Por Yirsandy Rodríguez
“Orgullo”, es la primera palabra que le dijo Frederich Cepeda a SwingCompleto, para expresar qué sintió al conectar el jonrón número 314 en su carrera, dejando atrás los 313 de Luis Giraldo Casanova, ¡el señor pelotero!
Al pegar su 17mo jonrón en esta 59 Serie Nacional del béisbol cubano, este 16 de diciembre frente al diestro camagüeyano de 18 años Roger Trench —el sexto bambinazo desde que se vistió de Azul como refuerzo de Industriales—, mientras los Leones buscaban su barrida en Camagüey: Frederich pasó al sexto lugar histórico de todos los tiempos en el béisbol cubano.
Ahora, entre los 10 bateadores que han pegado al menos 300 cuadrangulares en los clásicos cubanos, a los 38 años, Cepeda se separa a 56 vuelacercas de diferencia detrás de los 370 del desaparecido Romelio Martínez, y a 57 de Antonio Muñoz.
Recordemos el resto de la lista:
BATEADOR | SN | HR |
KINDELAN OLIVARES, ORESTES | 21 | 487 |
JUNCO NENINGER, LAZARO | 18 | 405 |
LINARES IZQUIERDO, OMAR | 20 | 404 |
MUÑOZ HERNANDEZ, ANTONIO | 24 | 371 |
MARTINEZ HERNANDEZ, ROMELIO | 15 | 370 |
CEPEDA CRUZ, FREDERICH | 22 | 314 |
CASANOVA CASTILLO, LUIS GIRALDO | 17 | 313 |
PIERRE LAZO, GABRIEL | 18 | 306 |
FERNANDEZ TORTOLO, JULIO GERMAN | 19 | 302 |
PEDROSO BROOKS, JOAN CARLOS | 16 | 300 |
Estadísticas: Del autor.
Luego de pegarle el 28vo estacazo de cuatro bases a los lanzadores camagüeyanos —el 13ro en el estadio Cándido González— en la 22da temporada de su carrera, el leftfielder espirituano también mejoró su frecuencia, pero aún tiene a grandes sluggers por delante:
Mejores frecuencia de bateadores con al menos 300 jonrones
BATEADOR | SN | FCHR |
MARTINEZ HERNANDEZ, ROMELIO | 15 | 12.8 |
KINDELAN OLIVARES, ORESTES | 21 | 13.3 |
JUNCO NENINGER, LAZARO | 18 | 14.3 |
LINARES IZQUIERDO, OMAR | 20 | 14.8 |
PEDROSO BROOKS, JOAN CARLOS | 16 | 15.1 |
CASANOVA CASTILLO, LUIS GIRALDO | 17 | 16.9 |
PIERRE LAZO, GABRIEL | 18 | 17.4 |
MUÑOZ HERNANDEZ, ANTONIO | 24 | 18.1 |
CEPEDA CRUZ, FREDERICH | 22 | 19.5 |
FERNANDEZ TORTOLO, JULIO GERMAN | 19 | 20.2 |
Leyenda: FCHR: Frecuencia de jonrones.
Estadísticas: Del autor.
Como puedes ver en ese Top-10 de grandes bateadores en todos los tiempos, Cepeda está en el octavo puesto de esa lista en “frecuencia de jonrones”, pero tiene un mérito muy importante a su favor: ¡Acumula 308 de esos 314 jonrones con bate de madera!
Cuando a los Azules aún le quedan siete partidos por efectuar, Cepeda podría seguir agregando jonrones a sus números históricos, mientras busca, por 22da ocasión, ser campeón en Series Nacionales.
A pesar de haber dejado atrás a Luis Giraldo Casanova, a quien el inolvidable narrador Bobby Salamanca bautizó como el “El Señor Pelotero”, Cepeda aún no sabe lo que es coronarse en Series Nacionales. Si los Azules clasifican, el “Gallo” mayor de esta generación tendría esa posibilidad.
¿Este será el año?
La diferencia es que en el tiempo de Casanova habían pitches .Ahora …….
Cepeda es un grande pero,compararlo con el señor pelotero…mira necesitó 5 años más para igualarlo a pesar de jugar en una época que el béisbol cubano da pena,sin embargo Casanova jugo en la época dorada..y no hablen más del bate de aluminio que con este se usaba la batos que era de trapo porque no caminaba naday así compensaba el bote del aluminio.. En fin felicidades a Cepeda por arribar a esa cifra pero no lo comparen con ese animal
EL MEJOR D TODOS LOS TIEMPOS SIN DISCUSION, EL TAMBOR MAYOR…ORESTES KINDELAN.
Saludos Carlos Aleman
Cierto que la.pelota cubana es un fracaso..Cepeda en el premier no le daba ni a un melón…y aqui en la pelotica no para de dar palos
Hablando de Luis Giraldo Casanova, recuerdo cuando debuto con Vegueros en las Series nacionales cubanas, un gran pelotero completo con todas las herramientas para jugar beisbol,hubiera sido una estrella del beisbol de las mayores otro talento que perdio el beisbol mejor del mundo por causa del atraso revolucionario que les troncho su vida Pedro Jose Rodriguez conocido como Cheito tenia un tremendo poder hubiera sido en las mayores un productor de 40 cuagrangulares y mas de 100 carreras empujadas al ano aqui,el sistema corrupto politico cubano que solo le daba migajas revolucionarias,acabo con su carrera al encontrarle $80 dollares en su maletin un regalo de alguien hacia el que crueles fueron los hermanos asesinos Castros Ruz, Antonio Munoz lo recuerdo con su numero 5 otro gran toletero con un inmenso poder de la era de Agusttin Marquetti recio toletero de Alquizar, Felipe Sarduy Camagueyano Elpio Mancebo Oriental cuantos peloteros de calidad habia en los sesenta y setenta todos desperdiciaron sus habilidades para jugar beisbol en la Cuba comunista.ABAJO LA DICTADURA CUBANA.
Felicidades para Cepeda, gran pelotero, y gran persona. Me sentiría muy contento si pudiera ser campeón con mis Industriales. Gallo de pelea convertido en León
Ha tenido que jugar 5 series más que el Sr. Pelotero, para alcanzar esta “ hazaña “. Además muy por debajo de Kindelan, Romelio, Junco y Linares. “Tremenda hazaña”. Felicidades para él y para Yirsandy, estas comparando al Sr. Cepeda, con el más completo pelotero, que han participado en todas las series Nacionales y realmente, sin restarle sus méritos, Cepeda no le llega ni al tobillo a Luis Giraldo Casanova.
Frederich esta en el selecto club de los grandes jonroneros cubanos de todos los tiempos en Series Nacionales, que excepto Joan Carlos Pedroso y el propio Cepeda, todos desarrollaron el periodo mas exitoso de sus carreras principalmente en los 80 y 90s.
Cepeda solo jugo con aluminio en el ano de su debut y Pedroso en sus dos primeros anos. Antonio Munoz jugo con la madera 7 temporadas, 1/3 de sus 24, mientras que Casanova lo hizo en sus primeras 3, aunque con pocas veces al bate porque coincidio con el periodo en que fue enviado (obligado) a ir al servicio militar.
Se pudiera alegar que el bate de aluminio, implementado en 1977 y que se extendio por 22 anos, fue el factor decisivo para que no aparezcan mas bateadores del 2000 hacia aca, pero ese absolutismo es cuestionable.
Es verdad que el aluminio ofrece una ventaja indiscutible en el contacto, especialmente notable en el swing de un slugger, pero hay que agregar que el factor pitcheo de aquellos anos no solo era incomparablemente superior al actual sino que se concentraba en solo 7 equipos en las Series Selectivas, lo que hace que los numeros de Rogelio, Romero, Aleman, Tati Valdez y El Duque, entre decenas de estelares, sean mas loables y dignos de celebrar.
En esa lista (en la de la frecuencia) falta un nombre que para muchos ha sido el mejor jonronero cubano de las Series Nacionales, Pedro Jose Rodriguez (jugo 5 temporadas con la madera) y aunque se quedo en 286 HR por la injusticia represiva de la tenencia de unos dolares cuando estaba en plena forma y le quedaban varios anos para seguir dando jonrones. La frecuencia de Cheito (HR / VB) es la 4ta con 14.6, por delante de Linares.
Felicidades a Cepeda, esta en buena compania, entre los grandes del periodo en que en Cuba se jugaba beisbol de alto nivel.