Cuba hizo historia mundial con la mejor noticia del 2021 para su béisbol

Por SwingCompleto/ contacto@swingcompleto.com

Está claro que ha sido excelente lo que han hecho buena parte de los peloteros cubanos en la temporada 2021 de las Grandes Ligas. De fantástico hay que catalogar lo hecho por figuras como Yuli Gurriel, José Dariel Abreu, José Adolis García o Raisel Iglesias, entre otros más que han demostrado que el talento de los jugadores cubanos es inmenso.

Más allá de nuestra armada en la MLB y otras ligas dignas de consideración, el año se había cansado de dejarnos malas noticias. Fallecimientos por la pandemia, derrotas internacionales, una Serie Nacional con más manchas que luces y múltiples situaciones negativas que en su mayoría tuvieron a las autoridades deportivas de la Isla como principales protagonistas.

Quizá por eso el INDER se decidió a jugar una carta que hace rato tenían bajo la manga sin decidirse a ponerla sobre la mesa pese al reclamo que desde hace bastante tiempo hacían periodistas, historiadores, artistas y hasta los propios fanáticos identificados con la cuestión.

Este jueves se oficializó finalmente al béisbol como uno de los símbolos socio-culturales de Cuba, luego de proclamarse a este deporte como patrimonio cultural e inmaterial de la nación.

La noticia se dio a conocer en conferencia de prensa celebrada en el estadio Latinoamericano con la presencia de parte de los principales directivos del deporte y el béisbol en la Isla, más parte de los principales miembros de la prensa oficialista.

Aunque mucha gente no sepa hasta qué punto tiene trascendencia esta declaratoria, la misma sirve no solo para convertir al béisbol en algo más que un deporte desde el punto de vista institucional y legal, sino que de ahora en lo adelante muchas de las cosas que tienen que ver con él, al menos en teoría exigirán una mayor responsabilidad por parte del INDER, la FCB y la Dirección Nacional del Béisbol.

Se trata de una mejor protección de monumentos e instalaciones, un mejor tratamiento de sus peloteros en activo y retirados, y destinar más recursos a proyectos relacionados directa o indirectamente con esta disciplina. Claro, en palabras todo suena muy bien, pero la crisis económica que vive Cuba puede limitar la mayoría de las acciones que tengan que ver con inversión y dinero.

La declaratoria de patrimonio es algo que va más allá de los dirigentes deportivos, pues se trata de un proceso complejo en el que interviene la Oficina Nacional de Patrimonio, con la venia de la UNESCO a la hora de tener el aval para el paso final que es la oficialización como Patrimonio de la Humanidad.

Cuba se convierte de esta manera en el primer país en el mundo en declarar al béisbol como patrimonio nacional, incluso a nivel deportivo en general no se tienen noticias que disciplinas tan multitudinarias como el fútbol, baloncesto o voleibol hayan conseguido ese aval en determinados territorios.

Fuera del campo netamente deportivo el béisbol ha tenido un impacto socio-cultural prácticamente infinito dentro de la Isla desde hace más de siglo y medio. Casi desde el origen mismo de este deporte cuando el archipiélago era todavía colonia de España, el impacto extradeportivo del juego fue gigantesco en cuestiones sociales, políticas y económicas.

Todo eso más que mantenerse adquirió mayor fuerza con el nacimiento de la república y lógicamente después de 1959, para bien o para mal. Las distintas manifestaciones artísticas, diríamos que todas, que se han mezclado con la pelota, más la relevancia social que ha representado para la mayoría de los cubanos, y el ser un elemento identitario para muchos extranjeros, se convierten en parte de los argumentos más irrefutables para demostrar por qué a pesar de los crecientes problemas que han debilitado considerablemente al béisbol de Cuba, no deja de ser un símbolo histórico y presente para muchos. No cabe dudas que las hazañas de nuestros peloteros en Grandes Ligas esta temporada es algo donde el orgullo se eleva a niveles extremos por lo que significa eso en un béisbol de tanta clase, pero esto de patrimonio es mucho más general y sobre todo representa lo eterno, lo que pase lo que pase ya está simbolizado porque lo digamos los más apasionados, sino porque lo registra ya hasta la UNESCO, como culturalmente ya lo hicieron antes el tabaco, la décima, el danzón y la rumba, más otros estandartes sublimes como Martí, la bandera y el himno.   

13 comentarios en “Cuba hizo historia mundial con la mejor noticia del 2021 para su béisbol”

  1. el azúcar culturalmente es quizá mas importante que el beisbol en el devenir histótico de cuba y desmantelaron todo el andamiaje industrial que la producía y este año fue la zafra mas baja desde 1898 miren esa fecha…ojalá que esto sirva para que en un futuro se pueda reparar el latino y el palmar de junco que dan pena…

  2. El supuesto acuerdo nunca sería permitido.puesto que como siempre quisieron pasar gato por liebre al decir que la FCB no era un organismo estatal y la MLB no permite acuerdos con gobiernos solo con ajentes.

  3. Quizás sea el momento para lanzar una liga de invierno internacional, con participación de equipos internacionales y que pueda incluir peloteros de todo el mundo, en nuestro caso que parte de una serie selectiva con 6 equipos y luego una liga de invierno de varios encuentros al estilo de las ligas de campeones con juegos de ida y vuelta entre los países de los equipos que participen, con una estructura de empresa mixta y varios accionistas como la federación cubana y otros, indudablemente debe multiplicar el techo de la pelota cubana.

  4. Ojalá y pudieran contratarse como en cualquier otra liga, yo tengo familia en EE. UU. Tal vez yo me equivoque pero según creo una cosa que atenta es que muchos cubanos allá cuando se hablo de la firma de contratos comenzaron a protestar y no querían que fueran contratados.

  5. El Dia que se haga un verdadero equipo unificado con los mejores jugadores de afuera y de adentro, entonces va a ser muy dificil que se le pueda ganar a Cuba. Que pena que siempre El deporte cubano este contaminado con politica sucia.

  6. Si Joan seria magnífico, y motivo de orgullo para los Cubanos y latinos en general. Pero hay » culpa» de parte y parte. Harían falta cambios mucho más profundos y cito:
    ….»ningún deportista de Cuba puede fichar por un club norteamericano si mantiene su residencia de la Isla (4). El Departamento del Tesoro de EEUU tiene que certificar que no solo no reside en su patria, sino que ha roto todo vínculo contractual o económico con ella. Solo así consigue el calificativo de «nacional desbloqueado» y puede comenzar a negociar con un club norteamericano.»

  7. Lo que hace falta es equipo unificado para el proximo clasico, ya basta de politica. Los cubanos de aqui seguimos a los de alla y los de alla quieren jugar por aqui. Que viva el baseball cubano.

  8. Guillermo en la MLB los peloteros también tienen que pagar un gran impuestos como todo deportista en el mundo entero en Cuba es igual hasta incluso él por ciento es menor alfabetizarse y muy bien hecho el pelotero cubano es muy bueno,Cuba era el país que más peloteros tenía en las Grandes Ligas y puede serlo en el presente,que dejen jugar a los muchachos y vuelvan a reactivar el contrato que se había firmado y ya veremos lo que diras

  9. OTRA FALSA DE CUBA PARA SEGUIR VIVIENDO DEL CUENTO Y DEL DINERO QUE LE QUITA LA FEDERACIÓN A LOS PELOTEROS CONTRATADOS EN LAS LIGAS DE JAPON KOREA MEXICO Y HASTA DE NICARAGUA

  10. Es posible hacer eso cuando el béisbol cubano, dentro de Cuba, esta pasando por su peor momento… Mi opinión es que deberían cambiar el deporte nacional….

  11. Danys Enelio Rodríguez López

    Ñosss se pasó Nelson Cruz… Pero estoy contento con cada Cubano en MLB por qué lo han hecho muy bien, tanto los q están haciendo Historia como los q están por hacerla… Creo q tenemos buena juventud con un buen futuro… Saludos para swing Completo

  12. Quisiera me aclararan si la unesco declara el besibol cubano como patrimonio que pasaria con kos desertores de los equipos cuba ,las ligas profecionales los podran contratar sin el permiso de Cuba ,por favor disculpen mi ignorancia y espero una respuesta sin ofensas ,gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio