Por Alexander García Milián
Cuando empiezo otra vez a teclear, pienso como Romaind Rolland que cualesquiera sean mis fuerzas, abdicar está prohibido. Y entonces vienen a mí los rostros de siempre, rostros opacos, rostros llenos de frialdad; rostros que parecen ecos profundos que se pierden en el abismo; vuelvo a pensar entonces y me pregunto… ¿Hasta cuándo la burla?
Es que hoy en Cuba, un individuo x, dos, tres, cien, todos pasan un curso de locución, se adentran en el universo deportivo y a los meses lo vemos convertido en un consagrado periodista.
Para ponerse un cartel que diga- periodista- hay que pasar cinco años en una academia, más allá; cuando se termina, la cosa pica y se extiende, pues el verdadero reto empieza al momento de chocar con la cruda realidad que imponen las dinámicas laborales, incluida las competencias.
Las afirmaciones hechas hace unos días en televisión nacional por Pavel Otero, dan el pie forzado una vez más para cercenar – por su parte- el oficio más hermoso del mundo, según afirmo García Márquez, por ello, otra vez estamos aquí.
Según Otero, existe una corrupción marcada entre los entrenadores que atienden las categoría menores en el béisbol; primero fue absoluto en toda su extensión, luego para camuflarse preciso que no eran todos y esgrimió los más burdos ejemplos, como el caso del hombre que quiso desechar a Despaigne; sin tener en justa medida, nada que ver una cosa con la otra.
Al explotar la bomba; venta de trajes, de spikes, de pelotas, un lucro descarnado y total con los padres de los pequeños; al detonar la bomba, Otero trato de redimirse pero el mal estaba hecho.
La cuestión se sobredimensiona porque, solo mostró como pruebas un burdo plano casi cerrado de unas telas en las instalaciones de la Industria Deportiva Cubana; no entrevisto a nadie, a ningún entrenador, no citó ninguna fuente y alegó además que estaba garantizado todo el uniforme para cada una de las categorías en circuito beisbolero cubano.
El periodismo de investigación, ese que busca en los orificios más oscuros el porqué de las cosas, se fue a dormir en esta oportunidad y ya las expresiones de molestia tocan a muchos consagrados entrenadores.
Pero no es hacer leña del árbol caído lo que aquí se pretende, con el tema que Pavel Otero puso sobre la palestra; miren que ejemplos de este tipo sobran, tipos haciendo entrevistas a peloteros y entrenadores con preguntas más que gastadas, cuando el público, el aficionado, como se mire, tiene la última palabra.
Ahora la solución no pasa por ir a la industria deportiva y corroborar; lo idóneo sería palpar en el terreno el trabajo que pasan hombres como el profe Osvaldo en la Ciudad Deportiva, o el ex torpedero de Industriales, Abdel Quintana.
Si por casualidad las cámaras se llegan a las inmediaciones del estadio Bobby Salamanca, en San Miguel del Padrón, allí podrán encontrarse a glorias del béisbol cubano como Antonio Scull, Jorge Fumero y Juan Padilla; todos en la misma situación… un desamparo casi total.
Estos son solo par de ejemplos, ejemplos concretos, como estos vi otros, allá en Calimete, donde nací; se con total certeza que son la mayoría y me siento pena por estos hombres, ante la falta de insensibilidad de estos señores que se ponen a blasfemar con denuedo sobre ellos.
En el periodismo siempre es ir más allá, en todo, desmenuzar la esencia de los fenómenos y sentar pauta; no por gusto hay un Gay Talese, con esos magistrales perfiles a Joe Luis, Joe di Maggio y Floyd Patterson; como un Martín Caparros con su Boquita o un Guillen Balague con su magistral obra sobre Messi.
Es ahí, en ellos, donde hay que beber una y otra vez, darle paso a la originalidad y desechar todo tipo de mediocridad.
Estimados señores, el tema comienza a prender y dará tela para cortar, sobre el volveremos; pues el periodismo es un sentido de vida y hay que sentirlo por ende para poder hacerlo…
Nos vemos a la vuelta.
Hola a todos los seguidores,soy una madre del equipo de beisbol de la categoria 11-12,y si,es verdad que tal vez se le fue un poco la mano a Pavel,pero es cierto todo lo que dijo,es verdad,que nosotros los padres debemos pagar 40 o 50 cuc para que nuestros niños tengan un traje de pelota para jugar en las provinciales y a veces el niño ni juega,porque segun el profe los que tienen la preferencia son los de 2do año,es acaso que los demas no tienen derecho,jueguen mal o bien son niños al final de todo,y si estan en ese deporte es porque les gusta y para eso estan esos entrenadores ahi,para ayudarlos y enseñarlos,es verdad tambien que los niños que juegan son de aquellos padres que tienen una posicion economica elevada,algunos si se lo merecen pero otros no,y me pregunto,a quien le estan haciendp mal,a ellos,no,a los niños,pues,ahora es verdad juegan,pero…,cuando sean mayores y esten en categorias mas grandes,ahi es que se daran cuenta que no son nadie
observo siempre los comentarios de pavel en el noticiero,y se a hecho habitual que,en vez de profundizar en las noticias deportivas claro esta,del dia,al final saca un comentario o una critica de algo o alguien y considero que esta imitando al mejor periodista joven q hay hoy por hoy,Lazaro M (lazarito)que por cierto ya hace unos cuantos meses no se ve.Creo q a pavel le falta madurar bastante.
¿Donde esta la inexactitud del comentario? ¿Sera en el numero de casas, carros y yates del parasito-heredero Antonio Castro, Vice-presidente de a Federacion Cubana de Beisbol?
¿Donde esta el encubrimiento o las nebulosas? ¿Sera en la falta de luces de la mayoria de los estadios cubanos cabeceras provinciales o sera en el deteiorio sistematico de casi todas las instalaciones deportivas, incluyendo el estadio Panamericano asi como miles de escuelas al campo y sus terrenos de pelota, canchas de baloncesto y de futbol?
¿Cual es el terreno minado en que se esta metiendo Pavel por denunciar corrupcion entre los entrenadores de categorias inferioes y callar las verdaderas razones de la devacle de la pelota en Cuba?
No se preocupe, a Pavel no le haran un acto de repudio por seguir orientaciones superiores. El verdadero terreno minado en la isla son las calles llenas de baches y minadas de mosquitos.
El beisbol es solo una pequena parte folklorica de la ruina generalizada de la isla, y solo se resolvera cuando terminen los privilegios y prevendas de los mismos que llevan 60 anos en el poder repartiendo miseria y escasez. En otras palabras, cuando se sustituya la ideologia del fracaso y la familia real y sus complices.
Concuerdo con no generalizar. Pero de que hay corrupcion la hay, de que hay pagos a los profesores los hay. Mi hijo este año es que esta entrenando,categoria 9-10 el año pasado despues de comprar un traje con un costo de 40 CUC cada traje al sector particular, (porque el estado no lo dió, y no lo ha dado en muchos años), para que el equipo juegue uniformado ademas de todos los otros implemento deportivos igual en CUC, muy tristemente no jugó y Asi la mitad del equipo. El profesor Osvaldo a quien ustedes ponen en un pedestal, en un juego que se realizó en el combinado deportivo Alfredo Sosa se expreso vulgarmente y con palabras prosaicas delante de los niños, faltandole Asi el respeto a todos los padres presentes, y me atrevo a decir que por profesores Como ese es por lo que el dia de mañana a jugadores lo expulsan de un partido por gesticular y decir gestos y palabras antideportivas… Por favor no tapemos la realidad porque sino no vamos a avanzar y es por eso que el baseball cubano va en picada y hoy no tiene la misma calidad Como hace 10 años atras.. Y tengo tantas costs que expresar que un simple comentario no me alcanza…
Comprendo a todos los que han dejado su comentario aca, y vengo a exponer el mio,porque pienso luego existo,dejo claro que no conozco ni pizca de periodismo,pero si creo hay referentes que nos dicen por donde van los tiros (Rene Navarro bueno donde los haya),Pavel siempre juega con el mono y no con la cadena,porque no dice cual es la causa fundamental de que sucedan estas cosas,quien debe garantizar que haya guantes,pelotas,y todos los implementos al menos a precios razonables para que un ciudadano comun pueda adquirirlos?,cometio el gravisimo error de generalizar y meter en el mismo saco a todos y ese fue su mayor desliz,porque sabemos hay personas que estan dejando «la piel en el terreno» y hacen su labor con dignidad,decoro,pero sin implementos,porque no dice que una gran mayoria de los practicantes de beisbol de categorias inferiores lo hacen porque su familia del extranjero o padres con buen sustento economico lo costean,estas personas pagan hasta la transportacion para el traslado durante las competencias de su bolsillo a transportistas estatales «que tambien tienen que vivir»,algunos luego quieren cobrar el precio de la inversion y que su vastago sin la calidad haga lo que no puede,pero igual hay muchos hombres dignos que no lo admiten,ahi esta el reportaje de «un profe» en el Ponton que es una persona digna,lleva años en esos menesteres,ganando una miseria y el INDER pa’ cuando?toca el tema de Despaigne como si por no tener dinero no lo hubiesen escogido y solo fue decision de alguien que creyo no tenia la capacidad para hacerlo,algo que ha ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad,aqui no hubo tema economico de por medio,hasta donde se la mayor corrupcion en el deporte o una de las mas importantes es la compra de la admision en las escuelas deportivas «para escaparle al campo»,y alexander si nombro reglas del periodismo que este sr violento,pruebas,fuentes,estadisticas,y por supuesto algo importante,Pavel no es periodista,el mismo lo dice en las transmisiones del canal habana,un curso de locucion y va que chifla,profesor?? Rodolfo Garcia,de risas un tipo gangoso,sin lexico,diccion y que se inventa palabras un torturador del diccionario de la RAE que esta mas por su posicion politica que por su idoneidad para ser ademas el jefe de la seccion deportiva del ICRT,con esos maestros que se le puede pedir al alumno?
excelentes temas el 2 y 3.
y me quede esperando el resultado de la investigacion de Otero???? cual ????
y me quede esperando el resultado de la investigacion de Otero???? cual ????
y me quede esperando el resultado de la investigacion de Otero???? cual ????
Defender comentarios así y confundir con su razonamiento y argumento inexacto es peor q lo de Pavel, quizás a Pavel le falta investigar más pues se está metiendo en terreno minado ,pero usted tampoco se le aleja!!!usted o pavel han visitado la ciudad deportiva???El conte ????solo por citar ejemplos ….este encubrimiento o nebulosas q ha creado con su comentario…q si se sale de aqui ,q si es mejor o peor periodista desvía la atención de la realidad ,no sólo en las inferiores también en béisbol cubano en general!!!!
No soy periodista, pero creo poder opinar al respecto. Todos desde su punto vista haciertan en sus comentarios, pero de hay profesores que dejan niño atletas con mas calidad fuera de un equipo porque los padres hacen regalos es verdad, lo que no devió fue generalizar a todos los entrenadores.
La corrupción es en todos los sectores,no solo en el deporte,,aunque es verdad que no se supo expresar y a la vez acusar a personas que se consagran día a día,,,pero amigos a la hora de hacer una selección nacional en categorías menores también sabemos que se llevan a los que no lo merecen cómo pasa en las mayores,pero igual pienso que se le fue la mano,no por lo que dijo,pero si por culpar a todos por un mismo echo que todos sabemos que es más que evidente,mis respetos y saludos a todos los amigos y hermanos del béisbol,un fuerte abrazo….
Asi es, parece que la orientacion nueva que han recibido esos pseudoperiodistas de la television cubana es desviar la atencion de los verdaderos culpables de este desastre nacional. Lo mismo que hacen al responsabilizar a los choferes de almendrones por la escasez del transporte.
El punto esencial de este asunto no es si hay o no corrupcion en las categorias infantiles del beisbol, incluso tampoco si el periodista que dio la noticia en la tele de forma poco profesional «olvidara» presentar las pruebas apropiadas de sus alegaciones.
Entiendo a Alexander. En la debacle del beisbol cubano hay causas y razones muchisimo mas poderosas para ser expuestas en television, que la corrupcion de algun que otro entrenador de las categorias infantiles o juveniles, pues la inmensa mayoria de esos hombres hacen una labor titanica sin implementos ni apoyo institucional ni condiciones basicas.
¿Por que entonces un periodista «expontaneamente» empieza a buscar los culpables del desastre beisbolero en los terrenos o las fabricas de pelotas y no en las oficinas del INDER, de la Comision o del Consejo de Estado?
Pues por la misma razon que en la television culpan a los choferes de los almendrones y de los bicitaxis por la escasez del transporte, y a los pocos campesinos con tierra por el precio de la yuca. Simplemente porque es mas facil y menos riesgoso atacar a un entrenador o a un CVP de las industria Batos.
La triste realidad, aunque ni Pavel ni Alexander la hayan expresado claramente, es que en la Cuba socialista no existe ninguna institucion ni estructura social que no haya sido corrompida.
Y antes de que alguien empiece a justificar esta ruina nacional con que en Haiti y EEUU tambien hay corrupcion, es necesario alclararle que estamos hablando de la Cuba fidelista, la del hombre nuevo, la pura y no de las «explotadoras e injustas»sociedades capitalistas.
Para el proximo reportaje televisivo de Pavel en busca de los responsables de la situacion de la pelota le propongo algunos temas:
1- Rol (y salario) e idoneidad de Antonio Castro para la posicion que ocupa
2- ¿Por que Higinio Velez y Vento siguen al frente de la CNB y el INDER a pesar de las incontables derrotas (papelazos) de la pelota y el deporte en general?
3- ¿Por que las autoridades de la isla no aceptan que peloteros cubanos en GL (Ej. Cespedes, Abreu, etc) y de otras ligas profesionales (Ej. Felix Perez) que han expresado su interes en enviar guantes, pelotas, cajones de bateo, radares e incluso en contribuir a remozar terrenos locales, puedan ayudar a superar esta crisis?
4- ¿Adonde va a parar el dinero que se presupuesta a nivel local, incluyendo el 75-80% que se le retiene (roba) a los entrenadores que cumplen colaboraciones en el exterior ?
5- ¿Por que decenas y decenas de glorias deportivas de la isla que llenaron de medallas las vitrinas del INDER y el cuello de Comandante en Jefe, ahora deambulan entre la miseria, el alcoholismo y el olvido?
Gracias Jorge Carrigan, eso si es un buen comentario, de hecho tu comentario deberia ser el artículo, gracias!
100 % de acuerdo.
Señor con el mayor respeto q usted se merece porque no lo conozco, le digo que no sé de periodismo, pero para mí el respeto q sentía por Pavel Otero por su trabajo se acabó porque es un monigote , un títere más del sistema . Pararse y decir q las cosas están garantizadas , es una burla porque yo estoy en esa base con mi niño en el 11-12 y aquí en la provincial no llega nada . Y al entrenador de mi niño agradecerle por el trabajo q hace con ellos , porque es pura convicción y entrega , cero beneficio monetario ..
Caballeros, yo creo que no soy tan ignorante como para no entender cuando se trata de algún tema y se hace con la claridad que es premisa y fin del periodismo. Creo que el articulista comienza definiendo lo que debería ser un buen periodista (mientras pone en tela de juicio un artículo firmado por Pavel Otero sobre los problemas en la industria deportiva). En sus palabras el articulista parece mostrarnos que el tema no está bien llevado por Otero, que no presenta pruebas de su investigación o que el problema en esa industria no es importante. Luego habla del trabajo que están pasando algunos entrenadores ex peloteros en la Ciudad Deportiva o en San Miguel del Padrón. Entonces el artículo se convierte en una pieza de teatro Beckett o Ionesco, Y los confundido lectores nos preguntamos: ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es el tema de este artículo? ¿Que la situación en la industria deportiva no es un sujeto digno de un investigación periodística? ¿Que para ser un buen periodista hay que hablar de ex peloteros que pasan trabajo y no de corrupción en una industria? ¿Que si alguien trata un tema que no es el más importante es un mal periodista? Todo es muy confuso y puede que sea confuso porque este articulista está desconociendo la regla periodística de expresarse con claridad o porque está lanzando una cortina de humo sobre la crítica a la corrupción en la industria deportiva con toda intención. En todo caso, si no hay dobles intenciones, la solución estaría en que cada uno escriba sobre su tema y no tenga que venir un periodista a decir que otro no es bueno en el oficio, porque la calidad de cada uno la valoraremos los lectores y, por el momento, y si nos basamos en estos artículos, el peor periodista de los dos es Alexander García Millán. (Opinión de un lector)