Por Juan Páez
La presente temporada de las Grandes Ligas podría ser recordada como una de las mejores en los últimos años para el béisbol cubano. Por ejemplo: Yulieski Gurriel y José Abreu van tras combinaciones estadísticas no tan comunes, la armada nacional estableció récord de participantes, Yordan Álvarez emergió como uno de los mejores toleteros antillanos, entre otros temas.
Pero también, justo en la recta final de la ronda regular, hay una hazaña inédita que podrían conseguir Gurriel, Yoan Moncada y José Iglesias. Ellos podrían terminar la campaña con .300 de promedio con las apariciones suficientes para calificar el título de bateo (502), algo que nunca han conseguido tres isleños en la historia de la Gran Carpa.
Actualmente, sin incluir lo sucedido en la jornada del lunes 9 de septiembre, el “Yuli” tiene average de .304, Moncada anda por .297 y “Candelita” registra .292. En el calendario, restan alrededor de 20 juegos para cada equipo antes de ponerle punto final a la etapa eliminatoria.
La historia
Hasta ahora, solo en cinco ocasiones una pareja de cubanos ha finalizado la campaña con .300 de promedio con el madero. Ninguna de esas lo logró desde el año 2000 en adelante. Los últimos en hacerlo fueron José Canseco y Rafael Palmeiro, al concluir la zafra de 1995 con .306 y .310, respectivamente. Aquí, la lista:
Rk | Año | Nombres |
1 | 1995 | José Canseco / Rafael Palmeiro |
2 | 1988 | José Canseco / Rafael Palmeiro |
3 | 1973 | José Cardenal / Tony Pérez |
4 | 1970 | Tony Oliva / Tony Pérez |
5 | 1965 | Tony Oliva / Cookie Rojas |
Anteriormente, ninguno de los tres peloteros mencionados ha logrado lo que buscan alcanzar este año. De hacerlo, serán los jugadores 14, 15 y 16 en la historia de legión antillana.
Lista de peloteros cubanos que han finalizado una temporada con, como mínimo, .300 de average y 502 apariciones al plato:
Rk | Nombre | Años | |
1 | Orestes Miñoso | 8 | |
2 | Rafael Palmeiro | 6 | |
3 | Tony Oliva | 6 | |
4 | Yunel Escobar | 2 | |
5 | José Abreu | 2 | |
6 | José Canseco | 2 | |
7 | José Cardenal | 2 | |
8 | Tony Pérez | 2 | |
9 | Tony González | 2 | |
10 | Kendrys Morales | 1 | |
11 | Tito Fuentes | 1 | |
12 | Cookie Rojas | 1 | |
13 | Armando Marsans | 1 |
¿Será posible que lo consigan y sigan haciendo del 2019 un año memorable para los cubanos? El calendario parece hacerles guiños amigables, pues los tres enfrentarían, en su mayoría, a equipos con un cuerpo de pitcheo no tan formidable.
Iglesia bates 300 y no tiene contra to como se entiende eso
Excelente y oportuno articulo de Paez sobre los peloteros cubanos que han alcanzado la cifra de 300 en temporadas de GL.
Una vez mas resalta la impresionante carrera de Orestes Miñoso, el que hace rato debio haber sido elegido al Hall de la Fama, antes que se fuera. No lejos de otro grande entre los grantes, Tony Oliva, el cubano que ha ganado mas coronas de bateo con 3 (1964, 1965 y 1971) y promedio 304 en 15 temporadas en el Big Show.
El exindustrialista Yunel Escobar, uno de los tres peloteros de Series Nacionales que han logrado los 300 de promedio en las GL, inexplicablemente fue obligado a retirarse en plenas capacidades y despues de dos excelentes temporadas, sin que ningun equipo lo firmara, aun cuando basta ver el roster de numerosos equipos con peloteros que jamas alcazanron sus numeros ofensivos ni defensivos.
En la actual temporada el que mejores posibilidades tenia de sobrepasar los 300 con las veces al bate oficiales, era Gurriel, pero la lesion reciente podria haber interrumpido el momentum, como hace unas semanas se dio con Moncada, que al regreso perdio casi 20 puntos en su promedio de bateo, aunque esta volviendo a promediar bien. Jose Iglesias con una excelente temporada (no olviden que por razones que nadie puede entender el habanero, uno de los mejores SS de las GL, estaba sin contrato) tendria que batear sobre 307 en los juegos que le restan para lograrlo.
Esperemos que los tres puedan lograr los 300, la que sigue siendo una de las cifras mas importantes y representativas del rendimiento de un pelotero.