Por Antonio Palma Enseñat
A solo días del comienzo de la primera Liga Élite del Béisbol Cubano siguen saliendo a la luz cambios y ajustes en el reglamento del evento.
El recorrido que realizan las autoridades de la Comisión Nacional del deporte por las provincias con el objetivo de evaluar las condiciones para asumir el torneo llegó a La Habana este sábado y allí se dieron a conocer algunas informaciones de interés para la afición beisbolera, especificó en su perfil de Facebook el periodista Carlos Hernández Luján.
Según la publicación se podrán incorporar peloteros en el trascurso del evento, los cuales podrían suplir a otros que puedan causar baja por enfermedad o bajo rendimiento.
Se detalló que estos atletas pueden estar desempeñándose en ligas extranjeras, incluso, emigrados. Sin embargo, la propia publicación esclareció que solo podrán jugar los que no hayan roto contrato con la Federación Cubana de Béisbol, o sea, los que no hayan abandonado equipos nacionales ni sus novenas durante la Serie Nacional.
Te puede interesar: CARTA ABIERTA: Pelotero exigió al resto de sus compatriotas apoyar grito de libertad en Cuba
Por otra parte, trascendió que el equipo Portuarios, conformado por peloteros de Industriales y Mayabeque, jugará 25 partidos como local; de los cuales solo nueve tendrán como sede el principal estadio beisbolero del país el Latinoamericano y los otros 16 se desarrollarán en el parque Nelson Fernández de San José de las Lajas.
El Coloso del Cerro será sede de los enfrentamientos particulares ante Agricultores (22 y 23 de octubre), Centrales (6 y 6 de noviembre), Cafetaleros (29, 30 de noviembre y 1 de diciembre) y Ganaderos (3 y 4 de diciembre).
Asimismo, la publicación de Hernández Luján detalló que el congresillo técnico mantuvo para el día 5 de octubre y que el día 8 saldrá para Taipei la selección sub 23 que intervendrá en el Campeonato Mundial de la categoría. Desde su nacimiento la Liga Élite del Béisbol Cubano ha tenido que batallar contra las críticas de la afición beisbolera cubana que no la ven como la solución a los problemas del pasatiempo nacional, además del desinterés de varias figuras. Ahora se suman los que piensan que no debe realizarse a tenor del complicado contexto socioeconómico producto del paso del huracán Ian que dejó destrozos en dos de las principales instalaciones del país.
Todos,hasta Lenin,saben q aquí no se forman atletas.
Los entrenadores se aprovechan del talento innato de muchachos que nacieron con su estrella.
Les enseñan 4 cosas
que están en los libritos,q cualquiera puede aprender leyendo en la Red,y a jugar….No se gastan ni este medio en implementos ni en instalaciones ni en atenciones necesarias para lograr el máximo rendimiento,y después dicen q los formaron y que la revolución se gastó un dineral en ellos y que no les cobraron ni un centavo.
Y tienen q arrastrar esa cadena de por vida por tomar la decisión de aprovechar la oportunidad de su vida.
Un burro no puede decirle orejón a un conejo.
Un oportunista de alto perfil (INDER,FCB,ENTRENADOR,ETC.)no tiene moral para tildar de oportunista a un simple pelotero q viajó gratis y abandonó…..en la mayoría de los casos era la única vía de perseguir su sueño.Sobrevivir no es un delito.La guerra contra los que «abandonaron» Es una guerra injusta y ridícula…..un Sistema contra un ser humano….da vergüenza.
EL TALENTO VA Y VIENE A DONDE LE DE SU REAL GANA Y CON MAS FUERZA Y RAZON SI ES EN DIRECCION A SU RAIZ.
Los q quieran y no puedan…no se aferren….Con los cuadros actuales no vale la pena el empeño. Además al que se lo permitan ,no va a ser de buena fe,siempre habrá una segunda intención escondida y cuando haga falta le cobraran el favor.
Jorgef: por qué ud cree que sucede esto. Los peloteros enb Cuba son los más pobres de este. Por que ud cree que personas se l ancen al mar arriesgando sus vidas; por que ud cree que cubanos crucen selvas por vcarios paises para emigrar. Eso ae llama desesperación la misma que abate a nuestros peloteros. Lo pensó ahora bien Jorgef?.
Mano mi respeto pero todos los atletas latinos desertan mexico dominicana etc
Se dijo que en rl caso de mayabeque e industrisles ,mayabeque equipo mejor clasisificado tiene el 60 % de los juegos e industrisles el 40 % serian 10 en el latino , pero lo dejaron en 9
Antiguamente se jugaba una selectiva con menos incentivo económico e igual atractivo y dio buenos dividendos el problema es cumplir los objetivos q la serie nacional no cumple amén de q nuestro béisbol ha bajado su calidad ahí estarán los mejores prospectos y veteranos jugando muchos q juegan las series nacionales no estarán por q no reúnen los méritos ahora lo q hay q ser es consecutivo tanto en los calendarios como la organización y a medida q avance hacer ajuste y lo del viaje ya eso no funciona hermano hay muchos contratados y al final el pelotero lo q quiere es jugar en un torneo de mayor nivel y este lo va a tener por lógica respecto a la serie nacional
Eso de abandonar un equipo en plena competencia solo se ve en Cuba, por una lógica cuestión, el que ha sido entrenador sabe lo que cuesta formar un atleta para que de buenas a primera aprovechando el hecho de representar a tu país se largue, no puede tener perdón el que haga esto debe ser sancionad
Me parece que no solo, nació mal, si no, que se concibió mal, la idea original parecía tentadora, por el camino se desvirtúa llegando a esta especie de selectiva 2.0.
Le presencia de peloteros que hayan roto el contrato con la FCB es una nuev regla absurda, primero por la causa principal: casi ningún pelotero se va a someter a un «juicio de opinión» para jugar en Cuba, les recuerdo el caso de Pitó, tuvo que recoger «la pita» rápidamente, el otro punto: si para el clásico no hay intención de ningún pelotero de calidad de aceptar la invitación, usted cree, que van a venir a jugar una serie, que no levanta casi ninguna expectativa, ni económica ni competititiva, a no ser la de ser el equipo, cuyo nombre iría a la serie del caribe o sea «pal viajesito» y que en cualquier equipo denlas ligas de invierno lo harian por «mas plata y gloria»…en resumen otra jugada errada y sin sentido…saludos y gracias