Por Enrique Rey
El tema del acuerdo Cuba-MLB vuelve a hacerse sentir tras la publicación del polémico libro de John Bolton y la reacción pública de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), después de lo escrito por el exasesor del Presidente de Estados Unidos en lo que concierne a la ruptura del lazo oficial entre las dos entidades beisboleras.
Todos sabemos que la FCB no es una organización no gubernamental (ONG) en la práctica, aunque lo sea por inscripción jurídica. También son múltiples las polémicas sobre muchas de sus decisiones, que un gran porciento han sido consideradas como errores con mayor o menos envergadura. Y para un grupo, entre los que me incluyo, fue negativa su labor mientras el acuerdo tuvo existencia.
Además de la demora en el proceso, cerraron puertas a agencias pretendiendo ser agentes ellos mismos a sabiendas o sin documentarse que MLB no es Japón, Corea o Italia, y confundieron otros conceptos como el hacer una lista en la que dejaban fuera a peloteros que solo tendrían derecho a firmar cuando lo quisiera la propia FCB. Pero de Higinio y compañía se ha hablado mucho casi al punto de cansarnos porque además de llegar a ser una crítica extremadamente repetitiva tampoco ha traído resultados favorables.
Sin embargo, a mi criterio es sumamente injusto y más que eso, absurdo, responsabilizar solo a las autoridades de la Isla por la ausencia de este pacto entre Cuba y la MLB. Y le hago las siguientes preguntas a esos que solo miran mal para la parte cubana, que aprueban la frase de Bolton que el aceptar el acuerdo era acostarse con el enemigo, o aquellos que justifican las acciones del otro bando por hacer valedero el refrán de que el fin justifica los medios.
¿Quién fue el que oficialmente rompió el acuerdo entre Cuba y Major League Baseball?
¿Por qué cuando MLB negoció con la Casa Blanca una segunda opción donde en vez de dinero la FCB recibiría implementos deportivos como pago equivalente esta propuesta también fue rechazada?
Si bien se critica que la FCB pertenece al INDER y al gobierno cubano en general, ¿por qué no acentuamos también que la MLB no puede hacer pactos con entidades gubernamentales o no radicadas en Cuba sin que se interponga el Departamento de Estado y su gobierno? Por cierto, se me parece bastante a que los ciudadanos norteamericanos no pueden viajar libremente a Cuba si no cumplen unos requisitos cada vez menos probables.
Pero hay más preguntas…
¿Por qué la mayoría de esos peloteros, los reales afectados en todo esto, fueron los primeros en apoyar el acuerdo con MLB y los últimos en responsabilizar a los que siempre culpan los extremistas de derecha?
Si Estados Unidos está en contra de la emigración ilícita, ¿por qué frenó un acuerdo que pararía un proceso enormemente ilegal donde intervenían hasta cárteles para sacar peloteros en un mecanismo que muchas veces ha terminado con juicios y condenas por tráfico de personas?
¿Por qué un residente en Cuba no puede firmar directamente y tiene que irse a un tercer país corriendo riesgos de todo tipo, incluido que los amenacen con armas de fuego o los secuestren hasta que paguen?
Los que se negaron al acuerdo decían que la FCB iba a obtener un 15 % de la ganancia del pelotero, ¿y por qué no nos oponemos con total firmeza al 25, 30 o 40 % que han cobrado los encargados de sacar peloteros que se siguen aprovechando de todo, incluida la ingenuidad de los jugadores?
¿Cuántos beisbolistas ya perdieron su carrera por meterse en ese proceso al no existir un acuerdo legal y caer en manos de personas que en su mal proceder y excesiva ambición nunca lograron un contrato con ningún club de Grandes Ligas?
Sobre este mecanismo migratorio les recomiendo el libro del colega Francys Romero en el que se narran historias extraordinarias en la que se puede comprender mejor este fenómeno.
Realmente es un pensamiento insensato creer que Cuba es responsable absoluto de todo eso, como de una emigración en la que intervienen muchos aspectos que no son exclusivos de los errores de las autoridades cubanas. Pero la vista solo se dirige para el lado que conviene en dependencia de quien lo mire, o con el nivel de compromiso que se mire.
Pero es que ese acuerdo con MLB no se podía salir del procedimiento de la actual administración con respecto a Cuba, con medidas que más que al gobierno, han terminado afectando sobre todo al pueblo cubano.
¿Cuántos cubanos de a pie, dueños de negocios o trabajadores de ellos se han afectado considerablemente con la disminución del turismo norteamericano bajo las últimas restricciones?
¿Cuántos cubanos han sufrido el cierre de una embajada en La Habana en la que todavía no existen pruebas creíbles sobre los supuestos atentados sónicos? Si el tema no es el pueblo, ¿por qué no se habilitó el proceso por internet como sucede con el permiso ESTA para los europeos residentes en Cuba y por qué se permite que los cubanos pasemos tanto trabajo para recibir una visa en otro país?
¿Por qué fue eliminada la visa múltiple para los cubanos que son parte del pueblo con una única entrada anual, limitándose mucho más que antes el acceso legal a Estados Unidos?
¿Por qué el proceso de reunificación familiar se ha estancado y se ha dificultado tanto la emigración legal hacia Estados Unidos en concordancia al pacto de hasta 20 mil visas anuales?
¿Cuántos cubanos que no son parte del gobierno se afectan de una u otra manera con todos los barcos de petróleo que se detienen para que no lleguen a Cuba?
¿Por qué limitar las remesas a mil dólares cada tres meses cuando se trata de un envío totalmente personal?
Pero como dije antes, el fin justifica los medios para un grupo de personas que consideran que la única manera de una Cuba no socialista es ahogando a su gente para darle un valor que los poderosos de enfrente nunca han tenido. Es muy fácil hablar desde afuera, sin sacrificarse ni ver a su familia pasar trabajo. Todo es parte de un negocio, de acrecentar un poder político y económico sacando provecho hasta de la ruptura del acuerdo beisbolero.
Y eso no lo digo yo, ni los que estamos entre los dos extremos en cuanto a pensamiento. Demócratas y hasta congresistas republicanos consideran errada la política de la actual administración por lo mucho que ha golpeado a millones de cubanos que son ajenos a un sistema político. Busquen y no se preocupen que rápidamente encontrarán lo que le acabo de decir.
Donald Trump con sus discursos y decisiones cada vez más ilógicas e impopulares hasta en su propio país; Marcos Rubio como uno de los defensores del sentimiento de cubanía y amor al pueblo que solo se lo creen los que como él viven de nuestros problemas; o John Bolton con este libro trapero en el que demuestra una vez más un pensamiento totalmente retrógrado con Cuba y con lo que sea, bastante que un día sí le convino acostarse con otro tipo de enemigos.
¿Esos son nuestros amigos en realidad? ¿Realmente se puede sentir confianza en estos personajes que caen en todo tipo de bajezas entre sí, actuando habitualmente por intereses mutuos o personales? ¿Acaso a alguno de ellos y otros más del mismo linaje les interesa que el béisbol cubano se desarrolle por oponerse o eliminar un acuerdo que aún como estaba manejando la FCB iba a ser más positivo que lo que sigue existiendo hoy día? Por eso, basta ya de mirar solo para Higinio, el INDER y el gobierno cubano. Fíjense también en lo malo que se hace del otro lado con una falsa bandera de deseos de bienestar social y popular.
¿Que en Cuba nos hemos equivocado y nos seguimos equivocando? Por supuesto, y no creo que sea poco. De la misma forma que hay prejuicios absurdos de muchos decisores, como el llamado bloqueo interno, el externo también existe. No será para comprar alimentos o medicamentos, pero sí para otros aspectos como lo dicho anteriormente con el tema del béisbol.
Lamentablemente yo sé muchos tildarán mi posición de comunista, como otros pueden decirme gusano por criticar errores indiscutibles de las autoridades cubanas. Los radicales siempre van a ofender la opinión ajena porque no tienen cultura del debate y lo que no sea su pensamiento merece la peor condena.
Para ellos siempre es y será más fácil distinguir solo el blanco o el negro sin ser objetivos ni consecuentes con la realidad para así darnos cuenta de que en esta historia además de existir muchos más colores, hay básicamente víctimas, en este caso un pueblo y junto a él, la mayoría de sus componentes no gubernamentales como lo es nuestra pelota.
Exelente trabajo,Periodista,..yo no te llamo ni comunista ,ni gusano..te llamo simplemente CUBANO.
Muy completo y concuerdo con lo que planteas,,esa es la manera de enfrentar la realidad y sin faltar al respeto y defender una linea de pensamiento,desprovisto de odio, de ese odio que nubla la vista y la mente de muchos de los que comentaron este trabajo,esos ,precisamente esos son los que ,aunque no se definan así, son extremista que nada positivo aportan a esta lamentable situación que pone a los peloteros cubanos como rehenes de su odio para jugar,como cualquier otro beisbolista del mundo,en el Big Show
Así es, Robespierre, eso es lo fundamental. La posibilidad de que los mejores peloteros cubanos estén alineando en el equipo nacional, tiene que ser ajena a designios políticos e ideológicos. Algún día llegará ese espacio de libertad para el beisbol organizado en Cuba.
Luis ojala algun dia podamos ver todos los mejores peloteros cubanos agrupados en un mismo equipo, todo lo demas es secundario.
Y no tengo ninguna afiliación religiosa, ni oficial, ni de de consciencia. Su necesidad en ese sentido, si la tiene, puede ser atendida por los cientos de miles que se dedican a eso, je, je, je.
Saludos.
Je, je, je, Robespierre, usted es lo suficientemente inteligente para saber que lo de «actuar de mala fe» es una expresión, podría haber dicho que ambas partes no son legales, o que tienen el colmillo retorcido, o que juegan sucio en no pocos asuntos que les concierne directamente, y aquí una vez más tengo que recordar que el que más hace y deshace es el gobierno cubano, acostumbrado a no respetar acuerdos, a mentir y tergiversar en lo que haga falta. Todo en nombre del «pueblo», que por supuesto, no decide en nada, es un mero rehén de la jerarquía que manda en Cuba.
Padre Luis le pido por favor me deje saber la direccion de su iglesia para ir a confesarme por lo de la mala fe que refiere en su comentario no asi por los errores porque esos los cometemos todos.
Padre Luis le pido por favor me deje saber la direccion de su iglesia para ir a confesarme por lo de la mala fe que refiere en su comentario no asi por los errores porque esos los cometemos todos.
Entonces amigo de q bando es usted de los mediocres o inteligentes averigüe quien es la tal Kiara y después mencione su nombre o no lo haga por ética o respeto…
Samsom Melena y Robespierre, impecables. Claro que hay errores y mala fe de ambas partes, pero la responsabilidad principal en esta triste historia del beisbol cubano, esa, sin duda de ningún tipo, recae sobre el gobierno cubano.
El gobierno cubano, desde su ascenso por la fuerza al poder en 1959, siempre se ha creído el dueño de Cuba, y como tal ha actuado desde entonces.
Y no sólo es que actúe como el dueño, el propietario de una nación – nación que es de los cubanos, no de ningún gobierno -, pero a lo que iba, es que encima son hipócritas pues tienen en su mano la posibilidad de convocar a los peloteros cubanos que juegan en las ligas más potentes de Latinoamérica, así como las ligas profesionales de Japón, Corea y Taiwán o China Taipei, como más guste, y sin embargo este tipo de iniciativa brilla por su ausencia. Y todos sabemos el por qué, incluidos aquellos que defienden posturas indefendibles al respecto. Es un asunto netamente político, el beisbol en Cuba sufre más que ningún deporte la lacra de la politización y esta es responsabilidad total del gobierno cubano y su extinto máximo líder, que no es necesario nombrar, parecido al comienzo de El Quijote: «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme….»
Y claro que la FCB no es independiente del gobierno cubano, es una correa de transmisión, es más, un brazo que ejecuta los designios del gobierno cubano. La MLB tiene libertad para demandar a la administración de la Casa Blanca, la FBC no tiene autonomía, ni poder de decisión sobre el beisbol organizado en Cuba, salvo aspectos domésticos muy menores.
Eso le costó la salida a Cuba de la Serie del Caribe, por ejemplo, la falta de rigor, de seriedad en el trabajo, y sobre todo las mentiras al presentarse como lo que no es. Y encima se hacen las víctimas. Como siempre en su lenguaje perverso, la culpa es del otro, el «enemigo» y bla, bla, bla, así han arrasado con todo en Cuba. Y se recoge lo que se siembra, lo malo es que la «cosecha» se la «come» el pueblo cubano, al que no hacen caso en ninguna de sus peticiones que no voy a enumerar porque son bien conocidas, por cierto.
El mejor y más objetivo de los artículos se swingcompleto y los leo todos .
la política apestaaaa.
Con defectos y virtudes no se tiene porqué castigar a un pueblo por los errores de su gobierno.
Al final la vida de nuestros gobernantes seguirá igual pero la del cubano de aportes q tiene un talento o un negocio o lo que sea es la verdadera víctima .
Sin más orgulloso de ser cubano ni de derecha ni de izquierda simplemente cubano . Si
Abel Bordon tu comentario es impecable en cuanto a la ortografia y al respeto de los signos de puntuacion que muchos aqui pasamos por alto, tus palabras y frases no admiten cuestionamiento pero aun asi al leer tus lineas me asalto una duda que tal vez me puedas responder: Desde cuando criticar los errores de la sociedad cubana no es sinonimo de contrarrevolucionario?
Ingenuos los implementos posiblemente los vendieran en las tiendas de divisas en CUC y mas de lo mismo!! o los donaban a cualquier pais por solidaridad porque yo tengo mas en mi casa,y no me digan que no han visto en la shopping articulos con carteles de donacion siendo vendidos a preciso exorbitantes!!.o los podrian utilizar como otra arma de sublimacion,para practicar pelota tienes que estar conmigo!!, metanse en la cabeza de una vez por todas que a MLB le importa un comino la FCB, los mejores peloteros cubanos estan jugando alli o en vias de hacerlo,sin la mediacion de la gubernamental FCB. dejen de llorar los dolares que alguna vez repudiaron porque pagaban a esclavos!! .el mayor error fue romper con la MLB alguna vez!! ahora asuman !! quieren empezar con un gesto de buena voluntad?? convoquen a todos los peloteros doquiera que esten al proximo Clasico Mundial,dejen el cuento que se les prohibe!! no hay nada escrito que lo valide.
Creo que Porto lleva razón, la política empañó la razón y Cuba es una mala palabra en ciertos círculos de Usa, sobre todo si de mejorar relaciones se trata a Trump poco le importa Cuba pero MR si porque gana dinero con eso y no importa lo que sea pero siempre contra Cuba, en Chile hay 800 tuertos por las balas de goma de los represores, pero eso según la OEA no es represion, allí hay democracia, que un policía aqui se defienda solo, entonces son represores, quien no vea por sus lentes no cuentan, es tanto que la Mlb tuvo que romper el trato pero no eso no es interferencia del estado en la política, en fin es una pelea de muchos años, Trump ahora paga favores a quienes lo llevaron a la presidencia, eso según ellos es democracia, pues fíjense que no creo en ella, saludos a Porto
100% de acuerdo con este magnífico periodista serio que publica en este exelente sitio POLITICO-DEPORTIVO por fiiiin un trabajo enfocado en un pensamiento objetivo, viendo realidades en errores de ambas partes, no voy a caer en el tema, solo comento para felicitarlo por su análisis multilateral.
Oor otra parte RATIFICO que los que están de acuerdo con la Ruptura, ellos NO AMAN PARA NADA EL BEISBOL, que si cambio de régimen, que si democracia por aquí…. que si decertores y traidores por allá….. BASTAAAAAAA, por eso es que dos pueblos tan cercanos no pueden disfrutar juntos de una misma pasión.
Muy buen y atinado artículo , desglosado bien ambas partes y aunque los extremistas de derecha solo ven lo malo de acá tendrán que reconocer lo detallado de tu análisis del otro lado, como bien dijistes la variante de no darle dinero a la FCB para evitar lo coja el gobierno y darle esos valores con implementos tampoco fue aceptado, entonces?
Sres como dijo Lao Tse : «El medio no es una posicion,es la lucha por no ir a uno de los extremos» y desde esa perspectiva voy a hacer mi comentario,primero,quien rompio con MLB?, quien la llamo pelota esclava?,quien vivio sin esta por 50 y tantos anos?,si el titulo menciona «enemigos» ya no hay nada mas que hablar porque no se va a un dialogo condicionado,como bien dijo alguien,Obama tuvo las mejores intenciones del mundo ( aunque dice un refran,el que te pasa la mano es para montarte) se debio aprovechar lo mas que se pudo ese acercamiento y ejecutar cambios que bien podrian hacer el pais progresara,pero esta gente son San dame y San Toma que?,ahi estan los audios de reuniones post la visita de Obama,halando las orejas y dejando bien claro que para cualquier acercamiento con EU habia que consultarlo porque era GRAVE no hacerlo,despues salio «el ceniza» con Aquella reflexion » del Hermano Obama» advirtiendo a todos aquellos que se hicieron la boca agua que «el cuartico seguia igualito»,Obama no iba a ser vitalicio en su cargo como lo fue «El Tirano de Biran» y se desaprovecho esa oportunidad de hacer los cambios pertinentes para el bienestar del cubano,por si no lo saben,la MLB quiso llegar a un acuerdo por la seguridad de los peloteros,pero que quede claro,que los peloteros aun asi sigueron yendose unos con mas suerte que otros,ahi estan Chapman,Cespedes,Puig,Abreu,etc ( es cierto se pudieron ahorrar las penurias que pasaron),jugando al mayor nivel sin la intervencion de la FCB ni la necesidad de un acuerdo,y si les preocupa lo de Bolton que no se » acuesten con el enemigo» quien primero lo dijo fue «el cenizas» en aquella reflexion de «El hermano Obama» ( siempre fue su discurso desde 1959) y luego el genuflexo Bruno Rodriguez «Parrilla de barbacoa» (tiene una barriga de comer bastante bien» acentuando lo que dijera aquel otro,entonces quien primero no se quiso «acostar con el enemigo » fue el desgobierno cubano.si todo esta bien y todo esta como debia estar,para que MLB?? hasta ahi lo llevaron las circunstancias,no tener liquidez,deberle a las 11 mil virgenes y tener un pais a punto de una Hambruna reconocido por organismos internacionales que estan presto a llevar su ayuda dado el caso. (siembra tu parcelita cubano,la nueva campana,una verguenza en pleno siglo 21 y cobrando los paquetes de «comida» a precios inalcanzables para muchos ancianos y familias).
Sin lugar a dudas uno de los mejores artículos que he leído en los últimos tiempos sobre estos temas.
Yo no lo causaría jamás de comunista, al contrario, pienso que es asi como debe ser un comunista, criticar errores de la sociedad cubana no es sinónimo de contrarrevolucionarios ni mucho menos, asumiendo que su posición es personal, tal vez de todos los errores que menciona de la FCB algunos sean obligados por ciertas circunstancias que están más allá del deporte, pero de manera general es un buen artículo, del que considero debían aprender otros que están prelados de subjetivismo y se empeñan en hacer leña del árbol caído, con una verdad bien cuestionable que deja fuera muchas cosas y que de algunas de ellas aquí se habla
No lloren mas! Disfruten el fracaso q comenzo en 1959. q el enemigo es enemigo siempre… ahora estan pidiendo limosnas…
vaya pa las grandes ligas sovieticas q bastante las defendieron y no jeringen.
el acuerdo lo rompió cuba en 1959 con aquello de triunfo de pelota libre sobre esclava
pasaron años cuba era mantenida por países socialista y no se interesó en MLB
ahora que tienen tremenda crisis que todo pelotero se le escapa que no le ganan ni a Colombia Quieren jugar MLB
pues No
primero tendrían que cambiar ese sistema de gobierno que es incapaz de dar comida y demás necesidades al pueblo de cuba
parásitos todo lo quieren fácil el dinero de los emigrados
… No
cambien ese régimen y todo en cuba cambiará para bien
Senor periodista E.R.yo coincido con quienes dicen que su articulo es de los mas amplios y detallados en toda la historia de este sitio S.C., yo reconozco su esfuerzo en tratar de irradiar imparcialidad pero me atrevo a proponerle que trabaje mas fuerte en este aspecto porque aun no lo consigue y es que usted denota ser un defensor y no un critico de la FCB, el INDER y el gobierno cubano. La mayoria de los cubanos observamos atonitos como la FCB, el INDER y otras empresas y ministerios cubanos dejaron pasar inamovibles los meses subsiguientes a la visita de Obama a la Habana, periodo en el cual pudieron concretar muchas cosas economicas, comerciales, deportivas, etc. como dejaron ir la montana sonando con que ella estaria disponible por mucho tiempo, conoce las causas? la dependencia total de un sitema centralizado, inoperante, lento y politizado 100% bajo el mando de militares anquilosados incapaces de adaptarse a los cambios ocurridos en el mundo en las ultimas decadas. Sabe la politica es sucia en todos lados, muchos cubanos no simpatizan con Trump ni con Rubio pero si tuvieran que escoger entre los de la Isla y los de aqui, se quedan con los de aqui porque de este lado aun bajo los obtusos conservamos libertades que no son perfectas pero con las cuales muchos suenan y otros nunca conoceran. Un energumeno nos puede durar 4 anos, maximo 8 pero no toda una vida y los aficionados al beisbol sabemos que la culpa no es toda de Higinio, ni de la FCB pero en parte es culpa de todos los implicados y de ambos bloqueos, el interno y el externo. Que tenga un buen dia.
Buenísima, sin palabras , lo más sucio que hay en el mundo es la política, los dos países Cuba más que USA controlan sus organizaciones beisboleras
En mi opinion la decision de suspender el acuerdo fue buena ,,por que,,no hay forma de negociar con cuba,ya que la FCB es un ente estatal , quien puedes dudar de esto, mientras esto sea asi no habras acuerdo ninguno, que USA podrias haber puesto condiciones cierto, pero para que plantearlas sino se acogeran, pienso que mientras en cuba no haya independencias de accion seguiremos sin acuerdo , seguiremos sin desarrallo economicos, agrarios , en fin todo estaras detenido , como hasta hace 60 años,aqui el problema no es un acuerdo que cualquier institucion sea deportivas, de salud , educacion estarian gustosos de realizar por que factor humanos y profesional lo hay y todos los saben, el problemas radica que el estado cubano todo lo quieres controlar con la teoria nefasta y absurda del que el estado es todo y sin el estado nada funciona,,,hay multiples formas de salir de cercer economicamente y de cobrar impuestos , ellos lo saben pero no quieren reconocer por que repito los saben bien claro lo que hay que realizar para sacar el pais de la gran crisis que posen en todas las esferas, ellos dominan que el deporte desapareces cada dias, que el deporte cambio en el mundo , que hoy sino hay patrocinios y solvencias economica a traves de impuestos y cobros no hay desarrollo , pero sigen diciendo que el estado y la revolucion a traves del PARTIDO COMUNISTA lo pueden todo y solo ellos resolveran el problema del deporte en cuba,, miren ahora mismo el gran problema economico que hay ,, la solucion las tienen en las manos , los saben ,saben que hay que liberar las fuerzas productivas ,, acaso lo hacen , no ,, por que no lo hacen ,, por el temor enfermiso de perder las conquistas revulocionarias,, yo pregunto ,, cual consquistas ,,acaso quedan algunas de las que pensaron y nunca se hicieron, alrrededor de esto radican los problemas,, alrrededor de esto radica este acuerdo,,, quieren comer pastel ,,pero no quieren realizar concesiones…asi seguiremos muchos mas en los mismos,,, no estoy de acuerdo con el articulo del periodista por que dicta mucho del sentir del pueblo cubano y del deportista que se sacrifica tanto por nada….solamente una opcion,queda unirse y no tratar de salvar un acuerdo que ud mismo sabes que es un error …solamnete cuba creceras en el deporte y en otras esferas una vez que sean capaz de que las personas se empoderen y ellos como sistema cobren impuestos y licitaciones,, recordar hoy nadie quiere decidir ni participar en gobierno cubano alguno,, hoy todos queremos libertad de accion ,, libertad de derecho y aportar a cuba si,, pero con justeza y decision propia….
Oye sin palabras, este es el mejor articulo que he leído en Swing Completo en su historia con el respeto de Yasel Porto que es el mejor periodista de este país y también otros pésimos y mediocres como el de una tal Kiara no se que más, nada ese exactamente es mi pensar amigo periodista, ese odio a los extremistas estupidos e ignorantes, me parecen tan estúpidos los comunistas como los gusanos y extremistas que todo lo magnican, en la vida como todo las cosas no son blancas ni negras tambien existen los matices, pero metase esto en la cabeza amigo las masas son incultas, no todos tienen el mismo intelecto y el mismo razonamiento no todos tienen capacidad para ir a una universidad, hay gente brillante, mediocre y mala y claro que los brillantes siempre son los menos, aquí a veces comenta gente que no sabe ni escribir y eso es lamentable, estoy mil por ciento de acuerdo con ud y ojala conocerlo personalmente un día, me encanta su forma de pensar y su cultura, ese acuerdo se malogro por un mal proceder de ambas partes donde las dos tienen igual culpa, lo cierto es que la vida sigue igual, Cuba con un beisbol que está en un callejón sin salida pues aunque se trabaje fuerte si hay desangre todo cae en saco roto, esperemos que los nuevos tiempos sean mejores pero yo no tengo esa ilusión, la verdad
Ni el gobierno norteamericano,ni la MLB se van a constituir en subsidiarias de un régimen que es enemigo de los valores democráticos.El acuerdo nunca debió existir y no volverá a firmarse algo similar salvo que cuba sea un país democrático.Los jugadores cubanos que juegan en la MLB rompieron políticamente con ese régimen,por algo obtuvieron otra nacionalidad para poder jugar en ESTADOS UNIDOS.El baseball revolucionario está en las antípodas de la MLB,pues un gobierno no debe dominar los designios de los atletas.Solo en cuba sucede tamaña aberración..