Denunció pelotero cubano de Grandes Ligas discriminación de la Federación Cubana de Béisbol

Por Yasel Porto

La próxima edición del Clásico Mundial de Béisbol se acerca cada vez más y la situación alrededor de la selección cubana sigue siendo un enigma. Sobre todo en lo que respecta a los que jugadores que pudieran ser parte de la nómina.

Una de las pocas realidades es que una serie de figuras que hoy juegan en Grandes Ligas están excluidas de antemano del conjunto, en especial los que abandonaron un equipo con el objetivo de emigrar o de firmar un contrato profesional en la pelota norteamericana.

Uno de los que está en ese grupo es el jardinero de los Washington Nationals Yadiel Hernández, quien rompió con la pelota cubana de forma abrupta cuando el tope contra Estados Unidos en el año 2015.

En intercambio que sostuve en el estadio de Washington con el exintegrante de los Cocodrilos de Matanzas, ‘este mostró su insatisfacción con el hecho de que Cuba no le permite jugar con la selección de su país en el evento más trascendental del béisbol internacional.

«Es injusto y discriminatorio por completo que la Federación Cubana y quien sea, le impida jugar a una serie de peloteros en el Clásico, solo porque un día tomamos la decisión de emigrar», comenzó diciendo Yadiel.

«A ellos puede no haberle gustado la forma en que lo hicimos muchos de nosotros, ¿y dónde quedan todos los errores y las cosas mal hechas de ellos? ¿Por qué unos sí y otros no cuando al final todos tomamos la misma decisión? Simplemente es absurdo y va en contra además de lo que piensa y quiere la mayoría de los fanáticos», señaló.

Pero sin dudas que de ser todo normal con el tema de Cuba y el Clásico Mundial sería un jugador interesante a tener en cuenta, tanto por su condición de bateador zurdo y jardinero, además de su estilo de juego y el aval de pertenecer de forma activa a la liga más importante de todo el planeta.

Como Yadiel hay otros jugadores que por las actuales leyes de las autoridades cubanas tienen vetada su presencia en el certamen de marzo próximo con el representativo cubano. No importa el tiempo que ha pasado o si lo hicieron al término del evento, la postura de Cuba con los que abandonaron una delegación sigue siendo intransigente.

Y precisamente eso es uno de los motivos, que además de politizar por completo el tema del equipo de la Isla para el Clásico de 2023, ha provocado que un gran número de peloteros emigrados y habilitados en teoría para esta lid, no vayan a participar en la misma en solidaridad con el protagonista de este artículo y otros como los hermanos Gurriel, Aroldis Chapman o José Iglesias.

Figuras como Leonys Martín, Cionel Pérez o Raisel Iglesias han dejado claro que ese es uno de los motivos de mayor peso por el que no jugarían bajo esas prerrogativas excluyentes para muchos de sus compañeros y hasta amigos en algunos casos.

La perspectiva es bastante gris en cuanto al potencial para la selección cubana de cara al trascendental certamen, y hasta hoy por desgracia no parece que vaya a haber un cambio de mentalidad en lo referente a este grupo de jugadores.

Lo peor es que mientras el mayor porciento de la fanaticada quiere fuera la política en pos de un mejor resultado deportivo en el WBS 2023, unos pocos siguen sin querer pasar la página y mezclando todo.

Pero resulta intereresante entonces que son estos últimos y sus cómplices los que se ponen bravos cuando los critican y acusan de mil cosas a quienes señalan los múltiples errores que cometen casi a diario.

Errores que en la práctica le han hecho y hacen mucho daño al béisbol cubano individual y colectivamente. Sobran los ejemplos del pasado y del presente que solo ellos no quieren ver o más que todo, no les conviene reconocerlos.

14 comentarios en “Denunció pelotero cubano de Grandes Ligas discriminación de la Federación Cubana de Béisbol”

  1. Se Osvaldo González Fuentes

    Y para quien es el dinero para la Dictadura para cojer y reprimir al pueblo y para sus gastos y para que sus hijos y Familia disfruta de lo que le roban a los Deportistas y así ellos sea sus otros Esclavos como los Médicos que ellos Explotan en esos Países el Dinero lo reciben sus Familiares y no le dan papeles acuñado como ase la Dictadura Mafioso y Mesquina

  2. No es cierto lo que usted escribe, no tiene que renunciar a la Ciudadania de Cuba y para entrar a Cuba de visita,tienen que entrar conel Pasaporte cubano,

  3. Ningún pelotero cubano lo obligan renunciar a su nacionalidad, lo que USA no permite y tienen que firmar un documento en ese sentido es llevarse el billete que se ganan en el Norte para la Isla, dado que existe un embargo. Asimismo, lo de establecer residencia en un tercer país, no es más que la conveniencia para el pelotero, ya que lo declaran agente libre y sus representantes pueden negociar un mejor contrato, de lo contrario, si primero establecen residencia en USA se tienen que someter a un draft y negociaron por menores valores. En Cuba tienen a la gente mal informada.

  4. Elcio Juan Paneque

    No es para nada falso lo que plantea Juan Carlos, ellos tuvieron que romper todo vínculo con la FCB y además con cualquier otra institución cubana, requisito indispensable para ser admitidos en la MLB, además en Estados Unidos es diferente a otros países y donde más se politiza con el deporte, se debe renunciar a la ciudadanía cubana a diferencia de jugadores pertenecientes a otros países, sucia política por medio de la cual se priva a nuestro país de poder contar con esos talentos para cualquier evento.
    No me digas que entran a Cuba con pasaportes cubanos porque éso sí es verdaderamente falso y nadie te lo va a creer.

  5. No entiendo q mi comentario esté pendiente de moderación. O es que alguien no está de acuerdo con la libertad de expresión? cuando ésta es una máxima de la democracia

  6. Considero un enorme error impedir que cubanos en MLB que interesan representar a su país en el Clásico no puedan hacerlo en el de 2023. Todavía hay tiempo para rectificar pero no mucho por lo q debe tomar la decisión razonable y correcta. Propongo para manager a Tany Pérez, coatch d bateo Rafael Palmeiro, coatch de tercera Cuqui Rojas,coatch d primera Rey Vicente Anglada, entrenador de pitcheo Livan Hernandez, coatch de bullpen Jorge Luis Machado, coatch de banco Rolando Verde

  7. Jorge Luis Herrera

    Falso. No tienen qué renunciar a la ciudadanía cubana, sólo necesitan residencia legal de otro país. Con qué pasaporte cree usted qué entran a Cuba esos peloteros cubanos? Saludos

  8. Buenas tardes.
    Quisiera, por favor, que me respondieran la siguiente pregunta:
    Puede un ciudadano que renunció a su ciudadanía y adquirió otra, jugar por otro país que ya no es el suyo?
    Hay jugadores que conservan su doble nacionalidad pero tengo entendido que a los peloteros cubanos se les obliga a renunciar a su ciudadanía para poder jugar en los circuitos de la MLB.
    Las autoridades norteamericanas autorizarían a uno de sus ciudadanos a jugar por otro país? Es Abreu y otros tantos ciudadano cubano? No tendrían, en su condición de ciudadanos norteamericanos, que jugar por el equipo de Estados Unidos?
    Por favor, respóndame de manera técnica y con toda honestidad estás preguntas.
    Creo que una respuesta honesta pondría fin a tanta especulación carente de objetividad.
    Es espera de su amable atención.

  9. Creo que lo único que se debe exigir para hacer la selección del Cuba es que el pelotero en cuestión sea Cubano o descendiente de cubano y desea jugar por Cuba. Lo otro serían los aspectos Técnicos o sea rendimiento, pocision que juega average, o sea toda la estadistica relacionada y de acuerdo con esto escoger entre los candidatos y desde luego la disposición del pelotero. Nunca el aspecto político porque creo que ser patriota o deportista patriota en este caso no se define por el pensamiento político, no se puede confundir una ideología con el patriotismo.

  10. Completamente de acuerdo, mientras estén en el poder los que no quieren integración de todos los cubanos, no solo el baseball, todos los deporten y la vida en sí serán un desastre en la Isla

  11. Daniel Villar Rodriguez

    Imposible Yassel…mientras exista el sistema imperante en Cuba no habrá ni diálogo, ni equipo unificado, ni algo que le interese a los seguidores del buen béisbol, simplemente no les interesa, cómo la mayoría de las situaciones porque pasa la Isla, hoy la vez derrumbarse en todos los aspectos y ¿ A quién le interesa? Sólo a los que nos duele tanto afuera o adentro, a los que sentimos, a todos los que no nos resignamos a perder nuestra identidad, por tanto a los que se creen los dueños de la patria nunca les va a interesar que sea para todos…gracias por tus artículos, un abraso.

  12. Si no tienes contrato con la FCB no vas al clásico, es asi de simple, discriminación, claro que hay discriminación, son unos HP totalmente. Aqui hay peloteros que salieron por el aeropuerto y tampoco van hacer el Cuba, ejemplo Alexie Ramírez, el estaba listo pata el 2009 y 2011 y el hizo el Cuba en algún momento? Tampoco lo hizo y el no se fue en una lancha, ni abandono ninguna delegación sin embargo lo excluyeron para siempre y cómo él, una pila de peloteros. Cuando quieran ver un equipo de béisbol cubano tiene que caer la dictadura comunista y ser un pais democrático y libre, ahi si vamos a tener un equipo de verdad, parecemos que estamos pidiendo de rodillas, patria y vida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio