Como están de moda en estos tiempos de confinamiento las comparaciones entre peloteros y los listados de los mejores de todos los tiempos en diferentes acápites o posiciones, Swingcompleto les trae hoy uno de ellos teniendo en cuenta el desempeño defensivo, o más bien el impacto que tuvieron estos atletas de Series Nacionales en la fanaticada a la hora de recibir y lanzar pelotas en el campo de juego.
No se trata de guantes de oro. No es una comparación estadística de jugadores para seleccionar los más defensivos que han pasado por nuestras Series Nacionales. La selección de hoy juega con la huella, con esa impronta que se queda en nosotros los aficionados después de ver jugadas espectaculares, atrapadas increíbles, o acciones que casi parecen imposibles de realizar con las herramientas humanas que disponemos.
RECEPTOR: Juan Castro (El increíble)
Nunca vi atrapar pelotas detrás del plato con tanta elegancia, girar las muñecas como lo hace un director de orquesta en plena escena y “mascotear” al antojo todo lanzamiento que viene del box, muchas veces sin un acuerdo previo con el lanzador.
Jamás vi tanto alarde de técnica en un enmascarado ni tantas esféricas rompiendo en la arcilla que fueran directo a una mascota, tanta maestría a la hora de engatusar elevados de foul ni tanta magia detrás de unos arreos.
PRIMERA BASE: Agustín Lescaille (El hombre elástico)
De “goma” parecía este guantanamero cuando se estiraba como un chicle en la primera almohadilla generando aplausos en los graderíos. Nunca sabremos cuantos outs de más logró gracias a esta habilidad, pero terminar su carrera con el récord de más participaciones en dobles jugadas es un buen indicativo de esto.
Hermético con el guante, llevó de la mano la espectacularidad con sus números defensivos, reconocido por muchos como el mejor guardián de su posición en todos estos años de campeonatos domésticos.
SEGUNDA BASE: Juan Padilla (La maravilla)
Una clásica “aspiradora humana” alrededor del segundo cojín. Creativo, teatral, maravilloso. Padilla es el rey de las combinaciones espectaculares que desembocaban en dobles matanzas.
Gran fildeador hacia todas direcciones y con un sexto sentido para posicionarse en el campo, levantó en innumerables ocasiones de sus asientos a Industrialistas y contrarios con sus jugadas impredecibles y sus pivoteos precisos para convertirse en toda una leyenda del béisbol cubano y sus Series Nacionales.
TERCERA BASE: Rafael Orlando Acebey (La muralla)
Famoso por su férrea defensa, hizo de su labor de contención en la esquina caliente todo un arte. De saltos felinos y reacciones sobrehumanas, fue todo un “animal” agresivo custodiando la raya de cal y toda la zona del campo alrededor de la tercera almohadilla.
Su triple play sin asistencia, único en la historia de nuestras Series Nacionales, le hubiera garantizado un lugar para siempre en la memoria de todos, pero el mito de este villaclareño va más allá y lo construyó con el guante en la mano bajo cualquier circunstancia de juego.
TORPEDERO: Germán Mesa (El mago)
Quizás el más espectacular de este listado. Pura magia en un espacio reducido entre segunda y tercera lo que hacía este capitalino de pura cepa.
Ágil, veloz, de manos prodigiosas y dueño de una habilidad increíble para llegarle a pelotas lejanas y sacarlas del guante con un movimiento que apenas se podía captar con el lente de una cámara, parecía llegado desde otra dimensión para mostrarnos cosas que creíamos imposibles.
Tirar a las bases sin mirar, crear una historia sobre la arcilla con cada roletazo y desplazarse hacia delante casi levitando sobre el césped; hacen de este ser casi mitológico otra de las leyendas beisboleras de nuestro pasatiempo favorito.
JARDIN DERECHO: Luis Giraldo Casanova (Míster Perfecto)
“El señor pelotero” todo lo hacía bien en un terreno de pelota. Nadie patrullando ese territorio pudo ser más perfecto. Ubicación exacta a golpe de instinto u observación del contrario, manos seguras, tiro preciso y con potencia; son apenas algunos de los aciertos visibles que este “monstruo” pinareño regalaba a los simples mortales que colmaban los graderíos.
Técnico y elegante, bendecido con dotes naturales, hacía fácil las jugadas complejas y en sus años mozos de Series Nacionales era capaz de defender con efectividad cualquiera de las otras posiciones al campo, incluyendo la receptoría.
JARDIN IZQUIERDO: Armando Capiró (El elegante)
Dueño de una posición reservada para defensores de poca categoría, este capitalino patrulló el jardín izquierdo con dignidad durante todo su paso por Series Nacionales.
Su potente brazo fue caldo de cultivo para el nacimiento de leyendas urbanas, convirtiéndose en un espectáculo para los aficionados verlo tirar a las bases por su fuerza y precisión.
Comparado en su tiempo con figuras famosas de las Ligas Mayores por estas características, era trasladado en ocasiones hasta el jardín derecho cuando era necesario evitar el avance de un corredor importante desde la primera almohadilla.
JARDIN CENTRAL: Víctor Mesa (El showman)
Todo un espectáculo él solo. Pasarán muchos años antes de ver a un pelotero en Cuba y sus Series Nacionales que reúna todas las características que este villaclareño poseía para desempeñarse en este deporte.
Agresivo, abarcador, destilando pasión en la pradera central durante varias temporadas; atraía multitudes con su manera poco convencional y casi loca para jugar al béisbol.
Grandes atrapadas encaramado en la barda o cayendo más allá de los límites del terreno, son imágenes que se quedarán perpetuadas en la memoria de los aficionados que tuvieron el privilegio de verlo en acción.
Inteligente, siempre activo, movido gracias a combustibles aun no descubiertos en estas tierras; no tiene comparación en su territorio por su espectacularidad y su alcance mediático, que sin dudas trascenderán a su existencia.
Todos se olvidaron Felix Isasi y Rigoberto Rosique
Miren hay una tendencia abusada a decir que Castro es mejor catcher por mascoteo.Dónde se ha visto eso?Era muy buen catcher pero mejor que Pestano q era muy completo y mas inteligente.Boris haces un equipo con muy buenos peloteros pero eres un poco fanático man.Por ejemplo eso de mascoteo es una manipulación contra los otros catcher.
Mi hermano usted si sabe de pelota..mis FELICITACIONES!! EL UNICO RECEPTOR EXTRACLASE,Y MAS GRANDE QUE HA DADO LA HISTORIA DEL BEISBOL CUBANO SE LLAMA ARIEL PESTANO..UFFFFFF..ANIMAL …JUAN CASTRO FUE BUENISIMO …PERO LO QUE HA HECHO PESTANO DEFENSIVO..OFENSIVO Y POR CASI 13 AÑOS EN LA ELITE NO LE HE VISTO EN NINGUN CHACHER…SI TIENEN DUDA POR FAVOR PREGUNTALE A JOSE ARIEL CONTRERAS..QUE LE CHECHO 13 INING SIN SEÑAS….ESO ES DE OTRA GALAXIA
Amigo mío después de Víctor en el central no había nadie más expectacular fildeando que Reynaldo Linares centerfield de industriales que las cogía todas con tremenda expectacularidad receptor castro ,primera toca,segunda la maravilla a quien nadie ni Anglada se le acerca en expectacularidad ,short stop el mago mesa,tercera Dagoberto echemendia,left field capiro y right field casanova
Mirandolo así,sin tener en cuenta los #, creo que está muy bien la selección,sé trata para aquellos que no han entendido,de espectacularidad en el fildeo, todo el mundo sabe por ejemplo, qué Eduardo leal, fue mucho más defensivo qué leal en primera, pero sin lugar á dudas las jugadas de lescalle, eran superiores á la de el, y así puede haber otros casos,cómo la 3ra, ó 2da,quizás las qué más opiniones tengan, lo que á pasado por ahí,es fenomenal.
Estoy de acuerdo completamente y realmente es muy difícil hacer un equipo defencivo pero no se puede ser absoluto hay jugadores que no se mencionan y de mucha calidad
En rigt field el mejor que vi fue el desaparecido Lázaro Contreras de Matanzas. Era un hombre show igual que Víctor Mesa, un brazo espectacular y desplazamiento de grandes ligas. Desafortunadamente murió muy joven
Al que vio jugar a Lescaille realmente se sorprende cuando lee que hay otro más espectacular que el en primera base, de existir material de la época si se hiciera una selección de las 100 mejores atrapadas de la historia en esa posición la mitad serían de él, se decía que tenía esa habilidad para atrapar líneas porque era portero de fútbol.
El Kindelan después de Anglada sobra ahí.
Amigo, Sixto Hernández fue un gran pelotero, pero jamás por encima de Casanova, ni fildeando por arriba, ni por abajo, ni tirando, Boby Salamanca por gusto no le puso el Señor Pelotero, pero decía algo muy cierto también, Casanova tenía la capacidad de los batazos que para otros eran espectaculares, él los hacía fáciles, todo lo contrario a otros jardineros que batazos fáciles los convertian en espectaculares, los 1B son discutibles, hubo varios muy parejos, ahí pudiera estar también Southeran el Guantanamero, recordista y además, espectacular y en 2B, no creo que Anglada Kindelan esté por encima de Padilla.
Espectacularidad?
Se habla de muchos center field pero hay uno que no se dice ni una palabra por no ser axmi consideración más mediáticos que los ya mencionados.
Creo que muy pocos se arriesgaron tanto en atrapar una pelota en el aire hacia adelante teniendo el éxito de Reutilio Hurtado
Espectacular es una cosa y ser bueno es otra.
Recuerden a Porfirio Pérez lanzador de vuelta abajo. Parecía una bailarina en el montículo, la gente gozaba con el
Yo vi jugar a Rey Vicente Anglada y mi opinión es tremendo peloterazo mucha chispa un guante tan suave como la piel de un baby un bate seguro un gran conocimiento de la situación del juego uno de esos peloteros elegantes y a la vez emocionante
Yo creo q cuando se hagan este tipo de drean tean hay q hacerlo x decadas no es justo poner peloteros q siempre jugaron en cuba de antaños contra las ultimas generaciones de calidad q hubo en cuba xq solo un ejemplo linares en su epoca pero el yuli y michel en la de ellos si es buena la polemica pero leonys martin yasser gomez q tipo de fildeadores fueron y solo ellos q estuvieron en la seleccion nacional está el caso de cespedes es decir no es justo buscar una sola seleccion creo q cuba tiene aisladas posiciones donde se puede mencionar el mejor pelotero de esa posicion en todo la trayectoria del beisbol cubano xq ojo se dice q linares bueno para mi un fuera de serie pero lo de yuluesqui tambien fue descomunal solo en jonrones no lo estoy comparado el beisbol cubano ha tenido muchas etapas de peloteros brillantes q hubiesen jugado en cualquier beisbol xq no tengo dudas q linares pacheco y kindelan daban palo tambien en la mlb como lo esta haciendo pito ,soler y muchos mas lo justo es hacer todos estrellas x regiones para nadie es un secreto la lucha q mantenian año x año esos cuatro equipos q representaban a la capital ,centro ,oriente y occidente plagados de estrellas cuando las villas lo armó 3 años consecutivos campeon ,idustriales fue el 1 santiago lo logro solo pinar y si se dio el gusto de repetir 2 veces entonces es muy dificil dejar a estos muchachos atras xq juan castro junto con albertico el de holguin y manrrique lo mejor, pero vas y miras a pestano angel lopez frank camilo y roger y quienes fueron entonces hay q hacer mas equipos y yo digo x region despues de esos 8 todos estrellas ofensivo y defensivos de dos epocas sacamos 2 equipos cuba de 2 epocas haber cual gana
Que puedo decir,la perfeccion no existe y creo que es muy buena seleccion.se sabe que han jugado exelentes peloteros en series nacionales como vicente Diaz,German Aguila,Sito Henadrez,Andres Telemaco,Felix Isasi,Luis Ulacia en fin y estos elegidos son los mas sercanos a la realidad,para mi muy buena eleccion.
sr Antonio, yo soy uno de los q le niega ese lugar a Leacaille, no fue mas espectacular ni q Toca ni q Leal, y encima , no fue mas defensivo q niguno de esos dos tampoco, y para los q les gustan los numeros , hasta Marquetti y Muños tienen mejores numeros defensivos q el, y de su tres razones, jaja, a mi me cabria la de ignorante, soy Oriental y no soy mala leche, lo q no soy tampoco es FANATICO enceguesido
Aquí se habla de espectaculares y no defensivos creo que muchos se están equivocando a la hora de debatir cada cual pone sus criterios y se deben respetar quizás no estemos de acuerdo pero se han preguntado que todos los peloteros que han mencionado en todos los comentarios ninguno es nacido en los años 80 hacia delante jaja lo dejo de tarea
Es dificil lograr unanimidad en el tema, solo pido no olviden a lazaro Pérez y Alberto martinez en la receptoria, Andres telemaco y Wilfredo Hernández en 2da base, agustin arias el ss, eusebio Bravo y vicente diaz en 3ra y Fermin Laffita en el cf.
Creo que si hablamos de defensiva, al igual que cualquier otro aspecto del beisbol, hay que recurrir a las estadísticas, los números son más objetivos, incluso dan la oportunidad de hacer un análisis imparcial y justo cuando hay paridad, el número de SN que jugaron, etc, como que no es lo mismo lo que representó un jugador regular siempre, incluyendo equipos Cuba, a otro con similares números pero menor relevancia. Si caemos en lo espectacular entramos en el terreno de lo subjetivo y eso da para recordar un determinado jugador que se destacara por esto, pero no para hacer una selección de espectaculares. Hay peloteros que pudieran haber hecho más jugadas espectaculares que otros de igual posición pero cometieron notablemente más errores por lances. La seguridad a la defensa es lo más importante en el beisbol, aunque cuando se combinan ambas cosas es a la vez útil y atractivo al espectáculo. Invito al periodista a mostrar una selección defensiva basada en los números, esa no ofrece discusión y no se dejará llevar por sus gustos personales. Ejemplo, decir que Juan Padilla ha sido el más espectacular segunda base de Cuba y calificarlo de mito, es una exageración en la que incluso otros fanáticos habaneros no coinciden.
En 3ra base han habido varios espectaculares, pero defensivamente es realmente difícil encontrar en esa posición jugadores tan sobresalientes debido que es una posición eminentemente ofensiva, quizás yo por mi edad he visto jugar varias generaciones y hay 2 jugadores que a pesar de no ser tan ofensivos jugaban de regular en sus respectivos equipos. Uno era German Aguila y el otro Vicente Diaz, sin dudas de los mejores defensivos que he visto en esa posición y repito solamente defensivos, por que más completos que ellos sin dudas hay muchos más. En el LF hablando también solo defensivamente estuvo Raúl Reyes, muy bueno a la defensa. En primera independientemente que toca y leal fueron buenos no jugaron la cantidad de series que si lo hizo Lescaille y ahí estamos los números si tienen dudas.
Los narradores desde siempre han hecho los equipos pero en esa lista hay varias faltas de respeto y la más grande es Juan Padilla,estamos hablando de espectáculos y si de espectáculos quieren hablar,Padilla no lo fue,a Padilla le dio vista Germán,le puedo hacer la lista de muchos segunda base más espectaculares que Padilla,como Anglada,urquiola, Quesada etc,en el center field si es Víctor mesa muy carismático,pero el mejor ha sido el matancero Contreras
creo que Juan Castro tuvo 3 años, los ultimos de su carrera deportiva donde su espectacularidad rozó la excelencia y maestría, pero la excelencia y maestria de Ariel Pestano perduró por casi toda su carrera deportiva, su porcentaje bajo de passball lo amerita, y su promedio de cojidos robando a pesar de lidiar durante la mayor parte de su carrera deportiva con lanzadores de poca calidad o que no rozaban ni siquiera los equipos cuba, aun así durante su estancia en series nacionales el equipo de villa clara siempre estuvo entre los primeros en picheo colectivo aunque cuando se hiciera el equipo cuba si acaso un lanzador inegrara el equipo, la mestria de pestano y su facilidad para dirigir el picheo no tienen precedentes en la historia de las series nacionales. Juan Castro le recibio en su mejor momento a grandes lanzadores, con velocidades superiores a las 90 millas, con buena mecanica de picheo, que sabian cuidar los corredores, que generalmente tenian buen control, no por gusto integraban nuestra seleccion nacional, sin embargo siempre le robaron mas de los que cojió, cometio mas errores, passball…etc. Si tengo que escojer un receptor me quedo con Pestano.
Negar ese lugar a Lescaille, obedecea a algunas de estas razones o a todas ellas juntas:
1. Ser antioriental.
2. Ser muy ignorante.
3. Ser mala leche.
Conformar un equipo defensivo y a la vez que sean espectacular por posición es un poco difícil , se quedarían muchos peloteros sin incluirse, yo nunca dejaría a Juan Castro, a Leal, R V Anglada, Acebey, G Mesa, Casanova, V Mesa y Gourriel
Luis F Medina, el articulo es sobre juego espectacular, no eficiencia defensiva, pero asi y todo, si vamos a las estadisticas defensivas como usted dice, Leal le rompe el record de mas lances consecutivos sin cometer error a Muños, y Toca se lo rompe a Leal, despues Gavilan se lo rompio a Toca, es decir , como ve , no solo eran espectaculares, si no q defensivamente eran infranqueables, yo no se si usted vio jugar a Toca en primera, jugaba practicamente en el hueco entre primera y segunda, cogia las de el y muchas del segunda, y sacaba TODOS LOS OUTS, y Leal, bueno Leal era de otra galaxia, las cogia todas, las lineas q cogia tirandose de cabeza para ambos lados era cosa de no poderlo creer, y lo mas espectacular era los flys q cogia para todos lados, con el no existian los texas, y mire q Lescaille era un verdadera liga ahi en primera, pero no creo q haya sido ni mas espectacular ni mas defensivo q estos dos, aunque cada quien tiene su opinion y sus preferencias, un saludo
Javier Méndez era una estrella sobre todo dando guantazo pero todos los años le salía un rival y siempre se quedaba fuera Víctor mesa jorge García Rey Issas pepito Estrada Ermidelio urrutia
Hermano toca y Leal juntos no llegan al señor Agustín lescaille las estadísticas no mienten
El guantazo de Javier, era lo q lo hacia mas espectacular, pero siendo muy bueno, muy defensivo, repito q es mi criterio personal, creo q no fue nunca un jardinero q hiciera, jugadas defensivas, mas espectaculares q los q antes mencione, y sobre todo, Victor, en el CF, lo mas grande y espectacular q ha dado Cuba
Esteban, es su criterio y hay q respetarselo, pero no creo q Javier sea mas espectacular q el Loco Mesa, es mas , para mi hay tres capitalinos, mas espectaculares q Javier, Antonio Gonzales, Carlos Tavares, pero sobre todo, Reinaldo (Mantecao) Linares
Buenas noches estimado periodista Boris Luis. Su comentario muy bonito y de acuerdo al romanticismo beisbolero esta muy bien su selección. Lógicamente no tendria 100 % de aceptación pero se puede decir que es una buena elección. Te fuiste a una era donde los 4 grandes eran Industriales, Santiago Villa, Clara y Pinar del Río. Y estos eran los equipos mas televisados. Tengo mis dudas en tres posiciones. En primera base creo que Jorge Luis Toca era el mejor fildiador; en tercera base Acevei era muy espectacular pero estaria en discusión con hombres como Pierre,Linares, Vargas, Leal o hasta Eduardo Cárdenas. En el rf creo que Ermidelio Urrutia cabía aunque jugaba esa posición en el Cuba pues con las tunas era cf recuerden que el leñador era regular en los equipos formados por Casanova, Víctor Mesa, Gourriel y compañia ademas poseía un potente brazo. Muchas gracias por su atención.
Armando, yo soy de la zona oriental, en mi lista, esta Toca(V.C), Victor, Sixto (Cfgo), Carbonel, tambien de V.C, pero digame usted, a quien pone por encima de Castro(c), de Anglada(2b), German(ss), Capiro(LF), de la sona oriental, quizas usted se acuerde de algun jugador q a mi se me escapa, pero el articulo se refiere , a los mas espectaculares, no a los mejores ni a los mas defensivos, no creo q el redactor esta muy parcializado
Es complicado hacer un equipo de todos estrellas defensivos,pero este team que armaste Boris es de mucha calidad. Quizás se puedan incluir otros jugadores. Nuestro béisbol tiene tantos buenos peloteros, que nadie quedará conforme, pero reitero tu selección está a mi gusto.
No entiendo que a la hora de clasificar a un deportista lo encierren en el término de «espectacular». Eso sería parte del espectáculo pero no de la finalidad del béisbol. Usted puede ser el más histriónico del mundo o el más atractivo o el que más público arrastre pero si no tiene RENDIMIENTO no puede figurar entre los mejores.
Es que acaso la zona oriental no ha tenido grandes estrellas además de la «élite occidental» mencionada sólo con un criterio subjetivo y parcializado del redactor????? Por favor!!!!
Yo al equipo hecho por boris le hago varios arreglo ,siendo esta mi forma de ver
Primera Eduardo leal
Segunda Rey vicente anglada
Tercera Echemendia
Center field Javier «el seguro» mendez
Excelente trabajo y sobre todo poco tieme que ver con los engamosos numeros defensivos, que se tienen muy en cuenta, increiblemente, para el analisis d elos Guantes d eOro en las Grandes Ligas, al extremo que Iglesias, el Cubano y Baez, el Boricua, no aparecen en las listas d elos Guantes de Oro. En cuanto al trabajo de referencia, tengo dos objeciones a ojo de buen cubero. Sin dudas Lescaille era expectaluar, pero coincido con un comentarista que señaló a Toca y Leal. Yo me quedo con Leal. En el RF sin dudas con Casanova, el Sr pelotero, parece ser que este elogio, muy merecido, por cierto, influyó en la decision del autor. Pero, los brazos de Sixto Hernandez y Eddy Rojas, me hacen verlos por encima de Casanova. Me quedo con Sixto, un pelotero, por demas que, por jugar casi siempre con Las Villas, era hasta cierto punto «opacado» por los Muñoz, Cheito, Gurriel, Olivera y el CF Victor Mesa. Por último, quizás sin ser tan expectacular, no se puede dejar de mencionar en el CF a Antonio Jimenez, que la elegancia lo hacia en CF extraordinario. Pero aqui sin dudas Victor lo supera. Muchas gracias por este trabajo, que me ha gustado sobremanera, por lo explicado al comienzo de mi comentario.
es imposible q pueda existir un concepto unanime en el tema q sea, respecto al beisbol, sobre todo el nuestro, jaja, estoy de acuerdo con algunos, pero para nada con otros, q para mi, estan ahi , porque el creador del articulo, o es muy joven, y no vio gran parte de nuestra pelota, o solo copio lo q alguien le dijo, mi seleccion es la siguiente,
receptor…..Castro
1ra base…..aqui no puedo definirme entre Toca y Eduardo Leal, pero al menos yo, no tengo dudas de q han sido los dos mas defensivo y sobre todo, ESPECTACULARES inicialistas de todas las series nacionale
2da base…….en q lista se puede dejar afuera al mas ESPECTACULAR de todos los camareros cubanos de las series nacionales, REY VIVENTE ANGLADA
torpedero…….German
lf……..aqui no creo q tengamos grandes exponentes de lo espectacular, pero como q su brazo si era algo espectacular, me queda con Capiro
cf, …… Victor Mesa,no hay dudas, aqui si converge la espectacularidad con la calidad, el mas espectacular de todos los jugadores cubanos de todos los tiempos, y el mejor cf de las series nacionales
rf……Sixto hernandez, espectacular fildeador y brazo como pocos
y por ultimo, 3ra base, aqui no puedo definirme entre Javier Francisco Carbonel y Dagoberto Hechemendia, creo q es la posicion q mas atletas espectaculares ha dado Cuba, pero como q el articulo resalta LO ESPECTACULAR por sobre todo , estos dos son sin ninguna duda PARA MI, los mas espectaculares de las series nacionales, de una lista en la q estan si, Acevey, Bravo, Linares, Vargas, Osvaldo Oliva y q se yo, cien mil mas q hemos tenidos en esa poisicion, esta es mi lista
Para mi sin buscar polémica el mejor tercera base cogiendo era Echemendia, si ese del equipo Havana o industriales por creo por apostar dinero, pero ese tipo si cogia todo lo que le bateaban por ahí, era un buen equipo que jugaban con otra mecánica, me acuerdo de poulot, de villar de carnet entre otros..