Por Alejandro Varela
El béisbol es un deporte rico en jugadas de toda índole, donde las pintorescas ocurren a cada rato y se convierten en los esperados highligths. Este lunes el cubano Jorge Soler se anotó un imparable gracias a una de estas situaciones sui géneris.
En el mismo primer inning, el habanero conectó el primer hit para los Marlins ante New York Mets con dos out en la pizarra. Ocupando el tercer madero en la tanda de los Peces, pegó un fuerte roletazo pegado a la línea izquierda y la bola dio directamente sobre la tercera almohadilla, lo que impidió al antesalista Eduardo Escobar capturar la pelota.
Te puede interesar: JOYA CUBANA: Yandy Díaz A MANO LIMPIA
No obstante, el cañonazo fue el único que se apuntó Soler en cuatro turnos en el City Field de la Gran Manzana y subió a su hoja estadística de por vida como el hit 604. Con esta cantidad se consolidó en el puesto 36 entre los peloteros cubanos que han jugado Grandes Ligas y se colocó a solo 8 de empatar con Armando Marsans (612) en el lugar 35.
Bien cerca en el listado aparecen el villaclareño Leonys Martin (617, 34), Valentín Dreke (319, 33), Bobby Estalella (620, 32), y Paul Casanova (627, 31), en ese orden. Pero incluso esta misma campaña puede darle alcance a Chico Fernández, quien con 666 incogibles el Top 30 de cubanos con imparables en MLB.
Aquí le dejamos el pintoresco hit de Soler esta tarde ante los Mets.
Con 604 hits de por vida, Jorge Soler es el 36to #cubano MLB, a 8 de empatar con Armando Marsans (612, lugar 35), 13 de Leonys Martin (617, 34), 15 de Valentin Dreke (319, 33), 16 de Bobby Estalella (620, 32), 23 de Paul Casanova (627, 31) y 62 de Chico Fernandez (666, Top30) pic.twitter.com/ayhseprrlT
— Daniel de Malas (@daniel_malas) June 21, 2022

CEO de Swing Completo | Periodista Deportivo y Especialista en Béisbol | Bachelor en Comunicación Social
Periodista deportivo con 20 años de analista y especialista en béisbol. Es el actual CEO y dueño de Swing Completo LLC en conjunto con toda la infraestructura digital que opera la compañía. Posee un Bachelor Degree en Comunicación Social. Trabaja en ESPN desde 2015.
Ha sido ganador de múltiples Emmys deportivos por su excelencia en la cobertura de eventos deportivos y ha obtenido la Placa de Plata de YouTube con Swing Completo Deportes TV, destacándose en la creación de contenido digital atractivo y relevante para los aficionados del deporte.