Por Alexander García 

   Si algo positivo pudo tener el béisbol cubano en esta década que concluye fue el ascenso al primer nivel del equipo de béisbol avileño. Ya la escuadra dirigida por Roger Machado había dado la clarinada en la Serie de Oro, pues a pesar de perder contra Pinar del Río en la final, mostró argumentos suficientes para poder soñar en grande, tal como ocurriría después. 

   Con el arrollador triunfo ante los Industriales de Lázaro Vargas, los Tigres dieron el tan anhelado salto a la palestra pública y desde ese instante marcaron su sello en los diamantes beisboleros del país. 

   Una generación dorada de peloteros: Yander Guevara, Vladimir García, Dachel Duquesne, Yadir Rabí, Yoelvis Fiss, Yorelvis Charles, Isaac Martínez, Mario Vega; por solo mencionar a los más mentados; esa generación pudo franquear de una vez el embrujo anaranjado y tras aquella celebre victoria de Vladimir García en el juego siete, con lechada incluida, tras aquel triunfo, todo cambió para bien. 

   Una final perdida y meses después con aquel memorable batazo en extrainning para decidir ante Industriales, los Tigres tocaron la gloria doblegando al equipo más emblemático de nuestra pelota. 

   El juego de los avileños enamoraba, desde el pitcheo con los ya mencionados Vladimir García, Yander Guevara, Dachel Duquesne y Yadir Rabí, hasta la rapidez de Charles y Yorbis, así como los batazos oportunos de Fiss e Isaac Martínez. 

   Sin lugar a dudas, era un estilo propio el de los Tigres y estaba en todos lados; los de la piña dejaron de ser cenicienta para convertirse en reyes, la espera valió la pena, pues el esfuerzo realizado por Roger Machado recogió frutos en un período bastante corto. 

   Si a ello le sumamos que jugadores como Adonis y José Adolis García, Yaibel Tamayo, Yenier Cano, Luis Robert Moirán, Gerson Molina; como los principales referentes de acuerdo al talento mostrado; sin esa generación el reinado de Ciego de Ávila merece mayor encomio. 

   Otra vez, volviendo al punto inicial, cuando la pelota cubana comenzaba a lucir sus matices más negros y la caída era estrepitosa, el juego de Ciego le inyectaba el oxígeno necesario para sobrevivir; a día de hoy, casi todos olvidan eso, las preferencias son las mismas de siempre, pero los Tigres escribieron su historia con letras mayúsculas. 

   Para esta Serie 60, con Yorelvis Charles de director y relegados a planos secundarios ante el empuje de “potencias emergentes” en la pelota cubana, los avileños lucen bien compactos en todas sus líneas, con las ya establecidos, Vladimir García, Yander Guevara y Dachel Duquesne como referentes del pitcheo, así como con hombres claves al campo, Osvaldo Vásquez en la receptoría y Raúl González junto a Yorbis Borroto y Rubén Valdés asegurando el cuadro. 

   La figura de Yorelvis, a todas luces, le cambia la cara al equipo, pero Charles es parte de esa generación ganadora, un hombre tocado con la sabia y la inteligencia de Roger Machado; con estos elementos a la mano, Ciego bien pudiera retornar a planos estelares y darle un toque diferente a nuestra pelota. ¿Qué creen? ¿Se repite la historia? 

   Nos vemos a la vuelta.

1 comentario en “La Serie 60 y el comienzo de una nueva era para los Tigres de Ciego de Ávila”

  1. Sin restarle meritos a labor de ese equipo en las ultimas Series y Los Campeonatos alcanzados por el talento de muchos de sus jugadores,incluso algunos de ellos con despunte en MLB como es el caso de Luis Robert y el olvidado (incluso por el autor del articulo de Rusney Castillo) todo esto acontece en la epoca en que los equipos «Machos» se debilitaron con la salida de sus mejores piezas al exterior en busca de mejor vida,y ellos mantuvieron un conjunto bastante compacto serie tras serie,recuerdo aquella Final con Los azules,se llego a jugar en CA sin un pitcher que valiera la pena para lanzar alli, incluso la fanaticada pedia a Gritos que quien fue el relevista por excelencia del equipo no recuerdo si era Armando Rivero saliera a abrir,igual creo que asi SE TUVO QUE HACER y no pudo hacer la labor,lo otro es que esos campeonatos llegaron con el «invento» de los refuerzos que en todos los casos de los Equipos que han quedado Campeones le han rendido un mundo.la verdad es esa y esta para decirla, de todos modos sus titulos nadie se los puede quitar y mucho menos negar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio