian. Los Metros siempre fueron la cantera del principal equipo. Los Metros hacian lo que es hoy Nayabeque( Aloma- Torriente), Camero- Samon, etc, etc. Hoy la Capital por su poblacion no debe permitir incorporaciones de otras provincias, como fue con los Gurriel( que comenzaron todo esto), o cuando VM32, vino, que trajo a Samon, su hijo, etc, etc, todos aplaudian, hoy recogen el fruto.
    Que cumpla su contrato y su palabra, aunaue VVM duro poco en la Capital.

  12. No entiendo por qué no recogen los mejores peloteros de Cuba, y hacen un equipo, y le ponen Industriales? Ya. Que se acaben de declarar!

  13. Hay q reincorporar a Metros, pero sin hacer traspaso a Industriales, el q llegue a la serie nacional con Metros, con Metros se queda

  14. Válido su comentario no sólo a nivel nacional no se escautea y se trabaja bien con los muchachos a nivel de base y de municipios se siguen dejando perder a los futuros jugadores por cosas tan insignificantes como si le caes bien al entrenador o no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio