Por Andy Lans García (estudiante de periodismo)

Cuando se anunció el cambio de mánager de la Selección Cubana de Béisbol, nadie se sorprendió debido a los malos resultados acumulados por Rey Vicente Anglada en esta reciente etapa.

Pablo Civil, Armando Ferrer y Miguel Borroto, sonaron inmediatamente como probables sustitutos, pero fue este último quien asumió el cargo gracias al trabajo que ha realizado con Camagüey durante la presente Serie Nacional.

Los Toros de la Llanura aseguraron el primer lugar en la tabla de posiciones este miércoles al derrotar a Matanzas 5×3, con resistente labor del zurdo Dariel Góngora y decisivo cuadrangular Yosbel Pérez en el octavo.

Por los Cocodrilos resaltaron los siete innings que se mantuvo el abridor Yera, las dos empujadas de Erisbel Arruebarruena y el regreso de Ariel “El Guajiro” Martínez.

Antes de ese encuentro el “Jerarca” Borroto accedió a conversar con Swing Completo sobre algunas de las principales temáticas de la pelota cubana.

¿Qué áreas de su equipo piensa reforzar para esta segunda fase de la Serie? ¿Tendrá en cuenta las ausencias del Premier 12?

“Antes de los refuerzos, la Comisión Nacional debe pensar en completar las nóminas de los equipos afectados con el Premier 12. En este caso, Camagüey se resiente más porque sus tres mejores lanzadores se encontrarán en el seleccionado nacional, y sin picheo no hay equipo de beisbol. Pienso que deben enmendarse primero las plantillas y después los cinco refuerzos.”

¿Complementaría con jugadores de otras provincias o del mismo territorio?

“En la provincia no me queda más nadie. Si tengo 20 peloteros y doy cuatro al Cuba, ¿Dónde busco un torpedero como Ayala? ¿De dónde saco otros lanzadores? Correcto sería que si cedo por adelantado cuatro hombres, que me compensen con cuatro más.”

¿Le sorprende que en su tierra acojan el Juego de las Estrellas?

“Por supuesto que no. Los tres parámetros para un Juego de Estrellas son: la afición que llene el estadio, las condiciones de ese terreno y el desempeño del equipo. Los Toros cumplimos esos aspectos como nadie en el país.”

Una posición clave en cualquier alineación constituye la receptoría. ¿Cuál sería el cácher titular de Cuba? 

“El receptor de Matanzas que juega en Japón (Ariel Martínez) va a abrir regular.” 

¿Cree que para eventos posteriores podamos contar con peloteros de otras ligas, no pertenecientes a la MLB?

“La carta del olimpismo lo dice bien claro: no se puede tener doble nacionalidad. Hay que competir por el país en que tú estás como persona.

Nosotros tenemos que repatriar a los peloteros contratados en Japón, México o cualquier liga. Lo bonito fuera que ellos pudieran hacer sus papeles para que nos ayuden también en las competencias porque son cubanos y se hicieron aquí.”

¿Le parece que el beisbol cubano haya fracasado en los últimos años?

“No creo que el beisbol cubano tenga fracasos. De los cubanos en Grandes Ligas, ninguno se ha hecho en Estados Unidos, se han formado aquí. Por tanto nuestra pelota posee salud; está dignamente representada a nivel internacional. Si los peloteros de MLB no nos representan, es por cuestiones políticas. Pero si pudieran hacerlo no habría nadie en el mundo que nos gane.”

La llegada de Borroto al conjunto de las cuatro letras llena de esperanzas a no pocos fanáticos. El “Jerarca” cuenta con más de 2000 partidos dirigidos en Serie Nacional, ha entrenado en México y ha obtenido campeonatos mundiales en categorías juveniles.

Experiencia le sobra. Pero su soltura a la hora de dirigir, y su confianza en los jóvenes contribuirán a dar una bocanada de aire fresco a una generación que pretende recuperar la senda del triunfo.

10 comentarios en “Miguel Borroto: «Ariel Martínez va a ser el receptor titular del Cuba»”

  1. Amen d la titularidad d Ariel Martines o no, prefiero darle el beneficio d la duda al maneger Borroto, no veo como una posición solida esa área en la selección y nos la vamos a jugar con un receptor q apenas conocemos, sus rendimientos son discretos y sin ningún protagonismo en tierras japonesas, es como jugar a la gallinita ciega en un torneo corto y calidad por arrobas, una vez mas, confiemos q pueda desempeñarse con calidad y aportar al equipo, desde su posición, la inteligencia necesaria y su interrelación con el puchero.

  2. A mi me llama la atención doa cuestiones:
    1- Alarcón es el receptor de mas experiencia en la serie nacional de los 3, e igual fue contratado en el exterior, pero ni Martínez ni Ibarra han demostrado nada, ni aquí ni en el caso del primero en Japón, porque si de verdad fuera tan fuera de liga, ya lo habrían subido, con traductor incluido.
    2- se sigue cometiendo los mismos errores, el director al frente de un equipo de la SN, ese señor solo ve tres juegos a sus contrarios en la etapa regular, y solo asume como válido lo que le «sugiere» la federacion, ya se sabe quien, entonces hasta tanto eso no cambie…seguiremos viendo fútbol…

  3. Estimado Reynaldo Hernandez Concepción
    Alarcon a la defensa es mas malo que los malos, no se en que parámetros usted se basa, les voy a ayudar
    Los parámetros que se miden hoy en el mejor béisbol del mundo
    Comando de lanzamientos para cada bateador, pcl que logran los pitcher con ese R’, mascoteo para convertir en strike las bolas, parado de picotazos, tiro a las bases, pas ball, captura fly, liderazgo defensivo para todo el equipo.
    Al bate Alarcon es bueno en Cuba y malo en eventos internacionales, no tiene paciencia en el plato, tasa de ponche elevada.
    Pensamiento táctico malo, se le pone la cabeza mala
    Dice Juan Castro un sabio de R’ que Alarcon debo se LF, y que el se lo aconsejo y no quizo.
    Ariel Martinez esta contrato por los Gigantes de Yomuiri por su clase, y si no ha debutado al máximo nivel es por el idioma, Borroto lo conoce al detalle no menciono su nombre pero tienen en sus manos todas la información de la NPB.

  4. Reynaldo Hernandez Concepcion

    Con relación a la afirmación de Borroto que el catcher de Matanzas que juega en Japón(así sin mencionar su nombre) va a abrir como regular, me resulta interesante. Incluso parece que no lo conoce y por tanto no debería tener elementos para esa decisión. Yo, no obstante, espero que el manager camagueyano se comporte diferente a varios de los últimos directores que han tenido las riendas de la selección nacional en los últimos años. Antes no era así, los regulares estaban claros para todos y como sucedió varias veces, cuando se le dio la oportunidad a un joven que había llegado al equipo por haber brillado en la SN y Selectivas, y éste no se pudo sentar porque se destacó como un estelar, entonces el anterior titular comenzó a dejar de serlo o hubo que alternar con él por algún tiempo. Pero había que demostrar, tanto en Cuba como en los eventos internacionales, que se era el mejor de la posición. Mientras eso no sucediera, el titular seguía siendo el mismo. Creo que esa manera de dirigir influyó mucho en los grandes resultados que se lograron. Después todo cambió y ha sido una característica permanente en nuestros equipos que el director no sabe quién es el mejor jugador. Entonces hay que estar haciendo constantes cambios y al final tampoco se sabe quién es el regular. Antes, repito, el titular era el que era el mejor en Cuba, después comenzó todo a confundirse y a cambiar de manager casi cada año y éste a llevarse por sus simpatías personales y no por las estadísticas. Me llamó la atención la afirmación de Borroto porque Ariel Martínez en Cuba no ha sido nunca el mejor de su posición y en Japón juega con un equipo de segunda división. Quisiera saber cuáles son sus méritos y su experiencia para decidir que será el catcher regular. Yosvany Alarcón es el más experimentado, el que ha trabajado más con los pitchers del equipo, sus estadísticas defensivas son similares o mejores y tiene más experiencia, además de ser mejor bateador que Martinez y que Ibarra. Tal vez Martinez ha logrado ya un nivel superior, pero eso tiene que demostrarlo y ganarse el puesto. Pero no creo que deba ser al revés o sea que le regalen el puesto y después se demuestre que no estaba apto. Sucedió hace poco con Valdés, un muchacho de los Industriales; lo llevaron a la Serie del Caribe, allí le robaban todas las bases y no daba un hit, no obstante fue seleccionado luego para los Panamericanos y en toda aquella ruta de preparación siguió rindiendo muy poco, Anglada comoquiera que no le gusta Alarcón( que dicho sea de paso fue el que más lució en todos los aspectos)probó con Ibarra, pero su rendimiento defensivo no fue mejor que el de Alarcón y bateaba poco. Ahora en Cuba a los catchers de un nivel normal a la defensa pero que no batean le llaman «catchers defensivos».

  5. “La carta del olimpismo lo dice bien claro: no se puede tener doble nacionalidad. Hay que competir por el país en que tú estás como persona.»
    Veo que Borroto al igual que Higinio tienen una posición errónea al respecto. Tenemos muchos peloteros jugando en otras ligas (excluyo la MLB) siemplemente con contratos gestionados por ellos mismos, en ningun momento han abandonado el país ni perdido su nacionalidad cubana. Por lo tanto deberíamos tener esos peloteros en cuenta a la hora de hacer un equipo y no poner cómo pretexto de que debe jugar obligatoriamente la serie nacional para aspirar a integrar un equipo nacional. Por qué? Para que sea «justo» con los peloteros que juegan aquí? Nooooo, si el que está alla juega mejor que el de aquí es el que vá, que los que jueguen en Cuba se pongan las pilas. Eso deberíamos solucionarlo ya y sería un gran paso en aras de recuperar el terreno perdido internacionalmente, de lo contrario seguiremos nadando en las aguas de la decepción.

  6. para poder obtener tu carnet de identidad con una dirección de residencia en Cuba necesitas repatriarte, lo cual no implica que tengas que residir permanentemente en la isla o renunciar a la residencia en un tercer país.. en cualquier oficina del carnet de identidad te pueden informar sobre ello. Los trámites son bien sencillos y demoran de 3 a 6 meses… saludos

  7. Reynaldo Hernandez Concepcion

    Coincido con Jorge Carrigan en la designación de Borroto y en que el manager de la selección nacional no dirija equipos provinciales, por múltiples razones, aunque haya sido seleccionado por sus resultados con uno de ellos, es decir mientras tenga la responsabilidad de director del equipo Cuba, no debe desconcentrarse de su función con la selección, y que se convoque ésta para más de un evento en el año. Algunos managers, como sucedió recientemente con Anglada, usando su posición influyen en traer peloteros de su provincia a la selección nacional, aún a expensas de privarse de jugadores que fortalecerian el equipo Cuba, lo que es otra razón para que el manager sea sólo de la selección y sus resultados serán medidos únicamente por su actuación en esa función. Comparen el equipo que hizo la preparación para los Panamericanos( aunque al final el mismo Anglada se vio obligado a sacar a algunos por bajo rendimiento)y el que se hizo ahora, incluso descontando los reincorporados del exterior, hay otros peloteros que ahora se vuelven a tener en cuenta.

  8. Hola.- mi respeto para el periodista y Borroto. Pienso que no es cierto que el «olimpismo prohibe la doble nacionalidad», lo que si es real que tienes que estar avalado por la federación local del país en el cual estás residiendo. Otro.- para jugar en Cuba y en sus series No se necesita repatriarse. Solo hacer la solicitud a la federación cubana, es decir, estar federado, ubicarse en una residencia en Cuba, obtener su carnet de identidad con la dirección donde residees y listo. no obstante, seria bueno que la dirección jurídica del INDER se pronuncie sobre el tema pues he observado y leído que existen muchas dudas al respecto. Revisar la Nueva Constitución de la República de Cuba… saludos.

  9. Muy bien darle a Borroto las riendas de la selección nacional; pero, en mi opinión, lo ideal sería hacer como en el fútbol de alto nivel: Nombrar un manager y un cuerpo técnico para la selección nacional que se dedique sólo a eso a lo largo de todo el año, que siga a los jugadores, prepare su equipo y sus estrategias y, finalmente, cada vez que haya un torneo convoque a los jugadores que decida. Porque, con todo respeto, sea Borroto, Anglada o quien sea, si está trabajando con un equipo provincial, no puede dedicar el tiempo y la energía necesarios en la preparación del equipo nacional. En esta misma entrevista se trasluce que aunque él será el manager para el Premier, está viendo la selección nacional desde su posición de manager provincial y así no se llega muy lejos. Yo sé que ni el autor de este artículo ni yo, desde mi humilde opinión, podríamos cambiar una estructura que ya han pensado y creado; pero creo que hay que cambiarle la mentalidad a los que dirigen el beisbol; decirles que hay que dejar de pensar que el puesto de seleccionador nacional sea un premio al mejor director de equipos provinciales.

  10. Que bueno se està poniendo el equipo de SWC…Excelente entrevista, para leer algunas contradicciones del jerarca….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio