Por Yasel Porto
La selección masculina de voleibol no deja de impresionar a su fanaticada y este viernes brindó otra muestra de su gran crecimiento cualitativo como grupo, luego de lo mostrado en el inicio del Campeonato Mundial de la disciplina con sede en Polonia y Eslovenia.
Y es que los dirigidos por Nicolás Vives si bien terminaron con derrota su partido de debut mundialista no lo pudieron hacer mejor contra nada menos que la multilaureada escuadra de Brasil a la que tuvieron en jaque desde el tercer set.
Cuba ganó las dos primeras mangas 33×31 y 25×21 para ponerse a un paso de conseguir algo impensado por casi todos. Sin embargo, la experiencia y nivel de los sudamericanos salió a relucir en el resto del encuentro.
Te puede interesar: Cuba barrió también con Canadá y se coronó CAMPEÓN DE AMÉRICA
Primero descontaron con triunfo de 25×16 en el tercer parcial, y luego llegó el empate con otro cómodo cuarto set que concluyó 25×17. La igualada podía haber acabado con el ánimo de los cubanos pero no fue así, pues el tie break fue sumamente disputado y su desenlace final fue de 18×16.
Los caribeños dominaron el ataque (62 a 59) y el servicio (6 a 5), mientras los brasileños fueron superiores en bloqueo (15 a 11) y sobre todo cometieron menos errores no forzados (41 a 28).
Te puede interesar: Cuba barrió también con Canadá y se coronó CAMPEÓN DE AMÉRICA
Individualmente Wallace de Souza y el cubano nacionalizado brasileño Yoandy Leal fueron los máximo acumuladores con 23 y 22 respectivamente, mientras que por los derrotados el atacador opuesto Jesús Herrera tuvo el mayor aporte (18). El capitán Miguel Ángel López fue el segundo más destacado en tal sentido (14) y luego estuvo el veterano y no menos estelar central Roberlandy Simón (13).
A pesar de la derrota y más allá de la excelente imagen dejada por Cuba, el resultado es importante a partir del sistema de clasificación del torneo. Además de los dos primeros lugares de cada llave avanzan a la siguiente instancia, lo mismo sucede con los cuatro mejores terceros puestos.
Es por ello que si Cuba gana en su próxima salida ante Qatar este domingo, un buen resultado contra Japón (se gane o se pierda) podría certificar el avance a la otra ronda por este grupo B. Los nipones barrieron este viernes con los árabes.
El equipo de la mayor ínsula de las Antillas ha tenido un excelente 2022 en el que además de conseguir la clasificación a la Liga de las Naciones terminó con el oro en la Copa América celebrada la semana anterior en Canadá.
El último resultado notable del voleibol cubano en certámenes del orbe fue la medalla de plata alcanzada en el año 2010 cuando cedieron por el título frente a la selección de Serbia. Solo sobreviven de aquel plantel Simón y Michael Sánchez.
Cualquier juego entre Cuba y Brasil será de apaga y vamos, el más reciente no será la excepción y digo más, en ésta competencia se volverán a ver las caras. No puede caer el nivel de juego, no se puede perder la confianza en su mismo, no puede el director técnico dejar a un banco sentado si pueden en algún momento hacerlo mejor que los 6 regulares . Les irá bien. Lo sé.
El opuesto era Fernando Hernández, «Dinamita» que alternaba con Rolando Cepeda «C4».
Ttnes razón la final de aquel mundial fue contra brazil y el opuesto era Cepeda creo
Siempre pienso que si en el voleibol hubiera existido una política más abierta..como parecer tener esa Federación ahora..Cuba hubiera ganado medallas en ese deporte en los juegos olímpicos de Río y Tokyo porque era una generación de ensueño..solo piensen a Simón, Leal, Juantorena y León jugando juntos más los nuevos jugadores!!!
Muy buen artículo Yasel, solo una precisión en el mundial de 2010 Cuba perdió 3 a 0 en la final con Brasil. En ese torneo ellos le ganaron 3 a 2 Serbia en cuartos de final si mal no recuerdo. Leal era uno de los caballetes de aquel tremendo equipo junto a Hierrezuelo(pasador), León, Camejo, Simón y ahora no recuerdo al opuesto..