“Guapería” vs. “gesto antideportivo”: ¿En contra del espectáculo?

Por Reynaldo Cruz

La expulsión hace dos días del inicialista de Industriales Yasiel Santoya por parte del árbitro base Miguel Laus por lo que se calificó de “gesto antideportivo” provocó casi una reyerta alrededor del primer cojín del terreno del Estadio Latinoamericano. Y es que el bateador de origen espirituano tuvo como única “transgresión” el haber lanzado su casco al suelo, en plena muestra de frustración, cuando su batazo entre dos fue excelentemente capturado por el patrullero derecho yumurino Roberto Álvarez, cuando parecía que la bola iba a picar en territorio de nadie.

Ahora, ¿fue tan grave la falta de Santoya como para ser expulsado de esa forma? ¿Ofendió acaso al árbitro o a un fildeador que, ubicado a muchísimos metros de distancia no habría escuchado lo que él dijo? ¿Es tan antideportivo ese gesto? ¿Qué queremos en verdad de nuestros atletas?

También te puede interesar: MÁS EXPULSIONES: Matanzas se vengó de Industriales en el Latino

Los que seguimos los deportes, no solo el béisbol, sabemos todo lo que implica para un atleta fracasar en la ejecución, máxime cuando dicha ejecución fue realizada casi a la perfección, y se vio frustrada solamente porque el contrario lo hizo mejor.

Por eso, las imágenes de un futbolista llevándose las manos al rostro tras ser víctima de una atajada espectacular por parte de un portero, o la de un defensa que patea con rabia el balón hacia dentro de su propio arco al ser víctima de un gol rival, forman parte del material gráfico que más quieren capturar fotógrafos y camarógrafos. Esas tomas o instantáneas enriquecen no sólo el trabajo periodístico, sino también contribuyen a la pasión de los fans, muchos de los cuales se sienten identificados con los gestos de alegría, molestia, frustración, desconsuelo.

En lo particular, he visto gestos mucho más “antideportivos”, o al menos dignos de expulsión, como fue, por ejemplo, la celebración de Ariel Pestano –a quien, que nadie se equivoque, todos admiramos– tras pegar el grand slam decisivo que decretó su venganza definitiva ante Víctor Mesa. Ese gesto, independientemente de todo lo que tenía el legendario enmascarado naranja guardado en el pecho, estuvo bien pasado de tono, pues la pelota es un deporte que ven los niños y el comportamiento de “guapería” rayando en la grosería debería ser inadmisible.

A veces uno debe preguntarse hasta qué punto los que toman las decisiones en la pelota esperan que los atletas no muestren sus sentimientos tras una acción en la que lo ejecutan todo bien y las cosas le salen mal. Personalmente, me parecía más expulsable el bateador Walter Abreu al molestarse por un conteo del árbitro de home –acción que desencadenó en la hecatombe que se formó en ese encuentro– en la noche anterior, que lo de Santoya.

También te puede interesar: APAGONES y BRONCAS: Paliza en el Latino, Industriales sometió a Matanzas

Los verdaderos fanáticos al béisbol queremos ver ese tipo de “guapería”, la del atleta que sin irrespetar a los árbitros o a los contrarios, o sin asumir actitudes beligerantes y groseras expresa sus emociones y hace que apreciemos cómo se siente tras lograr un buen batazo o poncharse a la hora buena. A todos nos gusta ver las imágenes victoriosas, sobre todo cuando le toca al equipo de nuestras preferencias, pero también queremos sentir mucho cuando vemos el rostro de una derrota que nos toca de cerca.

El reglamento debería revisarse en muchas cosas, como ya ha dejado demostrado esta joven temporada , y una de ellas es precisamente en qué se considera un gesto antideportivo y qué no. Son incontables las ocasiones en las que los peloteros hacen gestos totalmente groseros a sus rivales sin que haya consecuencias mientras que por algo como lanzar el casco en gesto de frustración los expulsan. Nuevamente, se impone la necesidad de tener un sindicato de peloteros que precisamente vele por todos sus intereses, incluyendo el reglamento disciplinario y el convenio laboral.

También te puede interesar: LLEGARON las consecuencias: Medidas de la Comisión crearon nuevo y gran problema a la Serie Nacional

Pienso que los cánones de disciplina del reglamento (principal enemigo del espectáculo, todo parece indicar) y de los árbitros cubanos están –al igual que sus cambiantes zonas de strike– completamente perdidos.

16 comentarios en ““Guapería” vs. “gesto antideportivo”: ¿En contra del espectáculo?”

  1. Andrés Lorenzo Mongeotti Ramírez

    Pestano, en ningún momento cometió una falta de respeto, ni gesto antideportivo, solo se llevó las manos al pecho y luego las levantó, si señaló para Víctor Mesa, solo se puede interpretar, lo que en la mente, cada espectador piense en ese momento, pues ese manecher, tenía sus características muy personales, por tanto, no todos simpatizantes con un mismo deportista, es el motivo por el cual, no considero que hubo falta de respeto en ese juego, soy de la Habana y he simpatizar siempre con los industriales, pero lo justo, es lo justo

  2. Me parece excelente el artículo, el deporte es una actividad de emociones, emociones que se transmiten incluso a los televidentes y espectadores, y nadie está excepto de sentir emociones, ya sean de felicidad o frustración, deberían ser admisibles, mientras no sean muestras de faltas de respeto, deberían ser 100% admisibles.

  3. La dirección técnica del béisbol cubano atraviesa una gestión de oportunidad tras la falta de profesionalidad que tienen sus directivos, entonces llega al extremo

  4. Si Pestano hubiese llevado las manos a sus partes estuviese de acuerdo con el periodista. Creo que fue efusivo pero de ahí no pasó.

  5. Arturo Mario Fernández Díaz

    Iván Rodríguez, HOF de la MLB fue sentenciado en home en el partido Cuba-PR en el primer Clásico, lanzó el casco, como hacen miles de jugadores en el mundo, sobre todo los latinos, y no fue expulsado, ni nadie se puso mal por ello. Lo antideportivo es lo que va en contra del evento y dejémonos de seguir poniéndole limitaciones a las acciones que el juego de baseball no es un concurso de belleza ni un juego de mesa.

  6. Ya es hora de poner frenos a las indisciplinas, las autoridades del béisbol y del INDER, tienen que acabar de ponerse los pantalones bien puestos y dejar las contemplaciones, es inadmisible permitir o JUSTIFICAR indisciplinas, que tanto le restan calidad al espectáculo, basta ya de permitir ésto, tal parece como que las autoridades quieren o están de acuerdo que ocurran indisciplinas, entonces eso es otra forma más de hacer lo que todos sabemos.

  7. Muy de acuerdo con sus palabras, se necesita antes que todo retomar la disciplina y rigor que existió en nuestro béisbol, que también es una parte muy bonita del espectáculo, NO podemos seguir permitiendo indisciplinas de ningún tipo por muy leves que alguien piense que sea, nuestro béisbol ha perdido mucha calidad y la disciplina influye en ello.

  8. Yo era árbitro de tenis de campo y en el juego no era permitido abusar de implementos deportivos, aunque fuesen tuyos. Los jugadores podían ser multados, perder puntos, y haré perder juegos o el partido. Que derecho cree un jugador que le asiste para maltratar un implemento porque se sienta frustrado. Si en el baseball la regla está escrita, entonces es el redactor de este artículo el que debe ser cuestionado y no el árbitro.
    Así de simple.

  9. Desde que sucedió pensé que el árbitro estuvo excedido en la medida, tal parece que jamás jugó béisbol. Yo estubiera de acuerdo con esa medida si hubiera sido un tercer stray cantado por el ampayas, cosa que no sucedió.

  10. Manuel Castellanos Montejo

    Creo que tirar el casco contra el piso es un acto antideportivo y no se debe permitir asi como tampoco creo que se debiera dar muchas comtemplaciones contra las decisiones de los arbitros porque no solamente son humanos sino que saca al bateador o lanzador de su trabajo ,estoy seguro que en la MLS no se permite estos problemas

  11. Estoy relacionado con el béisbol hace más de 40 años he visto de todo,pero con relación a las indiciplinas en un terreno de béisbol tengo mi criterio ,cuando existe uno de los cuatro árbitros con AUTORIDAD con mayúsculas esas cosas suceden menos menciono a Nelson Días a ese se le daban muy pocos conatos,y cuando se daban,sabía controlarlos además se la ha permitido desde hace tiempo a los atletas protestar por cualquier cosa ahí está esa frase de los narradores cuando dicen (a los árbitros se le fue el juego de las manos

  12. En mi opinión ha existido y existe en los últimos 30 años un resquebrajamiento de la disciplina, la ética y los buenos modales, el béisbol es un reflejo de la sociedad cubana. Ayer comentaba como se han perdido los buenos modales y la ética, ejemplo concreto, cuando Ortega golpeó en la cara a Jefferson Delgado, no hubo un sólo directivo del staff de Industriales que viniera a interesarse por el pelotero matancero. En la subserie anterior en el Latino, el más indisciplinado, el más grotesco y el menos educado de los peloteros de Mayabeque, quién fue? El propio director del equipo, si ud practica esa guapería barata, cómo le va a exigir a sus peloteros que no lo hagan? Yo considero que no sólo es un sindicato y un convenio laboral, es establecer un código de ética inviolable y con castigos ejemplarizantes para los que lo incumplan.

  13. Cien por ciento de acuerdo con lo que plantea en su artículo, la acción no estuvo dirigida a nadie en específico y creo que Santoya es un deportista respetuoso y profesional, creo que un sindicato es una excelente idea. Soy de matanzas, pero seguidor enamorado del béisbol y me molesta que cuando haga un análisis del partido me venga a la mente el árbitro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio