Aroldis Chapman perfecto, Gurriel Jr. suena 3. Resumen Cubanos en MLB

Robiel Vega

MLB

Este 20 de junio de 2025 fue una jornada memorable para los peloteros cubanos en MLB.

Este 20 de junio de 2025 fue una jornada memorable para los peloteros cubanos en MLB.

Este 20 de junio de 2025 fue una jornada memorable para los peloteros cubanos en MLB con actuaciones estelares que brillaron en varios estadios y aportaron al éxito de sus respectivas organizaciones.

Desde jonrones impresionantes hasta relevos impecables, los jugadores antillanos demostraron una vez más su talento y relevancia en la liga. A continuación, un repaso detallado de las actuaciones más destacadas de este viernes, en el que el beisbol cubano se hizo sentir con fuerza.

Lourdes Gurriel Jr. contribuye con Hits y Velocidad en la Victoria de Arizona

En un emocionante encuentro en Coors Field, Lourdes Gurriel Jr., jardinero de Arizona Diamondbacks, brilló en la victoria de su equipo por 14-8 sobre Colorado Rockies. El cubano tuvo una noche destacada al bate, terminando el juego con un registro de tres hits en seis turnos, además de anotar una carrera, impulsar otra y robar una base, demostrando su versatilidad y valor en la alineación de Arizona.

Lourdes Gurriel Jr. aprovechó las condiciones favorables del estadio para los bateadores, conectando entre sus hits un doble que ayudó a Diamondbacks a tomar una ventaja temprana en el juego. Su base robada, la primera de la temporada 2025, resaltó su velocidad y habilidades en las bases, añadiendo una dimensión extra a su aporte ofensivo.

En un partido caracterizado por una alta producción de carreras, la capacidad de Lourdes Gurriel Jr. para embasarse en múltiples ocasiones fue clave para mantener la presión sobre Rockies y asegurar el triunfo. Esta actuación refuerza el rol de Gurriel como un bateador consistente en la campaña 2025. 

Hasta este momento, Lourdes Gurriel Jr. llevaba un promedio de bateo de .263, con 10 jonrones, 40 carreras impulsadas y 25 carreras anotadas. Sus estadísticas avanzadas, como un OBP de .307, slugging de .435 y un OPS de .739, lo consolidan como una pieza fundamental en la ofensiva de Diamondbacks, capaz de producir en momentos cruciales.

Aroldis Chapman asegura la victoria con un relevo perfecto

Desde el box, Aroldis Chapman, de Boston Red Sox, brilló en la victoria por 7×5 sobre San Francisco Giants. El zurdo cubano lanzó una novena entrada perfecta, ponchando a dos de los tres bateadores que enfrentó para asegurar su salvamento número 14 de la temporada. 

Con este rescate, se acerca a los 350 salvamentos en su carrera, un hito alcanzado por solo 13 lanzadores en la historia de MLB. En 2025, el holguinero exhibe una efectividad de 1.41, un WHIP de 0.78 y un promedio en contra de .144, con 45 ponches en 32 innings. A siete ponches de igualar a Diego Seguí (1,298) entre los cubanos y a nueve salvamentos de Troy Percival en la lista histórica, el holguinero sigue siendo uno de los relevistas más dominantes de la liga y el mejor cerrador en la historia de los cubanos en MLB.

Adolis García se acerca a un hito con su noveno jonrón

Adolis García, jardinero de Texas Rangers, dejó su marca en el PNC Park durante la victoria por 6×2 sobre Pittsburgh Pirates. En el cuarto inning, con cuenta de 0-1, “El Bombi” conectó su noveno jonrón de la temporada, un batazo de 418 pies a 105 millas por hora ante un cambio de 85 millas de Mike Burrows. 

El cuadrangular solitario aumentó la ventaja de los Rangers a 3-0, mostrando el poder del cubano de 32 años.Con este jonrón, García llegó a 131 en su carrera, quedando a uno de igualar a Yasiel Puig (132) en la lista histórica de jonroneros entre cubanos en MLB

En total se fue de 4-3, con par de empujadas e igual número de anotadas, también pegó un doblete y negoció una base por bolas. Aunque su línea ofensiva de .237/.285/.411/.696 refleja altibajos en 2025, sus 37 carreras impulsadas y su presencia en el lineup texano lo mantienen como un peligro constante tras 71 juegos en MLB.

Actuación de otros peloteros cubanos en MLB

En un vibrante partido celebrado en el George M. Steinbrenner Field, Yandy Díaz, infielder de Tampa Bay Rays, se destacó en la contundente victoria de su equipo por 14×6 sobre Detroit Tigers. El pelotero cubano tuvo una noche sobresaliente en el plato, registrando tres hits en cinco turnos, incluyendo dos jonrones, dos carreras anotadas y dos impulsadas, lo que subrayó su habilidad para impactar el juego y fortalecer la ofensiva de los Rays.

Durará la temporada 2025, el desempeño de Yandy Díaz reafirma su valor como uno de los pilares de Tampa Bay. El villaclareño ostentaba un promedio de bateo de .277, acompañado de 12 jonrones, 44 carreras impulsadas y 34 anotadas. Con un slugging de .460 y un OPS de .788 (OBP de .328).

En el Wrigley Field, Randy Arozarena, de Seattle Mariners, brilló en la victoria por 9×4 sobre Chicago Cubs. El jardinero cubano bateó tres hits en cinco turnos, incluyendo dos dobles, y anotó dos carreras.

Después de un inicio lento en 2025, esta actuación elevó su promedio a .233, con un OBP de .355 y un OPS de .752. Con 28 carreras impulsadas y 32 anotadas, el pinareño de 30 años demostró su capacidad para cambiar el rumbo de un juego, consolidándose como una pieza valiosa para Mariners.

En el Rogers Centre, Luis Robert Jr., de Chicago White Sox, protagonizó un momento inolvidable en la victoria por 7×1 sobre Toronto Blue Jays. En el tercer inning, con un corredor en base, el guantanamero castigó una sweeper de 79 millas por hora del relevista Mason Fluharty, enviándola a 441 pies hasta la segunda sección de gradas. 

El batazo, que salió a 114 millas por hora, no solo remolcó dos carreras, sino que marcó el jonrón más largo de la temporada entre cubanos, superando los 439 pies de Yoan Moncada. A pesar de un promedio de .192, con siete jonrones y 30 carreras impulsadas en 2025, Robert Jr. mostró su extraordinaria fuerza. 

Con este cuadrangular, llegó a 95 de por vida, igualando a Zoilo Versalles en el puesto 23 entre los máximos jonroneros cubanos en MLB, y queda a solo tres de Yuli Gurriel. Su aporte fue clave en un rally de cuatro anotaciones que consolidó la ventaja de White Sox, quienes llegaron al juego con un récord de 23-52 frente a unos Blue Jays con balance de 40-32.

En ese mismo choque Miguel Vargas no registró hits en sus cuatro turnos con una base por bolas y una anotada. El infielder exhibe un promedio de bateo de .238, acompañado de 10 jonrones, 32 carreras impulsadas y 38 anotadas. Sus números adicionales, como un OBP de .318 y un slugging de .428, evidencian su capacidad para generar oportunidades ofensivas y mantenerse como una presencia constante en la alineación.

Andy Pages, jardinero de Los Angeles Dodgers, tuvo una sólida actuación en el Dodger Stadium durante la victoria por 6×5 sobre Washington Nationals. El joven cubano bateó de 4-2 y remolcó una carrera, reafirmando su gran temporada. En 73 juegos, Pages promedia .293, con 15 jonrones, 51 carreras impulsadas y un OPS de .841 (.332 OBP, .509 SLG), destacándose como uno de los mejores bateadores cubanos en MLB 2025 y una pieza clave para Dodgers.

En el Oriole Park at Camden Yards, Yennier Cano, relevista de Baltimore Orioles, demostró una vez más por qué es una pieza fundamental en el bullpen de su equipo. En la victoria por 5×3 sobre New York Yankees, Cano lanzó una entrada en la que permitió dos hits sin conceder carreras, sin bases por bolas y ponchando a un bateador. Cano ostenta una impresionante efectividad (ERA) de 4.91, con un WHIP de 1.44 y 11 holds, siendo ésta una temporada muy discreta en comparación al año anterior.

José Iglesias, campocorto de San Diego Padres, jugó un papel crucial en la victoria de su equipo por 6×5 sobre San Diego Padres. Bateó de 2-1, con una carrera fletada. Exhibe un promedio de bateo de .226, con 31 hits en 137 turnos, incluyendo 16 carreras impulsadas.

Para más información de Cubanos en MLB, haga click aquí.

1 comentario en «Aroldis Chapman perfecto, Gurriel Jr. suena 3. Resumen Cubanos en MLB»

  1. Impresionante el desempeño de los muchachos que apesar de no estar en nuestro país ponen en alto el nivel de preparación alcanzado por su puesto con una base formadora como la cubana felicidades para todos y que sigan cosechando éxitos en sus carreras.

    Responder

Deja un comentario