Por Daniel de Malas / danieldemalas@swingcompleto.com
El manager del Equipo Cuba que representará a la isla en la III Copa de Beisbol del Caribe, Armando Ferrer, ha dado declaraciones a la prensa oficialista, donde dejó clara su posición con la presencia de jugadores cubanos que no están vinculados al sistema deportivo del INDER, tanto en la Serie Nacional como en la selección nacional.
Ferrer, que defendió el título de la recién (y finalmente) concluida Serie 60 sin suerte ante Granma, conversó con Raúl Rodríguez, de Radio Habana Cuba, y este reflejó que el piloto matancero “ve con buenos ojos la idea de convocar a la selección cubana de béisbol a peloteros que deseen vestir el traje del team Cuba”.
La entrevista se movió alrededor de la presencia cubana en el mencionado evento caribeño y el Preolímpico de Las Americas, a celebrarse en la Florida. En ambos casos y también para el evento local, Ferrer insistió que: “Todo el pelotero que se quiera sumar nos va a elevar el techo del béisbol cubano”.
El matancero incluso puso el ejemplo de Yadir Drake, quien: “Dejó de ganar dinero en la Liga del Pacifico (México) y planteó que no quería que lo escogieran como refuerzo porque tenía un compromiso con su provincia. Esas cosas son positivas. Todo el atleta que se quiera sumar nos va a ser positivo para el béisbol cubano”.
Mientras continuó con: “Ellos se han probado en otro béisbol, son cubanos al fin y que bueno si se pudiera unificar un equipo de cubanos, que no hayan ido allí (otro país) por otros motivos que no hayan sido solo probarse en un nivel superior. ¿Por qué no aceptarlos?”
¿Cuestión de tiempo? ¿Una nueva era? ¿Fantasías de Ferrer y todos los que soñamos con tener a los mejores vistiendo el uniforme del Cuba, jugando juntos por una misma bandera, sin tener nada que ver con el gobierno? ¿Tendremos el Cuba Unificado, el Dream Team, el Reencontrado?
No lo sabemos, pero el matancero une su voz al reclamo de muchos. Veremos que nos depara el destino.
Tienes razón y aunque confundamos hasta cuantas gotas de política incida en el deporte hay que ver que otros derraman litros aprovechandose de los medios de comunicación . Es algo imposible pero controlable con una pizca de diplomacia y tolerancia.
Estados Unidos no hace ningún robo de talentos, simplemente que cada cuál busca la manera de probarse a otro nivel y de paso mejorar o tratar de mejorar su vida como profesional, eso pasa en casi todos los deportes de Cuba, y si no es así por qué se van tantos deportistas
Estoy de acuerdo…pero siempre existirá la misma pregunta..¿ Se dejará a un lado la politica?
Si es asi no hay problemas, el fútbol sanciona a quien intente politizar ese deporte, igual pasa en el COI.
Tengan presente que jugaran en Miami…¿ no se politizara?
Se protegeran a los peloteros de Cuba?
Los dejaran teanquilos?
Los invitaran a hablar de pilitica ?
La prensa «Independiente» los asechara?
Hay que amarrar muchas cosas para que eso se cumpla.
Estoy de acuerdoe en todo lo aquí publicado, pero difiero en lo que expresamente escribe usted compañero periodista, » Ferrer sin suerte ante Granma», Granma siempre fue superior a este matanzas, sino busque las estadísticas, y no se fije solamente en la calidad de la mayoría de sus peloteros saludos
Ni madres siguen excluyendo a los que tienen problemas por pensar en contra del sistema político cubano. Realmente yo como pelotero ni un ining jugaría para Cuba y menos para el Inder y la camarilla de Higinio Vélez y demás que han acabado con el béisbol y se han hecho millonarios
Simplemente porque no es solo la Mlb, también está la federación internacional de beisbol, eso no es un ballu.
Al Ferrer lo dejaron hablar ahora que su pelotica revolucionaria se fue a pique y están como locos detrás del dollars vendiendo peloteros a cualquier liga hasta en la Haitiana dan pena éstos comunistas después que el tirano eliminará la segunda mejor liga profesional del mundo, la de Cuba y poner a generaciones de peloteros a pasar hambre y jugar pelota por medallas para el y pacotillas para ellos
A mí me parece excelente lo del «Dream team», lo que hace falta conocer es el criterio de los que jugaron en la Serie Nacional y se ven anulados sus sueños de integrar ese mismo «Dream team» porque será sustituido por alguien con mejor desempeño beisbolero demostrado en otras lides. Imaginen por un instante que los cubanos que integran equipos profesionales, incluyendo los de la MLB, sean autorizados a integrar el equipo Cuba. ¿Quedará alguna posición que puedan cubrir los peloteros de nuestra Serie Nacional? Estoy convencido de que si esto realmente ocurriera, no habría posibilidades de que los nuestros pudieran integrar ese Equipo Cuba de Beisbol. La desestimulación sería aún mayor a menos que se creen las reales condiciones en nuestro país para el desarrollo individual de nuestros peloteros. La calidad de nuestro béisbol tiene que ser mayor a la que hoy muestra. Cuba tiene que formar figuras del béisbol con la misma calidad con que se forman en otros países y eso solo es posible, insisto, con una liga profesional en nuestro país. Cuando eso ocurra entonces la formación del «Dream team» se pudiera reforzar con peloteros cubanos que juegan en ligas foráneas y han demostrado ser los mejores.
El gobierno cubano no va permitir que peloteros que desertaron jueguen representando a la bandera cubana, ellos todo lo politizan todo,, recuerdo que Cuba no participó en la olimpiada de 1984 en los Angeles por solidaridad con la ex Unión Soviética y tampoco lo hizo en Seúl, Corea del Sur por solidaridad con la Corea del Norte, pero la URSS si participó en esa, los poderes hay que descentralizado, no es posible que una persona decida por millones
Cualquiera que no conozca pensaría que la culpa es de Cuba, ya se olvidaron o más bien no quieren acordarse que para un cubano jugar en MLB lo primero que le exigen las leyes de USA es que renuncie a todo contacto con Cuba, también se olvidaron que con Obama se llegó a tener un acuerdo con la MLB y fue el gobierno de USA quien lo rompió cuando llegó Trump. porque siempre quieren ponernos como los malos.
Lo aplaudo, ya es hora de que compitamos como lo que somos, cubanos, un equipo CUBA sin distinción de dónde jueguen, defendiendo la tierra donde nacimos.
Dicen que perdió la final sin suerte, al contrarío suerte tuvieron que ganaron 2 juegos pk Granma fue superior en unos cuantos renglones.
Pero nada que el equipo nacional sea representado por los mejores peloteros de cuba que estén dentro o fuera.
no son fantasías de Ferrer. Desde hace rato la federacion ha dicho que aceptara jugadores que no hayan desertado de delegaciones. El núcleo central será los jugadores que lo hacen en la serie Nacional (es logico) y luego los que lo hacen afuera.
Estoy muy d acuerdo con Ferrer,he escuchado en el programa deportivamente criterios(refiriéndose a los peloteros q juegan la serie nacional aquí) a los d aquí q se esfuercen.
Ej.Despaine se le vence el contrato este año,si el deciside no jugar más en otras ligas y juega la serie nacional quien lo va a sustituir en el equipo Cuba.Lo q quiero decir q Ferrer está muy claro d lo q está planteando y d q va a mejorar el techo d la pelota cubana seguro.
Se dice q figúrate los q se meten los 90 juegos al sol,pero nadie dice q los peloteros d otras ligas también están jugando y ganando dinero y si vienen tienen q seguir jugando y no ganan nada.
El voleibol y fútbol tienen jugadores repatriados y nadie se ha manifestado en defensa d los d aquí.
A mi modo de ver, ni con un Cuba reforzado con jugadores profesionales ganarían un clásico mundial. Aún con Abreu, Chapman, etc., República Dominicana, Estados Unidos, Japón y Puerto Rico serían favoritos por encima de Cuba. Solo estarían al nivel de México, Venezuela, Canadá y Corea del Sur.
A propósito, no entiendo porque las MLB no deciden crear un team Cuba solamente con peloteros cubanos de Grandes Ligas y dejar fuera a la Cuba comunista, a fin de cuentas, en un equipo unificado, ninguno de la Serie Nacional actual sería escogido pues, la calidad allí es pésima.
Oficialista y bien, pues es la única permitida en la isla cárcel y a todo aquel que piense diferente, le arrancan lo más preciado: la libertad. Por eso, le llaman en Europa, América y el resto del mundo: dictadura.
Además, me gustaría saber a qué ud le llama prensa. Esa “prensa” que oculta los casos de COVID, que ignora los verdaderos problemas del cubano, que sirve a una dictadura, que miente, que engaña, que manipula, que tuerce la realidad y sobretodo, que se deje utilizar por los dictadores para dominar a su pueblo, esa prensa cómplice la borraremos de la faz de la tierra una vez Cuba sea liberada del yugo opresor.
Patria y Vida ?
Compadre estamos hablando de béisbol deja la política a un lado ok
Sería bueno que eso pasará cuba tiene muchas estrellas del béisbol en el extranjero pero pienso q eso desmotibaria a los jugadores en la serie Nacional aunque los obligaría a esforzarse más
Hemos perdido el rumbo.mandando preescolares a torneo de mayores.por eso no ganamos.volleivol,cuando no dejamos jugar a los que estaban en italia,nunca mas hemos sido nadie en la arena internacional.veran cuando se unan.sabemos del bloqueo etc.pero cuando ligamos el deporte con lo politico ahi estamos perdidos,el tiempo lo ha demostrado.el baseball se ha modernisado en el mundo,menos en cuba.
Que incisivo: recién (y finalmente) concluida Serie 60.
Para eso tendría que eliminarse el bloqueo de EUA a Cuba y lo sabes pero no lo dices.
Lo que hoy está disponible para ese supuesto refuerzo no puede aportar mucho, otra cosa sería sin el bloqueo pq entrarian los de la MLB.
Con eso soñamos ..nuestro sueño es la pesadilla del PCC
Muy bueno que los que decidieron probarse en otro nivel y se hallan marchado del país por una u otra vía puedan regresar y GANARSE CON SUS RESULTADOS un puesto en el CUBA. Pero los que desertaron y digo desertaron usando el vocablo que les dio la prensa que lo acogió y traicionaron a sus compañeros de equipo, traicionaron a sus seguidores esos para mi entender no son «desertores» son TRAIDORES y por tanto no estoy encontra de que regresen a la Patria que los vio nacer a la Patria que con el esfuerzo de un pueblo los hizo peloteros y les enseñó lo que les permitió jugar en otro nivel.
M parece muy bien lo d Ferrer, todos somos cubanos y nuestro pueblo necesita del besibol, para mi , todo el q tenga el deseo sincero d representar a Cuba, es bienvenido.
Bien por ferrer que es un excelente en lo que hace con el beísbol
Lo que dice es loq se debe hacer todos somos cubanos y cuba le pertenece a los cubanos
No se que tiene de «sensacional» esta noticia, eso es algo que hemos querido todos los amantes del beisbol en cuba desde siempre. Somos el único país que no puede, por la politizacion del deporte, que le cuesta tremendo trabajo hacer eso, y en el beisbol con más razón. Si se puede ya verán los que temen un equipo de ese tipo lo que les espera.
Al menos tuvo el valor de comentar su deseo otros lo critican con solo la intención de mantener su puesto, muy bien por el manager de matanzas oja la y algún día se diera esa posibilidad. Felicidades a Ferrer por su audacia de haberlo comentado a sabiendas que le puede costar el mando del equipo grande. Saludos a swing completo muy completo
Toda unión es buena para todo sobre todo para el pueblo que tanto ha dado para que seamos algo,sino que fuéramos.Siempre sobre la base de quién mejor o sea el pelotero que mejor este.
Estan con la soga al cuello,por eso que piensa asi,ni asi venga a jugar los grandes liga ganan,Cuba deportivamente se a quedado parada en el tiempo,ya no solo es el talento humano,eso va unido a la tecnologia que hoy en dia es impresindible en todo.
El baseball revolucionario provoca arcadas.
Realmente es una buena idea, mas si pudieramos reunir a tdos los cubanos que juegan en las ligas, japon, estados unidos, México en fin a tdos en un mismo team ese sería el verdadero progreso del béisbol (¡ y qué team tenemos!)
Cada vez q mencionan q peloteros cubanos no juegan para el gobierno de Cuba, da asco , y lo digo por q todo el mundo sabe q los EU, han hecho del robo de talentos en todos los sectores de la sociedad y en casi todos los países su política, y olvidar q con todas las carencias q ha tenido Cuba, este país ha formado , a todos los q han salido de este país es aberrante, y todo aquel q lo niegue , niega hasta su madre
Hijo de puta hipocrita y singao… unificar el pais primero y tumbar esta mierda de comunismo antes de seguir comiendo morronga con la pelotica
La frase «sin tener nada que ver con el gobierno», denota la politización que matiza el articulista, cuando ignora el aporte de ese gobierno que denosta, al desarrollo del deporte en Cuba.
«prensa oficialista» No, prensa cubana… porque la otra es pagada desde el exterior
Todos los países son representados por sus mejores jugadores, estén contratados en cualquier liga, por qué no hacerlo igual con el equipo Cuba… se puede armar un buen equipo a la altura de los eventos venideros…
Ojalá es lo único que se me ocurre decir, ojalá que algún día no lejano podamos disfrutar de un un Dream Team en la pelota cubana y me refiero en este deseo a los MLB actuales, sin exclusión por ninguna causa.
Todo comentario al respecto es positivo, siempre sumar es positivo, debemos aprender a separar el deporte de la política, se fueron, están de acuerdo en jugar, cumplieron las exigencias migratorias bien, play ball.
Soy un apasionado de la pelota y es tiempo de dejar atrás todos los problemas tanto internos como externos que impiden hacer un equipo unificado que sea competitivo al más alto nivel para el bien de un pueblo cómo el nuestro para él que el béisbol es parte de su ideosincracia.