FUERA DE LA FINAL: Colombia APLASTÓ a Cuba y la envió por el bronce

Cuba discutirá el bronce de los I Juegos Panamericanos Juniors ante Venezuela

Andy Lans / @DeportesAndy

La Selección Cubana de Béisbol discutirá la medalla de bronce de los I Juegos Panamericanos Junior de Cali Valle 2021 en la tarde de este jueves ante Venezuela tras ceder 0x8 en la semifinal ante Colombia.

El equipo sede salió delante 1×0 en la parte alta del cuarto episodio con un sencillo remolcador del intermedista Carlos Arroyo ante el abridor Luis Serpa (5.0 IP, 5 H, 1 C, 3 K, 0 BB). Los cubanos desperdiciaron la oportunidad de empatar en la conclusión del quinto capítulo cuando el emergente Jorge Yoan Rojas bateó un roletazo de doble play con corredores en las esquinas.

Los cafeteros fabricaron seis rayitas en el penúltimo y sexto inning del juego para beneplácito de los presentes en el Estadio Edgar Rentería. El relevo de la Mayor Ínsula Caribeña no aguantó el embate rival. Recibieron cinco inatrapables en la entrada, de los cuales, tres resultaron extrabases. Regalaron par de pelotazos, y un error del torpedero Christian Rodríguez dilató el sufrimiento antillano. Ni siquiera Frank Abel Álvarez contuvo a Colombia.

El 8×0 final cayó en el séptimo acto gracias a un hit impulsor del patrullero izquierdo Jesús Marriaga causante de la anotación de Carlos Arroyo.

Los dirigidos por Eriel Sánchez pegaron cinco imparables y dejaron a tres hombres en circulación. Los incogibles corrieron a la cuenta de Roberto Álvarez, Pedro Revilla, Tony Guerra, Adrián Rivera y Juan Carlos López. El conjunto de las Cuatro letras contabilizó 103 envíos de los serpentineros contarios, a 14.7 por inning.

13 comentarios en “FUERA DE LA FINAL: Colombia APLASTÓ a Cuba y la envió por el bronce”

  1. Tiene razón pero tambien los maximos esponentes de la isla habeces no son algunos de ellos incluidos en sus nominas por incomprensiones políticas etc

  2. No nos equivoquemos más con las opiniones absurdas, el principal problema está en la mente ,no es otra cosa que eso,hoy en día desgraciadamente por culpa de personas que solo piensan en hacer daño ,le están inculcando a todas las generaciones de peloteros por hablar de un deporte ,que solo su futuro está garantizado jugando en grandes liga,hoy en día todos los prospectos con logros están en EUU.la época de rey ,capiro,kindelan,germán mesa,, y todos los que conocemos no les pasaba esto.no vengan con el cuento asqueroso que es por el país, en cuba desde que nace se es pelotero.como Argentina, Maradona fue niño pobre,sin recursos y llegó a ser el mejor ,entonces no quieran desviar la atencion,atención,los únicos deportistas que salen al exterior a competir en el mundo y tienen que jugar con una presión sociológica que le ronca el mango , esos son los cubanos,aseree déjenlos tranquilo ,esta bueno ya de tanta maldad ,no busquen otra causa ,solo les diré una cosa ,todos los que logran su sueño de jugar en la grandes ligas,? por que hoy son los mejores .se los dejo de tarea.ah hellos no se iniciaron en estados unidos .son peloteros madein CUBA.

  3. Amigo el béisbol cubano de calidad está en MLB, la Isla se ha convertido en una filial de la que escapan desde los 12 años pars salir de la miseria total que se vive, no hay nada que hacer, un saludo

  4. Mi opinión sobre lo que pasa con la Pelota Cubana es basada en el principio de que nadie es super bueno como parece cuando esta en racha ganadora, ni tan malo cuando ocurre lo contrario. Cuando los profesionales y los amateurs no se mesclaban y Fidel Castro se inventó la farsa que abolia el profesionalismo cuando realmente eran profesionales del Estado, estuvieron sobrados, al ingresar los profesionales las cosas cambiaron, pero el pueblo cubano que ha tenido poco acceso a los desarrollos del beisbol internacional, quieren analizar el asunto como en el pasado, es decir, el aficionado, no ha evolucionado y por ejemplo, está medalla de bronce, en este Panamericano tiene todo el mérito del mundo, vencieron a una potencia de la pelota profesional como es Venezuela.

  5. Hermano el deporte es la imagen de un pueblo…que esperas ver de un país con hambre dónde no hay esperanza de ningún tipo para nadie… ahí lo que ves es un equipo Cuba armado con lo que queda … pues el talento sale huyendo de está pesadilla de más de 60 años.

  6. Luis Manuel eso no justifica el bajo nivel Puerto Rico Dominicana y etc los captan desde niños y sin embargo mantienen una liga aceptable en la otra historia» Cuba era el país extranjero que más jugadoresbteniaben mlb y en ligas foráneas y eran el Rey en la liga del caribe» DOCUMENTATEy no repitas argumentos Chovinistas y manipuladores el mal es de fondo!

  7. Sr. Ruben D Herrera hno. el problema del deporte en general cubano parte de una realidad. Los cubanos vivían con una venda en los ojos, en su gran mayoría. Siendo buenos deportistas y logrando óptimos galardones mundiales, la mayoría vivían en total miseria, ya en estos años de Internet y teléfonos inteligemtes en la web, aunque aun muy limitado, descubrieron el mundo libre,el mundo de las oportunidad. En conclusión, la mayoría de los buenos deportistas, están en países capitalistas, ganado lo que merecen por su aporte al deporte y así mantienen su familia y viven muy bien. Ah y quien no sirvió como deportista profesional, esta manejando un camión y viviendo superior a un profesional cubano. En Cuba no hay oportunidades, solo servir a un régimen que los manipula y engaña por 62 tristes años. Esa es la razón del porque el deporte cubano esta en baja.

  8. Yo creo que el problema no sea el éxodo de talentos jóvenes y de peloteros ya hechos. El cáncer está en nuestra pelota. En nuestro sistema de torneo, en entrenadores y dirigentes, en lo atrasados que estamos en todo y desactualizados. Si el talento joven existe por qué tiene que explotarse en otro sitio? Eriel no le gana ni al arcoiris. Peto bueno, principios patrióticos todos tienen. La medalla de la dignidad se las otorgamos antes de salir. Jjjjjj

  9. No son los peloteros lo que están mostrando un bajó nivel ,el problema de Cuba tiene un nombre y se llama totalitarismo la forma en que actúa el régimen ,la poca o casi ninguna atención a los deportistas ,la manera de mezclar la política con el deporte y la recreación, el malestar de los atletas que ven como su futuro y condiciones se desperdician jugando para un país que les da la espalda al talento de los atletas y viéndose en el espejo de otroras campeones de otros tiempos que hoy vagan por las calles Cubanas en la total y adsolutad miseria y abandonó.

  10. Colombiano, gracias por respetar a Cuba, estoy contigo, pero hermano la principal causa es q antes sólo se iban de cuba algunos peloteros consagrados, ahora hermano es muy distinto, si buscas información existen más de 100 peloteros cubanos comprendidos en esa edad buscando puestos en las diferentes ligas de los EUA, esos por supuesto no pueden por las leyes q existen jugar por nuestro país y créeme q hay muchos con un gran talento. De nuevo gracias

  11. El beisbol no es mas q una muestra de como anda el pais. Cuba es un estado fallido en todos los aspectos de la economia, la politica, la sociedad…… y el deporte

  12. Rubén Darío Herrera

    Que está pasando con el béisbol cubano? Soy colombiano y siempre he admirado el deporte cubano en especial el béisbol. Me duele ver el bajo nivel que muestra la otrora gran maquinaria de bateo cubana. En todas sus categorías están mostrando grandes deficiencias tanto en lo ofensivo como en lo defensivo. Esto es para ponerse alerta y buscar las posibles soluciones para ver de nuevo ese nivel beisbolero de nuestra hermana Cuba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio