Por Juan Páez

Según el ranking más reciente de MLB, los Padres de San Diego tienen el mejor sistema de granjas de todas las Grandes Ligas, gracias a un talento joven que promete un futuro positivo para el equipo. Allí encaja el cubano Michel Báez, quien ya probó las mieles de la Gran Carpa y dejó una grata primera impresión, al debutar como relevista en esta temporada.

Aunque los planes es que vuelva a su rol de abridor, Báez no desentonó saliendo desde el bullpen este año. Luego de 15 apariciones en Doble A, con el Amarillo Sod Poddles, registró efectividad de 2.00, relación de ponches de 12.7 por cada 9.0 innings y WHIP de 1.22.
Los “religiosos” lo llamaron a las Mayores, debutó a finales de julio y, salvo algunos problemas de descontrol, evidenció su talento y dejó números esperanzadores.
El derecho arrancó su carrera en el big show con 24 presentaciones (solo una como abridor), en las que permitió 25 hits y 10 rayitas limpias a lo largo de 29.2 episodios de trabajo.
Su PCL quedó en 3.03, dio 14 bases por bolas y retiró a 28 contrarios por la vía del tercer strike.
Más de Báez
Para conocer más al cubano, hay que traer a colación su repertorio: solo tiene tres lanzamientos, pero las armas más utilizadas de su arsenal son una recta que promedia 96.1 millas por hora y un cambio que cae fuera de la zona de strike y maniata a los rivales.
El tercero es una curva que utiliza apenas en el 8.1 por ciento de las ocasiones.
“Por la manera que tiene de moverse y de romper, mi cambio parece que caerá en la zona y luego pierde potencia y cae”, declaró Báez al San Diego Union Tribune.
Esa serpentina obligó a los rivales a batear para .205 de average y .296 de slugging. “Tuve éxito en las menores con ese pitcheo y ha tenido éxito aquí arriba. Es exitoso porque tiene la misma velocidad del brazo que la recta y lo tiro con la misma intensidad”.
Quizás la razón de su radio de 4.2 boletos por 9.0 entradas sea su inclinación por lanzar lejos del área favorable para los bateadores y peligrosa para él.
De hecho, el porcentaje promedio de la Gran Carpa en cuanto a envíos en la zona de strike es de 41.8 %, mientras que el del joven diestro de 23 años es de 35.3 %.
Los Padres atraviesan las que pudieran ser las últimas fases de un proceso de reconstrucción. Tras las firmas de Eric Hosmer, Manny Machado, el nacimiento de figuras como Fernando Tatís Jr., Báez y la que promete ser una temporada muerta interesante para ellos este año, parece que podrán competir más pronto que tarde.
Estadísticas de Báez en 2019 (Ligas Menores y Grandes Ligas):
Equipo | Nivel | G | P | ERA | J | IP | H | CL | HR | BB | SO | WHIP |
SDP | MLB | 1 | 1 | 3.03 | 24 | 29.2 | 25 | 10 | 3 | 14 | 28 | 1.315 |
Amarillo | AA | 3 | 2 | 2.00 | 15 | 27.0 | 22 | 6 | 1 | 11 | 38 | 1.222 |

CEO de Swing Completo | Periodista Deportivo y Especialista en Béisbol | Bachelor en Comunicación Social
Periodista deportivo con 20 años de analista y especialista en béisbol. Es el actual CEO y dueño de Swing Completo LLC en conjunto con toda la infraestructura digital que opera la compañía. Posee un Bachelor Degree en Comunicación Social. Trabaja en ESPN desde 2015.
Ha sido ganador de múltiples Emmys deportivos por su excelencia en la cobertura de eventos deportivos y ha obtenido la Placa de Plata de YouTube con Swing Completo Deportes TV, destacándose en la creación de contenido digital atractivo y relevante para los aficionados del deporte.