Leyenda del voleibol Ihosvany Hernández: «Quedarme me costó 10 años sin ver a mis hijos»

Michel Contreras

El exestelar voleibolista Ihosvany Hernández recordó que en las filas de la selección nacional había un descontento generalizado.

Ihosvany Hernández y el Equipo de Cuba de Voleibol

Uno de los protagonistas de la generación dorada del voleibol masculino cubano, Ihosvany Hernández, confesó que quedarse fuera de Cuba en 2001 le costó “sudor y lágrimas”, pero de inmediato agregó que esa acción “había valido la pena”.

Con el podcast ‘One on One’ como escenario, el exjugador habanero advirtió que en los años que le tocó militar en las filas de la escuadra nacional “había un descontento interno generalizado y eso no era lo que yo quería seguir viviendo”, por lo que optó por abandonar una delegación en Amberes, Belgica junto a varios de sus compañeros de equipo.

“Creo que la política del Inder y la federación de voleibol fueron la palanca que me empujó a quedarme fuera de Cuba”, aseveró Ihosvany Hernández con la misma naturalidad que antaño hacía su trabajo como central.

«Soy un liberador», dice Ihosvany Hernández

Acerca de las acusaciones de ‘tr**dor’ que enseguida pesaron sobre él, expresó que “yo no me siento un desertor, sino un liberador”, y explicó que “la sanción que recibí fue muy sencilla: abandonaste las filas del voleibol masculino cubano y por mucho tiempo no podrás volver a ver a tu familia ni regresar al país que tantas glorias le diste”.

De acuerdo con su testimonio, desde entonces estuvo una década sin ver a sus hijos y un total de 13 años sin retornar a su tierra natal: “Y todo eso -señaló Ihosvany Hernández– sin haber tenido un altercado ni r*bar o apuñal*r a nadie; simplemente por tomar una determinación sobre mi vida”.

No fue hasta 2012 que pudo volver a abrazar a sus hijos, con los cuales había tenido que limitarse a conversaciones telefónicas, cartas y videos que enviaban con amigos.

“Me los reencontré en Italia. A la hembra la había dejado con seis años y al varón con dos, y para esa fecha ya tenían 16 y 12. No son tan altos como yo que mido 2.06 metros, pero su tamaño no los deja pasar inadvertidos así que los vi muy grandes. Fue super emocionante”, comentó.

Ihosvany Hernández, un central de época

Ihosvany Hernández fue figura capital de las selecciones del voleibol masculino cubano que dieron verdaderos duelos contra Italia en el teatro de la Liga Mundial, evento que lograron ganar sensacionalmente en 1998.

En su hoja de servicios se incluyen además el oro de la Copa Mundial de 1989, la plata y el bronce en los campeonatos universales de 1990 y 1998, tres subtítulos ligueros e igual cantidad de asistencias a Juegos Olímpicos.

“Lamentablemente, en la época que me quedé había que cumplir dos años sin jugar en el exterior si la federación cubana no daba el permiso, de manera que aproveché para operarme la rodilla derecha. Al cumplirse la sanción de dos años me fui a jugar en Parma, y posteriormente pasé a otros equipos de la Serie A1 italiana, para a continuación irme a Qatar, Turquía, Polonia, Rumanía y Argentina”. relató en el referido espacio

Ida esa generación de talentosos jugadores (Ihosvany Hernández, Raúl Diago, Joel Despaigne…), el voleibol masculino cubano nunca ha vuelto a brillar a semejante altura.

YouTube video player

Para más información del Deporte Cubano, haga click aquí

Deja un comentario