Otro abandono en Beisbol Cubano, Dachel Duquesne deserta rumbo a México

Guillermo Sánchez

Dachel Duquesne jugó durante 15 temporadas en el beisbol cubano, en las cuales obtuvo 101 victoria y 78 derrotas

Dachel Duquesne Beisbol Cubano

El domingo 23 de febrero fue otro día de despedidas en el beisbol cubano, cuando se conoció que el destacado pitcher avileño Dachel Duquesne salió del país en la búsqueda de un mejor futuro desde el punto de vista personal y deportivo. El serpentinero, con un paso sólido en los campeonatos de la isla, rompió cualquier nexo con el oficialismo de la Mayor de las Antillas y comenzó una nueva vida.

La página de Facebook, Tigres Avileños, tuvo la primicia e informó del escape que protagonizó Dachel Duquesne. Según la citada fuente, el deportista tomó rumbo a Norteamérica, donde se intentará establecer y quizás continuar con su labor como atleta.

«Según me confirman fuentes seguras, el lanzador avileño Dachel Duquesne abandonó el país en la jornada de hoy con destino a México. Duquesne, pitcher estelar por muchos años en la selección de los Tigres, fue el lanzador con más victorias a la causa del equipo en la pasada 63 SNB. Recordar que él no aparecía en la nómina de Ciego de Ávila rumbo a la III Liga Élite del Béisbol Cubano por decisión personal», puede leerse en el post en cuestión.

Este tipo de sucesos son habituales en las campañas nacionales y son productos de las situaciones difíciles que envuelven el accionar de los peloteros en cada uno de los eventos que se planifican. El avileño, uno de los más destacados representantes de los Tigres en las lides domésticas, se unió al listado de quienes no aguantaron más los castigos y cambiaron el panorama de manera radical.

Dachel Duquesne, Beisbol Cubano

La decisión de Dachel Duquesne

Dachel Duquesne jugó durante 15 temporadas en el beisbol cubano, en las cuales obtuvo 101 victoria y 78 derrotas, con nueve juegos salvados. El atleta actuó en 309 desafíos, y en muchos de ellos lo hizo como el líder del staff de su provincia, lo que lo convirtió en un seguro de vida para la alta directiva de su conjunto.

En elenco de Ciego de Ávila sacó a la luz pública el grave problema que padecen los jugadores con los bajos salarios que reciben en las Series Nacionales. Este hecho ocurrió en el medio de la planificación de la III Liga Élite del Beisbol Cubano y fue el inicio de una protesta que se extendió a otros equipos, pero nuestro protagonista no tomó parte en estos acontecimientos por una sencilla razón. ¡Dachel Duquesne se desligó por completo y dejó claro que no estaría en este certamen!

El derecho tenía en su mente los objetivos a cumplir y no perdió tiempo en la consecución de estos. Atrás quedaron las múltiples hazañas que firmó sobre más de un estadio, pero la realidad tan adversa que sacude a Cuba hace estragos por doquier y la pelota no fue la excepción.

Dachel Duquesne no estará más en el beisbol cubano, pues eligió un camino lejos de su tierra de nacimiento. El diestro, quien tiene 37 hojas vencidas en su almanaque, no soportó más y viajó a otro horizonte, con la pretensión de lograr los sueños que se le hicieron intocables en el archipiélago.

Dachel Duquesne Beisbol Cubano Ciego de Ávila

7 comentarios en «Otro abandono en Beisbol Cubano, Dachel Duquesne deserta rumbo a México»

  1. Dachel Duquesne con sus 37 años y el exceso de trabajo q tuvo en Cuba, creo q no avanzará mucho en Ligas respetables..los años no perdonan..
    Hay un viejo poema italiano q sentencia:
    <>
    Saludos

    Responder
    • Creo que todavía puede hacer algo en el béisbol de otro país y ganar dinero para vivir una vida de respeto para un deportista

  2. Cuando todos los peloteros que siguen SUFRIENDO en Cuba deberían de cuando lleguen a jugar a está parte de Latinoamérica que esté cerca de USA todos abandonar el equipo y dejar solos a los dirigentes del equipo y ya

    Responder
  3. Por qué decir que desertó? El atleta decidió continuar su carrera en otro lugar como han hecho otros.
    Por qué utilizar ese término cuando es común en el mundo entero que los atletas salgan a otros lugares buscando mejores oportunidades?

    Responder

Deja un comentario