Por Jerry Díaz

La Serie Nacional 59 nos sigue trayendo disgustos a todos los aficionados, más allá de si nuestro equipo está aún en competencia, en la cima o en el fondo de la tabla.

El nuevo escándalo sucedió en Camagüey el 20 de noviembre en el enfrentamiento Toros – Leñadores.

El partido comenzó a la 1 de la tarde como estaba previsto. Luego de jugarse 7 entradas completas (justo a las 4 y 10) los árbitros decidieron dar término al partido y decretar la victoria para la visita.

Obviamente el mánager camagüeyano (y aún del equipo Cuba) Miguel Borroto salió a protestar la decisión, aunque sin éxito.

El disgusto va más allá de si un equipo es favorecido o perjudicado (también muy importante), la cuestión es que los problemas organizativos son una constante en el “principal espéctaculo deportivo cubano”.

La causa fundamental de lo que sucedió el pasado miércoles es la imposibilidad de enceder las luces de un estadio. Casi nos acostumbramos a que es algo normal jugar de día y terminar partidos por oscuridad, pero no es normal aunque nos acostumbremos.

La muy mentada “situación coyuntural” no permite  jugar de noche. Debemos entender que muy coyuntural no es cuando en tiempos pasados recientes se han jugado incluso partidos de finales de campeonatos durante el día por la misma razón : imposibilidad de enceder las luces del estadio.

La gestión de la Comisión esta temporada no está siendo especialmente buena. Los escándalos se suceden y los aficionados nos decepcionamos cada vez más.

A lo sucedido el miércoles se suman otras situaciones similares. Las de mayor repercusión en Camagüey, en una subserie anterior frente a Industriales.

Queremos aclarar que no creemos en situaciones conspirativas por parte de árbitros ni la Comisión, en contra ni a favor de ningún equipo. Simplemente su gestión no es buena y eso afecta a todos los conjuntos.

La improvisación de calendarios y fórmulas está llevando a mal término esta temporada. No hay señales de que mejore.

5 comentarios en “ESCÁNDALO: Terminan juego en Camagüey por oscuridad ¿A las 4 de la tarde?”

  1. manuel cordero pereira

    Y que me disen de las transiciones televisiva, amte era industriales q estava a 6 del primero, ahora es Santiago ,si mal no recuerdo esta es la 5 subserie seguida q transmiten a santiago sin q aparesca en ninguna el equipo de camaguey

  2. Lo nunca visto…POR FAVOR DÍAZ CANEL REVISA ESTO Q ESTA PASANDO por que a los dirigentes del inder ya nada le importa .esto desepciona al pueblo

  3. A lo que esta pasando en esta serie nacional en mis tiempos se le llamaba «Pelota de Manigua». Y en esas condiciones se pretende que el beisbol cubano tenga resultados internacionales; que las nuevas figuras se desarrollen o que los atletas, que saben que tienen una vida limitada, se resignen a jugar pelota de manigua en sus mejores años en lugar de irse a jugar aunque sea en una liga italiana en la cual por lo menos hay luz eléctrica. En cualquier país que tenga interés en desarrollar a sus deportistas hay pequeños stadiums (muchísimos de ellos con iluminación artificial) en cada barrio para que los niños jueguen y que vengan a decir que no se pueden encender unas luces para jugar dos innings en un parque en el que se juega la liga superior de beisbol del país es un disparate.

  4. Leoclides Lopez Machín

    Estoy totalmente d acuerdo.Lo unico q adiciono es q ahora buscan un chivo espiatorio y nos olvidamos q la causa es d fuerza mayor.La pelota es el reflejo d como funcionan muchas d nuestras instituciones encabezados x sus decisores.

  5. Si no fuera por lo patetico que es presenciar como mas de un siglo del glorioso beisbol de la isla se diluye en la precariedad socialista, todo esto daria risa.

    La pelota cubana se extingue entre los disparates, las diarreas, las peleas y los apagones de ese tren de corrupcion y desinteres que hace rato anda descarrilado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio