Por Yasel Porto
Prácticamente a diario se reciben noticias de deportistas cubanos que emigran de una u otra forma. Muchos de ellos lo hacen de forma ilegal a través de la frontera sur de Estados Unidos. Incluso a veces es más de un caso en el mismo día.
Mientras llegaba a mí la información de que el destacado arquero Adrián Puentes ya era puesto en libertad tras abandonar su equipo en México y cruzar la frontera luego, casi al mismo tiempo se comunicaba conmigo un talentoso jardinero de la misma tierra del campeón panamericano de Río de Janeiro 2007.
Te puede interesar: ÚLTIMA HORA: Campeón panamericano FUE LIBERADO y va rumbo a Miami
Me refiero al zurdo Dismany Ortiz Lugones, quien incluso me envió algunas fotos de una travesía que para la inmensa mayoría de las personas resulta dura y compleja.
«Salimos un grupo el pasado 16 de septiembre hacia Nicaragua y ya nos encontramos en México. Es duro el dejar atrás a la familia y este proceso, pero hay que llegar a Estados Unidos. No queda de otra, pues la situación en Cuba cada día es más difícil y este paso hay que asumirlo a pesar de todos los riesgos que trae consigo», me comentó Ortiz. Su amigo y compañero de travesía Jose Karlos Madan también me compartió algunos detalles del trayecto.


El habilidoso pelotero tuvo muy buena actuación en la 61 Serie Nacional, certamen donde su equipo llegó a la postemporada. Bateó .305 con un OBP de .425 y un OPS de .827. Su total de impulsadas (16) y jonrones (2) responden a que básicamente es un bateador de tacto, rápido, y que en lo defensivo sobresale por su seguridad y cubrir mucho terreno.
En los playoff fue uno de los que más brilló con el madero al lograr una excelente línea ofensiva de .353/.463/.934.
Ortiz tiene average de .284 en seis Series Nacionales, y la temporada 2021-22 fue la más destacada de todas. No obstante, ya en la campaña anterior había mostrado un despegue considerable en comparación con sus cuatro primeras apariciones en la máxima categoría del béisbol cubano.
Te puede interesar: ÚLTIMA HORA: Campeón panamericano FUE LIBERADO y va rumbo a Miami
Integró el equipo nacional sub 23 que disputó el campeonato panamericano en Honduras y Nicaragua hace dos años. En el propio 2020 apareció en una lista preliminar del grupo de talentos del béisbol cubano elaborada por la Comisión Nacional con el objetivo de integrar el Centro de Entrenamiento 2020-2024.
En este mes de septiembre han sido más de diez los peloteros que han llegado a Estados Unidos legal o ilegalmente. Sin contar los que han salido hacia Dominicana. Juan Carlos Hernández, Julio César Díaz, Adriel Labrada, Laidel Torres y Adrián López son algunos de los que han arribado a territorio estadouniense en tan solo 15 días.
No solamente los deportistas , es una avalancha de personas
Así sera siempre sera así falta de atención a los peloteros cubanos por eso emigran
Así mismo y es será, todos los deportistas cubanos que quieran una oportunidad tendrán qué abandonar su tierra, su familia, sus amigos, todo y encontrar un destino digno en EEUU… Las cosas algún cambiaran.
Jejeje vengan todos pa acá, la Yuma la tierra de la libertad. Todavia me acuerdo de las palabras de Fraccari al comienzo de año: » vamos a trabajar para que el talento cubano no se vaya del país. Y lo que ha habido es una avalancha de escapaos. …»Vamos a hacer Academias y dar mas contratataciones» y ni una piedra se ha montado en la Ciudad Deportiva. Jejeje vivir del cuento Don Fracaso