MÁS DE LO MISMO: Puerto Rico BLANQUEÓ a Cuba en Mundial Sub 23 de Beisbol

Por Andy Lans / @DeportesAndy

Los boricuas anotaron la primera carrera en el comienzo del cuarto episodio. Abimelec Ortiz llegó a primera base por error del inicialista Pedro Revilla y pisó el home después de tres imparables consecutivos tolerados por el zurdo Naykel Cruz (3.1 IP, 4 H, 6 K, 1 BB). El 2×0 en el inning llegó por intermedio de un fly de sacrificio por parte del prospecto de Chicago White Sox Víctor Manuel Torres. 

Revilla desperdició par de oportunidades de remolcar en el partido. En la primera entrada, el patrullero Cristhian Hidalgo pegó doble, pero el guantanamero cedió el out en línea al antesalista. Carlos Rafael Rodríguez llegó a primera con un toque de bola en la sexta entrada, avanzó a segunda con sacrificio de Christian Rodríguez, no obstante, Revilla volvió a dejarlo en circulación. Esta vez con un internado roletazo al short stop

Puerto Rico clavó el 4×0 en el principio del séptimo episodio con doblete al jardín izquierdo de Ricardo de la Torre ante los envíos del primer relevista Marlon Vega. De la Torre anotó el 5×0 gracias a un wild pitch de Alex Guerra. 

En la parte baja de la entrada, Cuba llenó las bases por descontrol del picheo rival. Mas los ponches en línea de los emergentes Carlos Monier y Bryan González mermaron el gran chance ofensivo. Los cubanos apenas conectaron par de incogibles ante unos serpentineros boricuas por encima de las 90 mph. Los proyectos de Dragones de Chunichi Pedro Revilla y Guillermo García sumaron de 5-0 entre ambos.

Cuba enfrentará este viernes a Australia en su segunda presentación. Los de la Mayor Isla del Caribe necesitan terminar entre los tres primeros del grupo para acceder a la siguiente ronda.

20 comentarios en “MÁS DE LO MISMO: Puerto Rico BLANQUEÓ a Cuba en Mundial Sub 23 de Beisbol”

  1. Es contradictorio los éxitos que tienen nuestros peloteros en ligas foráneas y los reiterados fracasos de nuestros equipos élite. Resulta evidente que el béisbol necesita ser un deporte al que el estado no podrá seguir monitoreado. El béisbol tiene que tener una liga profesional donde el estado no tenga prerrogativas de ningún tipo que no sea cobrar impuestos. Hasta los uniformes de los equipos responden a decisiones que toman los representantes del estado. Todo lo deciden centralmente las autoridades deportivas que responden a los intereses del estado. Si el estado se olvidara del béisbol, los triunfos de nuestros equipos serían más alentadores para esa afición que ya está cansada de escuchar «la buena preparación» de los equipos que asisten a la competencias internacionales integrando los equipos Cuba

  2. Como cubano me da pena que ya no respetan al equipo cuba un orgullo que se fue a la basura cualquiera nos elimina se cuarquiee lugar damos lastima.

  3. Así mismo ni Revilla ni García están listos para un nivel de clásico mundial si aquí no batean dime usted frentes a pichers activos en MLB,si Dayan Viciedo, Henry Urrutia,José Miguel Fernández o el Propio Drake que también la juega no nos pueden representar es mejor volver a convocar a Samon y a Avilés pues estoy seguro que al menos Samon entrenando es mejor que ellos

  4. Pitcheo malo en Cuba en el extranjero bueno el del rival y el resultado años tras años las derrotas. Acabemos de mejorar el pitcheo para que nuestros bateadores sean mejores en competencias internacionales

  5. La explicación es sencilla, los mejores prospectos de Cuba en esa categoría, ya forman parte de las ligas menores de la MLB. Todo lo otro es puro sueño.

  6. La explicación lógica es que los mejores prospectos de Cuba en esas edades, estan en el sistema de ligas menores de la MLB. Todo lo otro que se espere es soñar

  7. No entiendo nada,los picher cubanos no llegan a 90 millas,Cruz el zurdo abridor , según los comentaristas tira 90,dónde están ,se le escondieron las millas,descontrolado,a pesar de los 6 ponches, Cuba uso 5 lanzadores, ninguno tiro 90, además pidiendo señas desde el banco,muchos rompimientos descontrolados,señor mío,hay que tirar rectas para que se desarrolle la velocidad,los batazos claves de PRico,fueron con rompimientos,primero hay que enseñar a tirar strike,y después los comandos de picheos.
    Oi decir a los comentaristas,que los peloteros cubanos hombre x hombre eran mejores,no es cierto,el nivel del beisbol cubano es bajo ,y los jugadores que juegan en Japón son 3 o 4( en ligas menores) y los jugadores portorriqueños,juegan en las menores de MLB,ligas independientes y en ligas de su país,pero juegan todo el año.
    Revilla y García les falta mucho, además de las herramientas,no creo que pasen de ser jugadores de ligas menores japonesas,no corren ,no tiran, no son buenos fildeadores,Revilla tiene fuerza,pero no mejora el tacto,y malo con rompimientos,y García no batea para su mano,no corre ,ni fildea ,ni tira,ni da jonrones,en resumen son compromisos de la FCB ,pues en Cuba hay jugadores con más herramientas que estos 2 jóvenes.
    Y con el picheo y las direcciones de equipos, más de lo mismo,esperan que le den la línea,lanzan con los nombres,no con los lanzadores que preparan,van sin cartas de picheo,sin scauteo, béisbol de hace 40 años,ejemplo: la seña de virarse a primera base,es cuando el catcher se mueve hacia afuera metiendo la rodilla izquierda,los swines aparatosos y hacia abajo y la mecánica de los lanzadores pésima.
    En resumen con palmaditas en el banco,en hacer que el director haga esperar al lanzador saliente por el entrante después de pedirle la bola,( prehistórica esa acción)cuando un picher explota ,no hace bien su trabajo,lo que quiere es perderse,meter la cabeza en un cubo,!! ESO ES UN CASTIGO PSICÓLOGICO PARA EL LANZADOR!!!
    Para resumir,muchos de los equipos participantes no tienen sus mejores exponentes,PR,RDOMINICANA, VENEZUELA,Y ASI OTRAS NACIONES,LO QUE SI QUEDA CLARO, QUE CUBA ESTÁ EN LA 2DA LINEA,LLEGANDO A LA TERCERA.

  8. Mis muchachos cubanitos sub 23…que pena, que decepción….y los que vienen de Japón no le dan ni a un melón pintado de blanco. Ese el érroneo concepto que tiene la Federación Castrista de Beisbol de que para ellos todo el que juege cobtratados en Japón son peloteros endiosados y deben jugar como regulares sin más porque están mas preparados…y deben producir…y que produjeron para nuestro conjunto? Derrotas más derrotas….más derrotas…más derrotas……y la rueda de los infortunios gira y gira y no se detiene para Cuba.

  9. Todas esas cosas y otras más son realmente por desgracia una realidad y claro otras muchas más que no le buscamos solución por diversas razones,el cambio de horarios afecta pero es que hay que ejercitalo y prepararse para todo peto no se batea a ningún nivel ni con horario y sin horario y si no se batea ni se gana aunque sucedan otras cosas

  10. Falta rigor en entrenamiento y hacerles entender que el béisbol además de un juego es una profesión esto lleva corazón y pasión al más alto nivel. Por supuesto esta salla para los entrenadores y directivos ya lo dicen los atletas que participan en las ligas de Japón

  11. Jijiji preludio de una muerte asegurada. Los medios castristas sigen vociferando: «…no pasarán ; haremos una carnicería; está vez seremos invencibles….» y la realidad que ningun equipo de la FCB gana ni a los gargajos. Mucha preparación, equipo técnico de luminarias y la cacareada zona strike. Muchas fórmulas comunistas ….. pero el resultado es el mismo. Fracaso precipitado. La television deportiva apagada de MLB y la prensa cubana solamente resaltando la desgracia de traidor Chapman.

  12. Bueno ya salio diciendo el entrenador q eso es normal q los muchachos por ser el primer juego estaban presionados y eso. Al final todo de justifica q mal estamos

  13. Ahora la misma justificación,que si IAN no los dejo entrenar,que si el uso horario no dio tiempo a acostumbrarse,que si los japoneses no se aclimataron al equipo, nada más de lo mismo

  14. Perder es lo que les gusta porque no llevan un plan de trabajo estrategias de juego concentracion.van a mirar como juega el contrario con los ojos llenos de decir que bien juegan ustedes .Si esos muchachos a los cuales aprecio por ser hijos de mi tierra se ponen a jugar nadie les gana aqui se juega y eso no es lo que estan haciendo a ese nivel .

  15. René Andrés Quiñones Hidalgo

    Saludos cuba siempre sale con desventaja porqué sus peloteros no pueden oficialmente jugar en ligas menores cómo todos los demás países. El picheo es diferente por éso no batean en todos los eventos de cualquier categoría aquí no hay variedad de lanzamientos sólo recta y eslaider entonces cuándo se enfrentan a ésos lanzamientos variados no batean y los pucheros nuestros cómo sólo tienen dos lanzamientos se ajustan los bateadores contrarios y le caen a batasos .Hay que enseñarle a los pitcher muchos rompimientos con control y la recta para sorprender y cerrar.

  16. Sin palabras más de lo mismo, ese picheo no lo ven aquí , allá es hacer el ridículo,y en cuantratados más de mismo, contratsdos

  17. Y que esperaba usted, acaso otro resultado?
    Es solo el comienzo, ya vendrán otras blanqueadas en contra de Cuba. Es triste pero realidad al fin.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio