Por Jerry Díaz/ @Jerryto94
El equipo de la Federación Cubana jugó las Semifinales del Clásico Mundial en el loanDepot Park, casa de Miami Marlins en la Pequeña Habana.
El conjunto de Cuba cayó con abultado marcador de 14 por dos ante la novena de Estados Unidos. Fue un partido muy emotivo en muchos sentidos más allá de lo estrictamente deportivo.
La afición de Miami, la capital del exilio cubano, aprovechó para visibilizar la causa de la libertad y los derechos humanos en la Isla que la dictadura reinante arrancó desde hace 64 años.
Saltaron tres espontáneos al campo de juego, la grada estuvo llena de carteles alegóricos a la causa y se coreó constantemente gritos de “Patria Y Vida” así como el típico cántico al dictador de turno Miguel Díaz Canel.
Hubo varios incidentes, entre ellos el enfrentamiento de un grupo de aficionados con una comitiva de la dictadura cubana. Además, hubo quien fue sacado del estadio de manera injusta solo por llevar un cartel. En otros casos, quien conoce sus derechos, no pudo ser expulsado de la instalación, pues la ley permite que permanezcan con sus letreros.
El reglamento del Clásico Mundial establece que no se permiten consignas políticas dentro de los estadios sedes en carteles o t shirts. El “Patria Y Vida” no se consideró como político, por lo que finalmente no hubo problemas con personas que vistieran t shirts con la frase.
Sin embargo, varios influencer de la Capital del Sol han alzado su voz frente a lo que consideran un atropello por no permitir entrada a unos y expulsar a otros por acciones de protestas legítimas contra una dictadura.
Al parecer el asunto fue más allá incluso de lo esperado. Al parecer la Federación Cubana tuvo algunas exigencias con los organizadores, entre ellas no reproducir temas de Willy Chirino y Celia Cruz, dos íconos de la música cubana. Así lo comentó José Antonio Álvarez, locutor de Univisión Radio en Miami.
“Estaba escuchando en el show de Agustín Acosta una entrevista con el Comisionado de la ciudad de Miami, Manolo Reyes. Definitivamente me sacó de la duda que tenía sobre por qué no habían dejado entrar a personas con las camisetas de Patria Y Vida al estadio de los Marlins.”
“Él alega que en una reunión previa la delegación cubana exigió que esto no pasara. No solo camisetas y pancartas, sino también que no se colocara en el estadio música de Willy Chirino y Celia Cruz, a lo cual él se enfrentó y dio un rotundo NO.”
“Luego se reunió con los Marlins y alegaron que los organizadores (del Clásico Mundial) tenían los derechos sobre el estadio. Llegaron a un acuerdo y al final dejaron entrar gracias a ellos a personas con camisetas y pancartas.”
“¿Hasta dónde?”, continuó diciendo Álvarez, “¿esto no fue una provocación de esta dictadura? Venir acá a tierras de libertad a exigir.”
Los Pichy Boys compartieron el video donde el también escritor comenta el asunto acompañado del siguiente texto:
“¡Esto es GRAVE SEÑORES! La Dictadura mandando en la Pequeña Habana y la MLB con los Marlins bajándose los pantalones. ¡EXIGIMOS UNA EXPLICACION! Gracias José Antonio Álvarez por el update con el tema de lo sucedido en ese estadio.
Necesitamos respuestas, ¿quién permitió esto? ¿quién estuvo de acuerdo con la censura a nuestro exilio histórico? Pedir que no toquen Celia Cruz y Willy Chirino en la Pequeña Habana es una falta de respeto. Lo que más jode es que no sonaron, que la dictadura se salió con la suya.
MLB y los Marlins les encanta apoyar a las minorías e incluirlas en el juego con rodilla al piso, himnos y banderas inclusivas, todo político. ¡Qué triste que no le importen los cubanos exiliados de Miami!”
A pesar de todo, el exilio cubano en Miami logró que en plena televisión nacional se escucharan los coros, se vieran los carteles e incluso se escuchó la fuerte voz de una mujer pidiendo libertad para su gente, justo lo que pretendía evitar la Federación Cubana.
A veces el deporte sirve como plataforma para visibilizar causas sensibles como la ausencia de derechos en una sociedad.
TE PUEDE INTERESAR: Y sí… ganó la “pelota libre” sobre la “pelota esclava”
Muchos hablan d que si en Nicaragua, México o Venezuela que tienen gobiernos parecidos al d Cuba los miembros del gobierno hicieron acto d presencia y alegaciones a sus respectivos equipos y estos no se vinculan con la politización del deporte como en Cuba pero es que para nada es igual porque en ninguno d esos países por más que han querido el comunismo ha llegado a controlarlo todo como en Cuba y es el caso del béisbol y los peloteros sobre los que no tienen ningún control porque sus ligas son privadas y si un pelotero se quiere ir a jugar a la MLB no es tratado como traidor ni se le pone condición d pertenecer al PCC a los miembros del cuerpo d dirección del equipo y muchísimas cosas mas
Creo que la expresión es libre siempre y cuando no afecte a otras personas, este caso convirtieron evento deportivo en un show político e incluso hubo ataque físico, arrojando cosas a las personas que decidieron apoyar al equipo, ese no era el lugar para eso. Eso no tumba el gobierno pero crearon un ambiente hostil a deportistas que no tienen nada que ver con la política. Es inaceptable esa conducta. Nicaragua tiene los mismo problemas que Cubay no ocurrieron esos hechos. Trabajo con norteamericanos, Canadienses y latinoamericanos cuando vieron eso no criticaron la dictadura, sino criticaron el bajo nivel cultural, la poca identidad patriótica del cubano. En vez de una crítica al gobierno lograron detrimento del cubano en Miami. Eso es lo que tienes que reflejas SC
El primer cubano en dar home run va a ser jose dariel abreu
El primer Cubano en dar Jonron va a ser Randy Arrozarena.
Zeta 99
Primer homerun de un cubano Randy Arozarena
José Abreu
Primero Home Run Jordan Alvarez
Primero Home Run Jorge Soler
El país de libertad,todo es
Una charada según los intereses del momento
Los veré buscando el voto
Latino y hablando maravillas de los peloteros cubanos, falta la foto de la estatua de la
Libertad 🇻🇪🇻🇪🇻🇪🌈⛽
Los cubanos fueron a Estados Unidos a jugar pelota, no a temas políticos. Para mí fue inadecuada la actuación de los cubanos residentes en Miami.
Ellos fueron a ver al equipo Cuba ( incluídos Grandes Ligas) o a una Asamblea Constitucional????
Para mí no era el escenario ni el momento adecuado. Ellos tenían q apoyar al Team Asere
Por mucho q los censuradores y sus secuaces actúen, la Libertad proporciona una creatividad insuperable! Excelente nota SC