Por Yasel Porto
La selección cubana de voleibol cumplió con creces su objetivo en la Copa Panamericana, luego de imponerse en la misma sin perder un solo set.
Su más reciente triunfo fue contra los anfitriones canadienses, a quienes barrieron con pizarra de 25-19, 25-17 y 25-23, en choque donde solo tuvieron un momento complicado.
Fue en el último set cuando llegaron a estar cuatro puntos por detrás, pero finalmente la tropa de Nicolás Vives enderezó el rumbo y tras el empate a 20 no pararon el ritmo hasta la victoria.
Te puede intersar: Cuba BARRIÓ en semifinales y discutirá este domingo el título de América
Los cubanos volvieron a apoyarse en el opuesto Jesús Herrera, máximo anotador de los caribeños, aunque la labor fue bien integral. Tanto en el aporte individual como en los diferentes órdenes de juego en los que se lucieron contra los anfitriones.
Igualmente resaltar al capitán Miguel Ángel López y al también atacador auxiliar Osniel Melgarejo, éste último con un torneo de lujo. Igual acotar sobremanera lo aportado por los veteranos Michael Sánchez y Liván Osoria como atacadores centrales, así como el líbero Yonder García.
Lo único negativo del partido fue la lesión del pasador Goide, pero el suplente Taboada hizo bien su trabajo. Y no solo en el acomodo sino en el servicio, clave para el repunte de los nuevos campeones de américa.
Brillante el trabajo defensivo, tanto el bloqueo como la defensa de campo, además de lo hecho por el servicio y la efectividad habitual del ataque.
Cuba había dominado la fase de grupos sobre Chile, República Dominciana y Estados Unidos, y luego en semifinales habían repetido la dosis contra los chilenos. Todo sin perder un solo parcial, situación que se mantuvo al término del encuentro de este domingo.
Todo a pesar de no alinear ni Roberlandy Simón ni otro talento como Miguel David Gutiérrez, además de la ausencia del ya estelar Marlon Yant.
Cuba se aduenó de buena parte del todos estrellas del torneo continental. Yonder García (mejor líbero y recibidor), Osniel Melgarejo (mejor atacador), Jesús Herrera (mejor opuesta) y el propio Melgarejo como el más completo entre todos los participantes.
Hace solo unos días este talentoso equipo ganó el boleto a la Liga de las Nacionas, la otrora Liga Mundial, y el grupo sigue mostrando una evolución extraordinaria. Una generación con varios de sus integrantes que hoy brillan en las principales competiciones ligueras como Brasil e Italia.
Hoy por hoy es el mejor deporte colectivo de Cuba y una de las pocas luces de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Todo a pesar de la gran cantidad de jugadores que dejaron de competir por la Isla en el actual siglo, varios de ellos convertidos en estrellas indiscutibles a nivel mundial.
Algunos de ellos han participado con gran protagonismo con otro países como Wilfredo León (Polonia), Yoandy Leal (Brasil) y Osmany Juantonera (Italia), con los cuales el INDER nunca se entendió después de su salida de la Federación Cubana. A eso sumar a otros que no podrán estar más, ya sea por abandonar la selección o aquellos involucrados en el escándalo de Finlandia.
Y aún con ese medio centenar de jugadores de mucho talento que se han perdido en veinte años, Cuba sigue sacando jugadores con la calidad suficiente para pensar en un nuevo equipo de clase mundial dentro de un tiempo no tan prolongado.
La última década ha sido de muchos fracasos y pérdidas de todo tipo, pero parece ser que hay factores que pueden mantener a este equipo no solo unido, sino creciento en todos los aspectos.
El próximo compromiso importante del voleibol masculino cubano será este mismo mes cuando asistan al Campeonato Mundial con sede en Polonia y Eslovaquia, y ahí estarán en un grupo donde Brasil y Japón serán los rivales de mayor consideración.
Esto se logra cuando hay amor por las 4 letras y se defiende la bandera de la estrella solitaria y las 3 barras azules. Felicidades campeones !!!!
Abran paso que llegó Cuba. Ya empiezan a temerle a este equipo. No será manjar de nadie
Cuba sigue siendo una gran potencia en el Volleyball mundial. La historia de los de la maya alta no termina en la época dorada de las morenas del Caribe y el Super elenco liderado por Raúl Diago, Yoel Despaigne, Abel Sarmiento y Yosvani Hdez, otros han seguido mostrando que Cuba es potencia en el Voly mundial…por lo que la realidad que vemos con los Morenos de hoy es que fuimos y seremos una Isla de Campeones.
Estimado Yasser Porto , ‘martir del periodismo deportivo cubano» , como mismo en su momento tuviste Las agallas de señalar AL culpable de la debacle del beisbol Cubano, pues tengamosla hoy Para señalar la solucion !!!!! Estos muchachos del volleyball juegan todos en El extranjero. Muchos son estelares de sus equipos en ligas fortisimas , en Brasil , en Italia y llegado el momento …… juegan por Cuba !!!!!!! , estoy seguro que si el gobierno cubano permitiera que los nuestros que juegan en grandes ligas pudieran jugar por Cuba ……. otro Gallo cantaria
Si tenemos Baseball
Excelente actuación. Se vió un equipo sólido en todos los aspectos del terreno aún teniendo ligeros errores no forzados propio de un elenco joven en crecimiento. Muchos detractores no ven al equipo cubano que se coronó en Cánada con ojos optimistas para empeño mayores basado solo en el análisis del último set de la final, donde tuvieron que esforzarse a fondo. Pero ese descontrol mental que tuvieron obedeció a incomodidades con las malas decisiones arbitrales que intentaron opacar el paso indetenible de nuestros muchachos y los desconcentraron del juego. Y ese el único aspecto psicológico que deben madurar y pulir con el paso del tiempo. Pero estamos contentos; tenemos equipo consolidado pa’ rato.
Pienso q con este equpo si se puede soñar y en grande.Con tan poco tiempo q llevan juntos,la maquina va tomando consistencia y solo le queda para demostrarlo,que choquen con la elite de este deporte.
Bien logrado. Cuba entera vibró de emoción tanto adentro como afuera con lo acontencido. El haber vuelto a escuchar las notas del himno nacional como medaliista de oro nos hizó enorgollucer como cubanos. En horabuena. Ya los muchachos probaron las mieles del triunfo y disfrutaron lo que es sentirse como «number one» en lo más alto del podio. Esa Copa Panamericana servirá como un aliciente a buscar por más. No sé si será en el Mundial venidero o en la Liga de las Naciones pero ya ellos se están creyendo que: «! Sí se puede!». Y pueden lograr mejores resultados y alcanzar metas que eran desde décadas pasadas inalcanzables. A recogerse, mi gente, voy con un optimismo acentuado a seguir este equipo en cada torneo internacional mucho más confiado. Su indiscutible supremacía está floreciendo a pasos agigantados. Se les vé por encima de la ropa un carisma de dominación absoluta en el juego y un sello distintivo de flamantes Campeones sin discusión alguna. Menos mal. No tenemos beisbol pero el voleibol masculino sacó la cara y llegó para quedarse como un importante pasatiempo nacional.
Son un ejemplo para los equipos de otros deportes. Siempre habrá quien no quiera ser parte del equipo de su patria y tendrán añoranza. Pasarán por la historia pero no por la memoria de su pueblo y no serán reconocido
Yo pienzo que no tenemos equipo todavia para podio en el mundial. Pero estamos para soñar. Se puede luchar. Estamos en un grupo dificil, pero hay que pelear.
Que se mantenga como años atrás el gran talento Cubano . Es diferentes géneros del Deporte . Cuba a pesar por sus graves problemas .sigue de moda en su talento como deportistas .