SE DESPIDIÓ Ariel Martínez del beisbol japonés y emprenderá NUEVO VIAJE

Por Pablo Pichardo

La liga Japonesa de Béisbol Profesional cerró la etapa clasificatoria de su temporada 2022 hace solo algunas semanas, para dar paso a los siempre llamativos Play Off donde se define el rey de la segunda mejor liga a nivel mundial.

Con el cierre de la etapa clasificatoria, concluyó la actuación de gran parte de los cubanos que se desempeñaron en el circuito nipón, principalmente aquellos jugadores que lograron obtener buenos resultados, como son los casos del pinareño Raidel Martínez, líder en juegos salvados, y su compañero de equipo en los Dragones de Chunichi Yariel Rodríguez, quien logró el premio al mejor acomodador de forma compartida.

Sin embargo todas las noticias para la organización japonesa con mayor presencia de cubanos no son buenas, pues una de las principales perlas del Béisbol Cubano habría tomado la decisión de buscar nuevos aires.

El receptor yumurino Ariel Martínez se despidió del equipo a través de sus redes sociales dejando el siguiente mensaje:

“Hola, quiero agradecer a Chunichi Dragons por convertirme en un pelotero profesional, a cada entrenador por hacerme mejorar, a todos mis compañeros de equipo que luchamos duro cada día y muchas gracias a todos los fans por tanto amor a lo largo de este tiempo, son lo mejor.

También; Nagoya, te amo. Quiero comenzar un nuevo viaje, espero que entiendan mi decisión y me acompañen en cada paso del camino. Una vez sangre azul siempre serás Sangre Azul” fueron las palabras del cubano en su cuenta de Instagram.

Rápidamente su publicación se llenó de comentarios, destacando el de su compatriota Frank Abel Álvarez, su esposa Camila Valladares quien escribió, “A seguir luchando”, mientras a través de su cuenta en Twitter uno de los japoneses que dedica su vida a seguir el desempeño de los cubanos no podía faltar en esta despedida.

“Sayonara no dice. Estoy seguro de que podré conocerte en algún lugar de Japón el próximo año. Mi hermano. Sólo tengo una cosa que decirte ahora. Nos vemos el año que viene también” fueron las palabras de Yuichi Terawaki.

El destino del receptor matancero es desconocido, pues como se puede apreciar no está entre sus planes regresar a vestir los colores de Chunichi, habrá que esperar que nuevas ofertas le llegan al joven de 26 años.

En la temporada del 2022 Ariel intervino en 82 encuentros, dejando promedio ofensivo de .276 con 8 cuadrangulares, 24 carreras remolcadas y 15 dobles según estadísticas de Baseball Reference.

4 comentarios en “SE DESPIDIÓ Ariel Martínez del beisbol japonés y emprenderá NUEVO VIAJE”

  1. Se trata de poderse comunicar bien por eso lo difícil de las posiciones que mencionas en un lenguaje que no dominan es difícil

  2. En MLB ahora mismo hay déficit de buenos receptores. Aún es joven, y en MLB ahora mismo existen buenos receptores latinos que son regulares en sus equipos por encima de receptores estadounidenses. Martin Maldonado, Salvador Perez, Francisco Mejía, Yadier Molina, Alejandro Kirk, Jose Trevino, Wilson Contreras y su hermano William en Atlanta que alterna con D’arnaud, Pedro Severino, Cristian Vázquez, Roberto (Bebo) Pérez. En fin me parece que ahora mismo hay mucho receptores latinos jugando regular en la MLB, no crees? Entonces pienso que su opinión no esta del todo acertada.

  3. Mi opinión es que para que haga vida en MLB, y como receptor, tenia que haber venido más temprano. Pero le deseo lo mejor a cada paso suyo.

  4. Se despidió…o lo despidieron de la manera más noble y orientalísima nipona….»Ven cómete un sushi y sayonara….Como le hicieron Roel Santos….. «.El tipo pensó que iba a jugar como receptor regular cada temporada en la segunda mejor liga en un puesto privilegiado…ni los americanos han logrado eso quitandole la pincha a los japoneses en esa posición…. Esto es como los clubes de voleibol; contratan a los cubanos …solo le dan trabajo como atacador para reventarlos …pero darle posiciones como pasador …sueña….esas son posiciones como la receptoría en el beisbol que son fijas para los nacionales de cada país para que se desarrollen y adquieran maestría. Esto es como el refrán…mi vino, primero y por encima del tuyo siempre…..Y ahora? Bienvenido a Cuba…welcome to the jungle: La alocadísima liga Elite.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio