Por Juan Páez
Los fanáticos de los Medias Blancas de Chicago, el cuerpo técnico y la directiva de la organización tienen sus esperanzas puestas en un hombre: Luis Robert. El cubano puede ser el héroe a largo plazo y convertirse en la máxima estrella de un equipo que no va a postemporada desde 2008. Al menos así lo dejó ver en su paso por ligas menores, sobre todo en esta campaña.
Quien fuera uno de dos 30-30 en todo el sistema de sucursales en 2019 tiene un futuro brillante. Apenas cuenta con 22 años recién cumplidos y posee las cinco herramientas al tope: gran velocidad, poder notable, capacidad de batear para alto promedio, brazo fuerte y un guante destacable.
En 2019 no desaprovechó ni un segundo para demostrar sus habilidades. Recorrió gran parte de las filiales de los patiblancos, al jugar en Clase A avanzada, Doble A y Triple A, pero siempre tuvo éxito: en 122 compromisos, ligó en total para .328 de average, dio 165 imparables, 31 dobles, 11 triples y 32 estacazos de vuelta completa. Impulsó 92 carreras, anotó 108 y —para colmo— robó 36 bases. Su slugging terminó en .624, mientras que su OPS finalizó en 1.001.
En este torneo su actuación recibió varios reconocimientos. Fue uno de los Todos Estrellas de mitad de zafra, obtuvo las distinciones de Jugador de la Semana y Jugador del Mes e incluso fue al Juego de Estrellas del Futuro, una invitación que llega a los mejores prospectos de cada año.
Luis Robert, además, fue elegido el pelotero del año en ligas menores por el prestigioso periodico USA Today.
Lo que viene
Robert actualmente es el tercer mejor prospecto de todas las Grandes Ligas, de acuerdo al ranking de MLB Pipeline. Es primero entre los jardineros y el mejor de los Medias Blancas. En la lista general, únicamente lo superan el dominicano Wander Franco (1), de los Rays de Tampa Bay, y el ya bigleaguer Gavin Lux (2), de los Dodgers de Los Ángeles.
Es casi un hecho que su debut en la Gran Carpa ocurrirá en algún punto de 2020. Cuando suceda, el avileño será parte de un interesante núcleo joven en Chicago, junto con su compatriota Yoan Moncada, Eloy Jiménez y otro que viene en camino, Nick Madrigal.
“No sé exactamente en qué momento de 2020 llegará Luis Robert, tenemos que ver cómo llega al campo de entrenamiento y cómo se desarrolla todo”, adelantó el gerente general Rick Hahn a NBC Sports. “Creo que podemos decir, ahora mismo sentados aquí, que esperamos que Luis juegue el jardín central por gran parte del 2020, si no es que todo el año”.
Salvo una catástrofe de proporciones épicas, Robert está destinado a ser una de esas estrellas que no aparecen muy a menudo en el béisbol, una que pueda hacerlo todo. La próxima temporada, en la que él engrosará la armada cubana, será crucial para él y su desarrollo.
Estadísticas de Luis Robert en 2019:

CEO de Swing Completo | Periodista Deportivo y Especialista en Béisbol | Bachelor en Comunicación Social
Periodista deportivo con 20 años de analista y especialista en béisbol. Es el actual CEO y dueño de Swing Completo LLC en conjunto con toda la infraestructura digital que opera la compañía. Posee un Bachelor Degree en Comunicación Social. Trabaja en ESPN desde 2015.
Ha sido ganador de múltiples Emmys deportivos por su excelencia en la cobertura de eventos deportivos y ha obtenido la Placa de Plata de YouTube con Swing Completo Deportes TV, destacándose en la creación de contenido digital atractivo y relevante para los aficionados del deporte.