Por Pablo Pichardo
La última jornada del Campeonato Mundial de Judo con sede en Tashkent tenía deparada las mayores emociones para la delegación cubana en esta cita.
Los antillanos lograron su mejor actuación en el torneo por medio del matancero Andy Granda, quien logró colgarse la medalla de oro en la división de +100Kg, obtenido de esta forma el mayor trofeo a lo largo de su carrera.
Esta fue la única presea de la delegación en el evento, pues el resto de los judocas quedaron con discretas actuaciones, destacando únicamente el quinto puesto de Iván Silva.
Granda en su camino a la final eliminó por la vía rápida al fenómeno japonés Tatsuru Saito, después de imponerse en el trayecto a Roy Meyer (Países Bajos), Guram Tushishvili (Georgia) campeón mundial de 2018, Daniel Allerstorfer (Austria), y a Richárd Sipocz (Hungría) según refleja el sitio del evento.
Te puede interesar: Prospecto cubano APARECIÓ en Top-5 de Agentes Libres Internacionales
Como ha sucedido en los últimos torneos donde se ha presentado esta disciplina, el rendimiento de los cubanos continúa siendo muy discreto y alejado de aquellas épocas donde no eran pocos los podios de premiaciones. En esta oportunidad la principal Estrella de este deporte en la isla, la representante en +78 kg y campeona olímpica en Londres 2012 Idalys Ortiz no pudo acercarse para sorpresa de muchos a las preseas al ceder ante la brasileña Beatriz Souza, quien a la postre quedó con la medalla de plata.
Medalla de oro para Andy Granda en Mundial de #Judo!!! Noticia del día #Cuba #DeporteCubano pic.twitter.com/EFGARjOrPQ
— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) October 12, 2022
Felicidades Campeón!
Solo pregunto ¿Qué pasará con el legendario Campeón de esa división Teddy Riner?
Dinero mi hermano, se necesita dinero y es lo que no hay. El poco que existe lo utilizan en la construcción de hoteles y en cosas que no se ven.
Loma’bajo va to dirían en mi pueblito.
Felicidades para este campeón.
Ganan Yankees, Astros, Dodgers y Philips
Saludos, es bueno que eso se logrará, recuperar la cadena del alto rendimiento, pero si no somos capaz de mantener o recuperar atletas que se han ido y si quieren competir por nuestro país, esa es la única opción de acercarnos al nivel que teníamos en otros tiempos, pero con la situación económica que vivimos no creo que se logre mucho. Si considero que la contratación debe tener cláusulas específicas que sean factibles para ambas partes, pues aunque tengan la mejor cadena del mundo y lo que sea no lograrán retener a los atletas en el país, tienen que ser como julio César la Cruz y este es uno solo.
Para todos los Deportes en Cuba se necesita recuperar las ESPA Nacional y se es posible las Provinciales,mejorar las infraestructuras técnicas de las instalaciones,competir más, para recuperar ese terreno perdido, que haya mayor cantidad de talentos y con ellos mayor competitividad