Juan Soto reacciona a jocosa broma de Elías Díaz en New York
En esta oportunidad, Juan Soto fue sacudido por la ocurrencia de un compatriota latino en la receptoría.
En esta oportunidad, Juan Soto fue sacudido por la ocurrencia de un compatriota latino en la receptoría.
New York Yankees ha conectado 254 jonrones en la presente temporada, la mayor cantidad alcanzada por cualquier equipo de MLB.
Juan Soto se convirtió en el único jugador en la historia de MLB en conseguir 3 temporadas de este tipo.
EN VIVO, la Televisión Cubana con el juego del día de la Serie Nacional
Francisco Lindor volvió a demostrar por qué se le considera uno de los peloteros más inteligentes del juego hoy día.
Juan Soto ofreció declaraciones tras la dolorosa derrota de New York Mets ante San Diego Padres en el Citi Field.
El ídolo de Yasmany Tomás en las Grandes Ligas es un futuro miembro del Salón de la Fama de Cooperstown no cubano.
Este 18 de septiembre se cumplen 114 años del nacimiento del gran lanzador cubano Tommy de la Cruz, lamentablemente olvidado a día de hoy.
Las problemáticas en el deporte cubano son algo repetitivo y no parecen tener fin, tras el acontecimiento entre jóvenes atletas.
José Altuve se convirtió en el único segunda base de la historia con semejantes números registrados en su palmarés.
El pelotero cubano registra cinco carreras salvadas en 2025, la cantidad más alta en una sola temporada en MLB.
Robinson Canó alcanzó recientemente a sus 42 años de edad los 4.000 imparables en su carrera profesional.
Julio César La Cruz continuará en el equipo nacional hasta que surja un connacional que lo aventaje.
Desde su llegada a Houston Astros Carlos Correa exhibe frecuencias de .295/.354/.439/.793, con 51 hits en 43 juegos.
Leyanis Pérez arribó al Campeonato Mundial en suelo japonés con el perfume de favorita sobre su figura y cumplió con los pronósticos.
Adrián Morejón es el relevista de San Diego con más triunfos en una temporada regular, desplazando a un Salón de la Fama.
Shohei Ohtani conectó su jonrón 51 de la temporada que extendió la ventaja de Los Dodgers.
El cubano atraviesa por un productivo septiembre con promedio al bate de .314 en 10 partidos.
El mejor bateador entre cubanos en MLB en la temporada, Yandy Díaz, también lo fue en la presente jornada.
La gerencia de Kansas City Royals no concedió segundas oportunidades a los peloteros que no cumplieron con sus expectativas.
Francisco Lindor acumula 275 jonrones y 215 bases robadas en su carrera ligamayorista, cifras que ningún otro campocorto ha logrado en MLB.
Luis Arráez tuvo una gran noche en la victoria de San Diego Padres sobre New York Mets.
Los próximos objetivos para Ronald Acuña Jr en la lista histórica en la que se incluyó son Richard Hidalgo (929) y Rougned Odor (930).
Además, Christian Javier tuvo una salida de calidad, la cual fue respaldada por la ofensiva de Houston Astros.
A sus 22 años, Junior Caminero atraviesa por una temporada histórica con 44 jonrones conectados.
La ofensiva de San Diego Padres pudo dominar al pitcheo de New York Mets y a fuerzas de batazos nivelaron la serie a 1-1.
Para Jose Altuve fue su cuadrangular 26 de a temporada y el 27 en toda su carrera ante Texas Rangers.
El pelotero dominicano Juan Soto está a solo una carrera impulsada de sellar una campaña que lo pondría en un pedestal único en la historia.
En una temporada donde los jonrones están siendo tendencia, el venezolano Eugenio Suárez no podía quedarse fuera de la contienda.
Manny Machado amplió el record entre peloteros activos con más Grand Slam.