Por Juan Páez
Aroldis Chapman ha construido una carrera brillante hasta el punto de que en ocasiones cuesta creer que solo tenga 31 años de edad. Se convirtió en uno de los mejores cerradores de esta generación y año a año demuestra calidad. En 2020, el apagafuegos de los Yankees de Nueva York tiene varias marcas que alcanzar, pero hay un hito con el que podría sumarse a un selectísimo grupo de peloteros cubanos en las Grandes Ligas. Lo hará si va a su séptimo Juego de Estrellas.
Chapman posee en su hoja de vida seis invitaciones al tradicional duelo de mitad de temporada.
En la actualidad está igualado con Dagoberto Campaneris y José Canseco, quienes totalizaron tal cantidad en 19 y 17 años de trayectoria en la Gran Carpa, respectivamente.
Pero si Chapman suma su séptima asistencia al compromiso entre luminarias, que aparte sería su tercera seguida, integrará una lista que apenas conforman cuatro isleños.
Solo el inmortal Tony Pérez (7), Camilo Pascual (7), Tony Oliva (8) y Orestes Miñoso (9) disfrutaron de siete o más selecciones entre cubanos.
Si el holguinero logra colarse en el Juego de Estrellas 2020, será junto al mencionado Pascual los dos pitchers cubanos con más selecciones.
A ese grupo se integrará el Misil cuando logre lo que parece bastante alcanzable, tomando en cuenta los números que puso en 2019, otro año suyo al máximo nivel.
En la campaña pasada, el histórico siniestro se anotó 37 salvados en 60 apariciones y dejó efectividad de 2.21 en 57.0 entradas de labor.
Ponchó a 85 rivales, dio 25 pasaportes y registró un WHIP de 1.11.
Aroldis, por mucho, es líder activo en Juego de Estrellas entre sus coterráneos. De lejos, lo miran José Abreu (3), Yoenis Céspedes (2) y Yasmani Grandal (2).
Esas tres figuras mencionadas son los otros activos de la armada cubana con más de una ida al Juego de Estrellas, todos tienen más de 30 primaveras y parece utópico que puedan hacerle competencia al taponero de los neoyorquinos.
Siempre un caballo
Chapman ha sido una estrella tanto en ronda regular como en la postemporada de las Mayores y su estatus no ha cambiado cuando lanza en uno de estos desafíos.
De sus seis invitaciones, cuatro por la Liga Nacional y las dos últimas por la Liga Americana, ha visto acción en cinco.
En esa cantidad de compromisos disputados, acumuló 4.0 episodios trabajados sin hits, ni carreras, con apenas dos bases por bolas y ocho retirados por la vía del tercer strike entre 13 bateadores enfrentados de por vida. Su historial incluye el salvado en la edición de 2019.
Aroldis Chapman de por vida en Juegos de Estrellas:
Año | Lg | ERA | SV | IP | H | ER | BB | SO | WHIP |
2012 | NL | 0.00 | 0 | 0.1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 3.000 |
2013 | NL | 0.00 | 0 | 1.0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1.000 |
2014 | NL | 0.00 | 0 | 0.2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.000 |
2015 | NL | 0.00 | 0 | 1.0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0.000 |
2018 | AL | ||||||||
2019 | AL | 0.00 | 1 | 1.0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0.000 |
Total | 0.00 | 1 | 4.0 | 0 | 0 | 2 | 8 | 0.500 |
Chapman ya es el mejor cerrador en la historia de la armada cubana en el big show, pero a la larga, el zurdo podría terminar como el mejor o más dominante lanzador isleño de por vida en la Gran Carpa, un análisis que se podría hacer a finales de la naciente década, cuando el de Holguín esté en los días finales de su paso por las Mayores.
Aroldis, además, va por 3 marcas históricas en el 2020 pues pudiera llegara a los 300 partidos salvados y sería apenas el cuarto zurdo en llegar a la cifra.
La 2da estadistica a alcanzar son los 1000 ponches, pues Chapman va por 883 y necesita 117 para mostrar los cuatro dígitos de por vida, a la vez que el otro hecho puede ser llegar a los 600 juegos lanzados, igualando a Diego Seguí (639) como los dos únicos antillanos con esa cantidad.
Estadísticas de Aroldis Chapman en las Grandes Ligas en 2019:
Año | Eq | G | P | ERA | J | SV | IP | H | R | ER | HR | BB | SO | WHIP |
2019 | NYY | 3 | 2 | 2.21 | 60 | 37 | 57.0 | 38 | 18 | 14 | 3 | 25 | 85 | 1.105 |
Total | 33 | 26 | 2.23 | 550 | 273 | 535.2 | 300 | 146 | 133 | 27 | 248 | 883 | 1.023 |
Aroldis debe convertirse en 2 o 3 anos en el lanzador con mas Juegos de Estrella, dejando atras a Pascual, eso de mantener sus buenas actuaciones, especialmente en la primera parte de las temporadas como generalmente logra.
El holguinero es tambien el unico pelotero cubano de los que aun juega, con algunas posibilidades de llegar al Hall de la Fama, especialmente si logra pasar los 400 salvados.
Sin embargo, aun en ese caso, Aroldis nunca sera el mejor y mas dominante pitcher cubano que ha jugado en GL, por la simple razon que hace decadas en el beisbol moderno la especializacion entre abridores, relevistas y cerradores separa estas funciones y las hace imposibles de ser equivalentes ni comparables en numeros y resultados.
Aroldis fue emepzo en Ligas Menores como un abridor y se esperaba que eso fuera en GL, como lo habia sido en Cuba, pero sus resultados fueron pobrisimos y hasta algunos pensaron en los Reds que se habian equivocado al contratarlo, sin embargo, trabajaron bien con el y lograron convertirlo en un relevista fuera de 1er nivel.
Adolfo Luque, Camilo Pascual, Mike Cuellar (el unico cubano en ganar un Cy Young en 1969) y Luis Tiant han sido y parece que por mucho tiempo seguiran siendo, los abridores cubanos de mas calidad por rendimiento y premios, y Aroldis el mejor el relevista.