Por Jerry Díaz
Maels Rodríguez accedió a las cámaras de SwingCompleto y nos ofreció una entrevista en la que aclara varias cuestiones sobre su carrera.
Sobre su presente declaró:
“Estoy en Miami, estoy ayudando a la formación de algunos atletas, desde niños de 8 a 10 años hasta peloteros firmados como Yoan López.”
Sobre el béisbol cubano dijo:
“En Cuba se entrena muy bien, hay muy buenos entrenadores. Todo el que venga para acá desde Cuba llega con una buena base.”
Acerca de su posibilidad de haber lanzado en Grandes Ligas:
“Viendo el trabajo que se hace aquí, creo que tenía posibilidades de haber lanzado allí.”
Maels nos comentó de sus lesiones, como comenzaron y se agravaron. Incluso nos habló sobre sus inicios en Estados Unidos y su agradecimiento a ese gran país.
“Todo comenzó con una hernia discal…”
“Hubo momentos que sentí frustración, depresión. Llegué a hacerle rechazo al terreno.”
“Hay personas que nunca juegan béisbol. Lo grande de este país es que te da muchas opciones para triunfar.”
El espirituano se expresó sobre su actuación en el equipo Cuba:
“Lanzar por tu país es siempre diferente…”
Igualmente salió en la conversación el juego perfecto:
“No me pertenece solo a mí, es un récord de equipo.”
Maels Rodríguez jugó durante 6 temporadas con los Gallos de Sancti Spíritus y participó en 2 Superligas con Centrales.
Era un lanzador de una velocidad supersónica (comparable con Aroldis Chapman). En Series Nacionales dejó huella. Fue subcampeón en el año 2002 cuando su equipo cayó ante los Cachorros de Holguín en 7 juegos.
1ra parte de la entrevista con Maels
En esa postemporada Maels fue utilizado en todas las funciones posibles. Tuvo 11 salidas, 4 aperturas y 7 relevos, completó 2 juegos y salvó 3. Además obtuvo 4 victorias.
Con esa velocidad era un ponchador nato. Solamente en una temporada (1999) tuvo un promedio de ponches por cada 9 innings (K/9) menor que 9.
En 2001 logró la espeluznante cifra de 263 ponchetes, imponiendo así el récord para una temporada. Hoy, casi 20 años después parece una de las marcas irrompibles, no ha habido lanzador que se acerque a esa cantidad.
Year | Tm | IP | SO | SO9 |
---|---|---|---|---|
1997-98 | Sancti Spiritus | 108.2 | 120 | 9.9 |
1998-99 | Sancti Spiritus | 142.0 | 138 | 8.7 |
1999-00 | Sancti Spiritus | 139.1 | 177 | 11.4 |
2000-01 | Sancti Spiritus | 178.1 | 263 | 13.3 |
2001-02 | Sancti Spiritus | 165.0 | 219 | 11.9 |
2002-03 | Sancti Spiritus | 113.0 | 117 | 9.3 |
All | All | 846.1 | 1034 | 11.0 |
Es el único pitcher que ha propinado un juego perfecto en 60 años de historia de las Series Nacionales.
En la arena internacional su mayor logro fue la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney.
Constantes lesiones en su brazo le impidieron probarse al máximo nivel.
Existe incluso una leyenda urbana que asocia sus problemas del brazo a cuestiones extradeportivas con uno de los Gurriel (o con varios, en otra de las versiones).
¿Qué sucedió realmente? ¿Por qué nunca llegó a las Grandes Ligas?
Maels responde a la indispensable pregunta con: «Esos Gurrieles son…» y se echa a reir al instante, agregando «eso es mentira, no se de donde salió es comentario»
Le recomiendo, no obstante, que vea íntegro el siguiente video, donde en un par de minutos tendrá a Maels dejando clara otra historia de pasillos.
Espero que de una vez y por todas:
Maels Rodríguez sobre la familia Gurriel
Raisel va a firmar con nacionales de wuahginton
maels fue un gran prospecto de nuestro baseball, se habla mucho de sus ponches pero nuca se habla de las veces que explotó antes del final o las bases por bolas y dead balls que propinó porque era extremadamente descontrolado en el box, se sabe que en cuba a raiz de su lesión lo atendieron los más pretigiosos especialistas del país, que dicho sea de paso también lo son en el extranjero,y desafortunadamente la vida le jugó una mala pasada asi que dejen la sizaña del tratamiento misterioso, sobre el final, me parece extravagante que comparen a maels con verdura y huelga, que falta de respeto!!
Lo q pasó com maels es lo q le pasa a muchos picher cubanos,el sobre uso de sus brazos a muy tenpranas edades
Si se descubriera vida en otro mundo, Maels hubiera sido Estrella del beisbol en esa plaza, el ciclón de Cacique, pequeñisimo pueblo ubicado entre Placetas y Fomento, actuales provincias de Villa Clara y Sancti Spiritus, hizo historia en el deportee de las bolas y los strikes, proveniente de una familia extermadamente humilde, superó muchos inconvenientes que valdría la pena preguntarle a él como los superó, por los lazos que nos unen y el respeto mutuo, es major que algun dia él dejé saber sobre ese momento de niño en que dejó de pertenecer a los equipos de Villa Clara y para bendición de Sancti Spiritus entró en la EIDE de nuestra provincial como alumno de Beisbol. En anteriores comentarios – sobre Kendrys, por ejemplo – les compartía que Maels como mismo fue un extraclase del monticulo, bien lo puedo ser de otra posición porque sus rendimientos ofensivos no le envidiaban nada a ninguno de su época y cuando desempeñaba ese rol siempre estaba enlas psociones de mayor responsabilidad y fuerza. Se le hizo imposible triunfar en la MLB, personalmente tengo mis opiniones y mantengo que algo sucedió con unos «tratamientos médicos» en Cuba que no me dan tranquilidad referente a los fines reales por los cuales se le aplicaron. Hoy ha logrado lo que sé para él es su mayor triunfo, dos bellas veldades como hijos que lo hacen muy feliz, se siente realizado formando nuevos valores, con su familia directa cerca y su inolvidable madre cuidando de todos desde el cielo, pero además como un baluarte de la ofensiva y los lanzadores en la Liga Espirituana de Softball que cada domingo se reune en el Blue Lake Park de la 92 ave y la 43 street del SW, los miamenses aun pueden disfrutar de su calidad y amabilidad. Sin pasionismo – aunque lo siento como a mis propios hijos – Maels seguirá siendo historia viva y dudosamente irrepetible para el Beisbol Cubano y junto a otros dos espirituanos del monticulo, representante de tres grandes épocas doradas de lso lanzadores Espirituanos: Modesto Verdura, Jose Antonio Huelga y Maels Rodriguez, los viejos del beisbol saben que les hablo.