Por José Alejandro Rodríguez
En conferencia de prensa realizada hoy en el estadio Latinoamericano, la Comisión Nacional de Beisbol (CNB) anunció oficialmente la preselección cubana de 38 jugadores que se estará preparando con vistas a participar en el Preolímpico de América, evento que se celebrará del 31 de mayo al 5 de junio en Florida, Estados Unidos.
El grupo lo componen 4 receptores, 13 jugadores de cuadro, 7 jardineros y un total de 14 lanzadores, en el cual están representados 12 de los 16 equipos de la Serie Nacional de Beisbol. Camagüey y Matanzas son los conjuntos que tienen mayor cantidad de peloteros en la preselección con siete, seguidos por Granma e Industriales (5), Las Tunas (4), Pinar del Río, Santiago de Cuba y Sancti Spíritus (2), mientras que Cienfuegos, Holguín, Artemisa y Ciego de Ávila tienen solamente a uno. Las provincias de Isla de la Juventud, Mayabeque, Villa Clara y Guantánamo se fueron en blanco.
En la reunión se informó además que el director del equipo será escogido en los próximos días y hay dos candidatos al puesto: el manager de los Alazanes de Granma y campeón nacional, Carlos Martí, además del timonel de los subcampeones Cocodrilos de Matanzas, Armando Ferrer. Uno de los dos será el encargado de guiar al Equipo Cuba en la búsqueda de la clasificación olímpica a Tokio, premio que recibirá sólo el ganador del torneo preolímpico.
La nota significativa en el listado anunciado es que no se contemplan los nombres de los distintos peloteros que han sido señalados en los últimos días como “refuerzos de lujo” al evento más importante del beisbol cubano de manera inmediata. Esperemos más información al respecto en las próximas horas.
Aquí los dejamos con la preselección cubana al preolímpico:
RECEPTORES (4)
Ariel Martínez Marrero (MTZ)
Yosvani Alarcón Tardío (LTU)
Rafael Viñales Álvarez (LTU)
Luis Gómez Pérez (CMG)
JUGADORES DE CUADRO (13)
Lisbán Correa Sánchez (IND)
Yordanis Samón Matamoros (CMG)
Guillermo José Avilés Difurnó (GRA)
César Prieto Echevarría (CFG)
Bárbaro Erisbel Arruebarruena Escalante (MTZ)
Yordan Manduley Escalona (HOL)
Alexander Ayala García (CMG)
Yurisbel Gracial García (MTZ)
Yadir Orestes Mujica Díaz (MTZ)
Dayan García Ortega (ART)
Raúl González Isidoria (CAV)
Jefferson Delgado Castañeda (MTZ)
Humberto Bravo Riquene (CMG)
JARDINEROS (7)
Frederich Cepeda Cruz (SSP)
Roel Santos Martínez (GRA)
Raico Santos Almeida (GRA)
Alfredo Despaigne Rodríguez (GRA)
Yadir Drake Domínguez (MTZ)
Yosvani Peñalver Darcourt (IND)
Loidel Chapelli Zulueta (CMG)
LANZADORES (14)
Yunior Tur Pozo (SCU)
Andy Amaury Rodríguez Valdés (IND)
Yuen socarrás Suárez (SSP)
Yoenni Yera Montalvo (MTZ)
Bryan Anthony Chi Montoya (IND)
Carlos Juan Viera Álvarez (LTU)
Frank Madan Montejo (CMG)
Yudiel Rodríguez León (LTU)
Carlos Font Mustelier (SCU)
Raidel Martínez Pérez (PRI)
Lázaro Esteban Blanco Matos (GRA)
Yariel Rodríguez Yordi (CMG)
Livan Moinelo Pita (PRI)
Pavel Hernández Bruces (IND)
Especialista en Béisbol de Grandes Ligas | Licenciado en Letras y Ciencias Sociales
Escritor colaborador en Con Las Bases Llenas y SwingCompleto desde 2019, me especializo en ofrecer análisis profundos y relatos cautivadores sobre béisbol. Desde 2022, soy Senior Writer de los Houston Astros y Miami Marlins, aportando una perspectiva experta y detallada sobre cada juego. Experto en coberturas de Juegos Olímpicos que ha cubierto las últimas ediciones.
Con una licenciatura en Letras y Ciencias Sociales, combino mi formación académica con una pasión por el béisbol. Creo firmemente que cada pitcheo, swing y atrapada tiene una historia fascinante que merece ser contada, y me dedico a compartir esas historias con aficionados y expertos del deporte.