Por Juan Páez
Un día como hoy, en 1964, en La Habana nació el que luego se convertiría en uno de los bateadores más completos del béisbol. Son 55 años de nacido para Rafael Palmeiro, el hombre que logró innumerables récords para la representación cubana en las Grandes Ligas y que hoy, en vez de posar con una placa en el Salón de la Fama, su nombre se llena de polvo en el cuarto oscuro que habitan los vinculados con los esteroides.
Palmeiro tuvo una carrera envidiable en la Gran Carpa, a donde llegó en 1986, con apenas 21 años de edad. Fue un baluarte ofensivo, ganó Bates de Plata, Guantes de Oro, asistió a Juegos de Estrellas.
Quizás en su palmarés se notan las ausencias de una Serie Mundial o de un premio al Jugador Más Valioso, pero sus números —brillantes y ostentosos— están ahí.
El habanero jugó por 20 años en las Mayores. Dio 3020 hits, 585 dobles, 569 jonrones, 1835 impulsadas, 1663 anotadas y registró más boletos (1353) que ponches (1348). Su promedio quedó en .288 y su OPS vitalicio es de .885.
No solo eso, sino que en su momento se convirtió en apenas el cuarto pelotero en la historia con 500 estacazos de vuelta completa y 3000 indiscutibles, junto con Willie Mays, Hank Aaron y Eddie Murray.
A ese grupo se unieron luego Alex Rodríguez y Albert Pujols.
La mancha
Las estadísticas de Palmeiro, por sí solas, le convierten en el mejor pelotero cubano que ha pasado por las Grandes Ligas y, por lucir en el mejor beisbol del mundo, el mejor antillano de todos los tiempos y en todas las ligas. Los esteroides, sin embargo, empañaron esta carrera y las dudas que trajeron consigo, lo han condenado a vivir con un asterisco al lado de su nombre.
En la primavera de 2005, en los entrenamientos para la temporada de ese año, Rafael juró ante un grupo de congresistas que no había usado esteroides.
Seis semanas después de aquello, la Asociación de Peloteros le informó sobre su positivo a la sustancia stanozolol (Winstrol).
Pese a gritar que era inocente, el exitoso primera base, con una carrera redonda y con 40 años de edad a cuestas, vio el derrumbe de todo.
Se convirtió en la primera gran estrella en ser suspendida por el uso de esteroides.
Cuando cumplió el leve castigo y se uniformó de nuevo con los Orioles de Baltimore, el 14 de agosto, todo estaba terminado.
Se fue de 26-2 en los siete duelos que disputó y, al perder juegos en septiembre por molestias físicas, los oropéndolas le aconsejaron que se tomara el resto de la campaña.
“Así fue como terminó: sin anuncio, sin celebración. Así fue mi retiro, me enviaron a casa”, dijo Palmeiro a FOX Sports en una larga entrevista de 2017. “Se me acabó el béisbol. Odié esos momentos. No era que tenía un vacío, no era decir: ‘¿Qué hago ahora?’. Era más bien: ‘Veamos si sobrevivo hoy’”.
Raffy iba en camino a ser el segundo cubano miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, un honor que hasta ahora solo tiene Tony Perez.
Catorce años después del último juego de Raffy en Grandes Ligas y sin su rostro en Cooperstown, el silencio que empezó con aquella suspensión hoy sigue más vigente que nunca.
Números de Rafael Palmeiro de por vida en Grandes Ligas:
Año | Eq | JJ | VB | CA | H | 2B | 3B | HR | RBI | BB | SO | AVG | OBP | SLG |
1986 | CHC | 22 | 73 | 9 | 18 | 4 | 0 | 3 | 12 | 4 | 6 | .247 | .295 | .425 |
1987 | CHC | 84 | 221 | 32 | 61 | 15 | 1 | 14 | 30 | 20 | 26 | .276 | .336 | .543 |
1988 | CHC | 152 | 580 | 75 | 178 | 41 | 5 | 8 | 53 | 38 | 34 | .307 | .349 | .436 |
1989 | TEX | 156 | 559 | 76 | 154 | 23 | 4 | 8 | 64 | 63 | 48 | .275 | .354 | .374 |
1990 | TEX | 154 | 598 | 72 | 191 | 35 | 6 | 14 | 89 | 40 | 59 | .319 | .361 | .468 |
1991 | TEX | 159 | 631 | 115 | 203 | 49 | 3 | 26 | 88 | 68 | 72 | .322 | .389 | .532 |
1992 | TEX | 159 | 608 | 84 | 163 | 27 | 4 | 22 | 85 | 72 | 83 | .268 | .352 | .434 |
1993 | TEX | 160 | 597 | 124 | 176 | 40 | 2 | 37 | 105 | 73 | 85 | .295 | .371 | .554 |
1994 | BAL | 111 | 436 | 82 | 139 | 32 | 0 | 23 | 76 | 54 | 63 | .319 | .392 | .550 |
1995 | BAL | 143 | 554 | 89 | 172 | 30 | 2 | 39 | 104 | 62 | 65 | .310 | .380 | .583 |
1996 | BAL | 162 | 626 | 110 | 181 | 40 | 2 | 39 | 142 | 95 | 96 | .289 | .381 | .546 |
1997 | BAL | 158 | 614 | 95 | 156 | 24 | 2 | 38 | 110 | 67 | 109 | .254 | .329 | .485 |
1998 | BAL | 162 | 619 | 98 | 183 | 36 | 1 | 43 | 121 | 79 | 91 | .296 | .379 | .565 |
1999 | TEX | 158 | 565 | 96 | 183 | 30 | 1 | 47 | 148 | 97 | 69 | .324 | .420 | .630 |
2000 | TEX | 158 | 565 | 102 | 163 | 29 | 3 | 39 | 120 | 103 | 77 | .288 | .397 | .558 |
2001 | TEX | 160 | 600 | 98 | 164 | 33 | 0 | 47 | 123 | 101 | 90 | .273 | .381 | .563 |
2002 | TEX | 155 | 546 | 99 | 149 | 34 | 0 | 43 | 105 | 104 | 94 | .273 | .391 | .571 |
2003 | TEX | 154 | 561 | 92 | 146 | 21 | 2 | 38 | 112 | 84 | 77 | .260 | .359 | .508 |
2004 | BAL | 154 | 550 | 68 | 142 | 29 | 0 | 23 | 88 | 86 | 61 | .258 | .359 | .436 |
2005 | BAL | 110 | 369 | 47 | 98 | 13 | 0 | 18 | 60 | 43 | 43 | .266 | .339 | .447 |
TOTAL: | 2831 | 10472 | 1663 | 3020 | 585 | 38 | 569 | 1835 | 1353 | 1348 | .288 | .371 | .515 |
Excelente homenaje a Palmeiro en su cumpleanos 55, por buen margen el mejor bateador cubano en la historia de las GL. Los numeritos e indices tradicionales, y tambien algunos de la cuestionada sabermetrics, asi lo revelan.
El habanero fue parte de una epoca en que los esteroides inundaron la pelota con la complicidad y/o la indiferencia de los duenos de equipo y del comisionado Bud Selig, en aras de levantar la asistencia a los estadios y los ratings de television, con el poder y la velocidad de Canseco (1er jugador en la historia en batear 40 HR y robarse 40 bases), con los duelos jonroneros de McGuire y Sosa, con el record absoluto de HR del mejor y mas completo, Barry Bonds. Con las 17 victorias de Roger Clemens a los 40 anos y sus 18 triunfos a los 41.
Palmeiro brillo entre esas super estrellas y no solo al bate, sino tambien con el guante, al ganar 3 Guantes de Oro en la 1ra base.
La lista de los que usaron esteroides u otros tipos de estimulantes sinteticos es muchisimo mas larga de la que conocemos. El propio Selig y sus allegados evitaron continuar revelando nombres y proveedores, cuando la lista del 2005 se hacia interminable.
Palmeiro afirmo que Miguel Tejada le habia dado una inyeccion de vitamina B y que por la amistad que les unia el confio en el dominicano. Nunca sabremos si realmente fue asi, lo que si sabemos es que no estan todos los que fueron ni fueron todos los que estan. Algunos de los cuestionados, como Ivan Rodriguez, si logro entrar en el Hall de la Fama, pues sus numeros, como los de Palmeiro, eran suficientes para llevarlo a Cooperstown, pero el boricua no fallo el control antidoping.
De los cubanos miembros del Salon de la Fama, Dihigo, Cristóbal Torriente, José de la Caridad Méndez y Tany Pérez, solo el avileno jugo en las GL, y aunque Palmeiro dificilmente se sume a esa lista, su rendimiento y calidad de un extra clase estan por encima de la todo cuestionamiento.
Felicidades a Raffy!