Por Boris Luis Cabrera

A inicios de este año me detuve un día por casualidad a ver un partido de softball en los terrenos del “Cardona”, en la barriada del Mónaco. Era uno de esos desafíos que se pactan los fines de semana donde un grupo de aficionados veteranos desbordan sus pasiones organizados en diferentes ligas y llenan de sonidos beisboleros los apacibles despertares de domingo.

Fui ahí donde vi nuevamente después de tantos años a uno de los bateadores más oportunos, letales, productivos y olvidados del béisbol cubano: Fausto Álvarez.

Pocos imaginarían que ese hombre con varias libras de más, próximo a entrar en su sexta década de vida y de apariencia ya nada intimidante en el terreno, que se mueve uniformado entre la multitud como uno más y que ni siquiera ocupa turnos de responsabilidad en el line-up, fue una de las piezas clave de la llamada “aplanadora santiaguera”, uno de los equipos más fuertes y devastadores que han pasado por las Series Nacionales, ganador de tres títulos consecutivos en el ocaso del siglo XX.

Fausto fue un bateador zurdo que castigaba a los lanzadores de su mano, era capaz de conectar bajo presión y con efectividad para cualquier banda del terreno y de sacar la pelota fuera de los límites del terreno en cualquier momento.

En 17 Series Nacionales conectó mil 676 imparables con 327 dobles y 210 jonrones incluidos y exhibió un promedio ofensivo de 295, según las estadísticas del sitio de la pelota cubana. Pero lo más increíble es que fue capaz de remolcar mil 96 carreras a pesar de tener delante en la alineación a uno de los tríos más potentes de todos los tiempos (Pacheco-Kindelán-Pierre), toda una maquinaria de empujar carreras al traer entre todos ellos a casi 4 mil compañeros para el plato durante sus años de servicio.

Volver a ver a Fausto Álvarez después de tanto tiempo me produce sentimientos encontrados de alegría y nostalgia, admiración y pena, afecto y pesadumbre.

No es para menos, casi dos décadas siendo una estrella a la sombra de otros grandes, eclipsado por las historias épicas de sus compañeros y huérfano de homenajes y reconocimientos justos. Nada de lideratos ni selecciones nacionales, solo haciendo el trabajo silencioso de cada día, en medio de las algarabías incontrolables de los estadios de Cuba.

Así salió Fausto con 46 años a tierras europeas después de tres años de haber colgado los guantes y gracias a la divina providencia pudo por primera vez en su vida brillar con luz propia y ser el protagonista de la obra que se desarrollaba en el terreno de juego.

Allí descoció la pelota con el uniforme de los Piratas de Amsterdam de la Liga Profesional holandesa, acaparando lideratos de cuadrangulares y estampando récords para ese béisbol, al punto de ser elegido el Jugador Más Valioso (MVP) en 2007, siendo el primer extranjero que lo lograba en más de diez temporadas.

Un año después, convertido en el jugador más longevo de la liga, volvió a tener otro campeonato de ensueños rematando con un bambinazo decisivo que le dio el trofeo de campeón a su equipo, algo que no lograban en más de dos décadas. Así son las historias caprichosas de la vida y las ironías que nos traen a veces los dioses de este deporte.

Muy pocos de los familiares y amigos de los veteranos en juego  presentes ese día en los graderíos del “Cardona”, podían siquiera imaginar que ese zurdo paciente en el cajón de bateo pudiera tener un currículo con tanto peso sobre sus espaldas y tanta gloria invisible desbordándose por los poros de la piel. Por eso les conté la historia y se la cuento ahora a las nuevas generaciones para que no muera nunca el legado de esos hombres que hicieron del béisbol nuestro modo de vida.

Nos vemos en el estadio.

30 comentarios en “Fausto Álvarez, estrella santiaguera a la sombra”

  1. Q bueno q existan personas q noe recuerden peloteros d epocas pasadas. Usted considero q con modestia recordo a un pelotero q gano sus meritos fumdamentalmente por su poder ofensivo. Fausto era temido por ser oportuno y dar los batazos a l hora precisa a pesar d tener delante en la bateria a pacheco quindelan pierre q eran extra clase.

  2. Excelente artículo sobre
    “” El Caballero del home””
    Lo recuerdo siempre saludando al catcher y al árbitro principal cada vez que iba a batear…
    No recuerdo nunca haberlo visto expulsado de un juego de pelota…

  3. Manuel Miyares Cabrales

    Buen pelotero, El caballero del home, lo primero que hacia era saludar al catcher y al árbrito, nunca lo vi discutir una jugada

  4. Lo vi desde que debutó en series nacionales, bateador implacable coló dijo uno en comentarios anteriores, pero tenía la particularidad de hacer todo eso y ni se ensuciaba en uniforme jajajaja Ku Ana en la calle enramadas y hacia el trabajo para apoyar a su equipo. Gran pelotero!!!!

  5. Wow…excelente y merecedora crónica de un hombre que como bien dices formo parte de los equipos de Santiago de Cuba que hicieron historia en el béisbol cubano. Gracias por significar tan legendaria figura: Fausto Alvarez

  6. Muy buen reporte Boris…. y muy interesantes los comentarios que se emiten acerca del caballero del Home…..Peloterazo que indiscutiblemente forma parte importante de la aplanadora Santiaguera…..Coincido plenamente con el que propone que se le haga una entrevista a este gran pelotero

  7. Ademas de un gran pelotero, por sobre todas las cosas es una gran persona y gran amigo. Lo recuerdo, además de en las series nacionales; en un juego en Medellín con el Cuba B, donde fue la gran estrella y el mas querido por el publico. Una tarde de los 90’s que seguro que no se le a olvidado.

  8. Tuve la oportunidad de conocerlo hace alrededor de 3 meses donde visitó en varias ocasiones(aun lo hace) mi centro laboral con su primo, pero su humildad es tan grande que durante varias visitas y conversaciones que tuvimos nunca me comento que era una estrella del beisbol santiaguero y que era participe de la aplanadora. Luego su primo, estando el presente es quien me dice si lo conocia y yo le respondi que no, a lo q el me dice que jugó en el equipo de Santiago con Kindelan, Pacheco, Pierre, Benavides, Pedro Poll, entre otros y le dije que no, que no me acordaba del, hasta que me documente y era cierto lo que el decia. Luego seguí buscando mas informacion de Fausto Alvares y vi que después de su retiro se fue a jugar a Holanda donde implantó record en jonrones en una temporada, que me confirmó él. Lo que más me asombra de Fausto es que lo conocí hace tiempo y nunca presumió de quien era y si no hubiese sido por su pariente hasta la fecha seguía sin saber su historia. Actualmente mantenemos buena relación porque me conmivió ese gesto tan natural que tuvo de no gritar a los 4 vientos o expecular de quien era. Es verdad que esta a la sombra pero el se siente bien así, porque es su forma de ser, humilde, modesto, conversador. Aquí el tiene un amigo para lo que le pueda ayudar.

  9. Que bueno que te te detuviste a ver ese juego en el Cardona, y poder sacar a flote parte de la historia de una de las aplanadora. Soy Industrialista 100% pero recuerdo muy bien a Fausto y su indiscutible calidad, su estilo para batear era muy bonito, natural.
    Me gustaría una entrevista con el en CubaDebate, será posible?
    Gracias.

  10. Fausto además ha sido el pelotero más longevo en conectar 3 jonrones en un juego en la liga holandesa además de ser entrenador y primera base a la vez.

  11. Tantos son los olvidados, no solo en el beisbol, ni siquiera en el deporte. Es un proceso casi natural. Quizás olvidados por actuales grupos de directivos y decisores pero nunca por el agradecido pueblo. Personalmente nunca he olvidado a ninguno de eso peloterazos que tanta gloria dieron y que tantas satisfacciones brindaron a sus aficionados. Aunque he vivido más de la mitad de mi vida fuera de Santiago nunca he podido dejar de sentir por ese equipo. Esa terna temible de Pacheco, Kindelan, Fausto y Pierre nunca será olvidada porque ellos mismos a fuerza de números se encargaron de que eso fuera así. Fueron muchos los momentos de felicidad brindados a su pueblo Santiaguero, del cual formo parte.

  12. Fausto y Oscar Macías son probablemente los peloteros más menospreciados de aquellos años , en los juegos contra industriales o CH , era Fausto siempre el q hacía la gracia, los pitcher le huían a Pacheco kinde y Pierre y venía El Niño y era o para la calle o entre Juana y perico , en cada juego traía 3 o 4

  13. Soy industrialista.pero reconozco con los años de béisbol que he seguido.q realmente apesar de ser una estrella.fausto era un ejemplo dentro y fuera del terreno.fue víctima de los tantos errores que se han cometido en nuestra pelota.

  14. Todos los de la aplanadora Santiaguera eran grandes peloteros, llenaron a STGO de orgullo y son siempre la meta a seguir de todo los futuros equipo de Santiago. Desde el Venao (Manuel Benavides) hasta el noveno (Reutulio) eran temerarios, pero sin dudas esos cuatros, Pacheco, Kindelan, Pierre y Fausto(el único zurdo de la alineación), bueno los de STGO se acuerdan de este coro que se le hacían a estos monstruos,…. Fauto camina eso, Fauto camina eso……., Con la Conga y a lo Santiaguero en la olla de presión del Guillermón. Gracias por recordar a las estrellas de mi STGO, dentro de ellas el gran Fausto.

  15. Tenia unos diez años cuando lo veia jugar en right field en los play off contra villa clara Me asustaba cada vez que venia al bate pues en varias ocasiones la sacudio bola fuera la gradas del Augusto César Sandino Es una pena que sea uno más del monton de los olvidados «»Me serviste, perfecto ,ya no me sirves pa la basuray arreglatela como puedas»

  16. Muy buena crónica para una estrella que brilló con luz propia soy admirador de ese gran pelotero que fue Fausto Álvarez en mi tiempo de jugar lo hice con el número 17 porque era mi ídolo por ser zurdo al igual que yo gracias por recordar uno de los grandes de Cuba

  17. Muy buena crónica para una estrella que brilló con luz propia soy admirador de ese gran pelotero que fue Fausto Álvarez en mi tiempo de jugar lo hice con el número 17 porque era mi ídolo por ser zurdo al igual que yo gracias por recordar uno de los grandes de Cuba

  18. Juanito El Pelotero

    Coñoooooooooooooo, para ustedes todos los peloteros retirados están olvidados!!! Y todo el que se retiró lo hizo maltratado por la Comisión Nacional.

  19. Rolando Trevin Santana

    Excelente artículo soy de Granma y seguidor del beisbol y verdaderamente fatuo Álvarez Grande entre los grandes pero lastimosamente es olvidado por eso me gusta el béisbol profesional q no necesita ser recordado con todo sus números sería millonario todavía le quedaría dinero fue fiel y q tiene por eso muchos peloteros cubanos lo tienen como ejemplo y emigran para q no le pase lo q le pasa a muchos peloteros cubanos

  20. Gracias por recordar un grande,soy industrialista,y esa aplanadora me hizo enojar mucho,,tengo en Cuba a mi compadre que juega en el equipo de Fausto,,y me dice que a veces mete unos palos enormes,,saludos desde Miami.

  21. De hecho, en la aplanadora Fausto alineó más veces como 5to, detrás de Kindelán y por delante de Pierre. Muestra del respeto que gozaba de parte de su manager. En una alineación moderna los toleteros de ese equipo hubieran alineado más alante, 1 Isaac 2 Pacheco 3 Fausto 4 Kindelán 5 Pierre 6 Cutiño 7 Meriño 8 Hurtado 9 Godinez (hubo cruces generacionales y no sé si este grupo coincidió, pero para mí fueron los más grandes).

  22. Marco Ricardo Hierrezuelo Díaz

    Buenas tardes, excelentes recuerdos de una gran persona también,tuve el privilegio de ser vecino de el Santiago de Cuba

  23. Excelente recuerdo, fui siempre uno de sus admiradores. Fausto era implacable, casi tanto como el trio que tenia delante

  24. Excelente, crónica. Un peloterazo de la gorra a los spike, que pudo haber brillado si no existieran los prejuicios tan asquerosos que ensombresen a nuestro béisbol. Menos mal que todavía hay quien puede recordarlo y compartir su hazañas para que no se pierdan en el tiempo.

  25. Boris, tú cómo siempre recordando a los grandes. Todos mencionan a Pierre, Pacheco y Kindelan en ese equipo grande de Santiago pero Fausto fue un gran pilar en las victorias santiagueras. Muy buena semblanza, Boris, demuestras que el béisbol nuestro es de los mejores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio