Por Jesús Pérez Vichot (Chuchi)
La calidad del pelotero cubano es reconocida globalmente desde que el béisbol se comenzó a practicar en la isla. Son muchos los jugadores caribeños que se han destacado en diferentes ligas y épocas. Nombrarlos a todos sería tomar otro rumbo en este escrito, en otras ocasiones he comentado al respecto. Ahora solo me enfocaré en algunos de los que en «mi opinión» tenían todas las cualidades para triunfar en las Grandes Ligas, pero que por diferentes razones no lo hicieron.
Por lo que además de ser un criterio personal, no deja de ser una suposición, algo que pudo suceder, pero no se materializó.
Te puede interesar: ¿Peloteros cubanos con «SUERTE» para conectar jonrones?
Estoy seguro que muchos jugadores que no mencionaré también podían encajar en algún momento en la mejor liga de béisbol del planeta, pero como ya especifiqué, me centraré en «algunos», no todos. Es por ello que notarán varias ausencias que pueden resultarles significativas por el desempeño que tuvieron en las Series Nacionales y Selectivas dentro de la isla.
En la década de del 60 aún no había nacido este servidor y durante los 70 no tenía la edad necesaria para poder determinar cuáles a mi juicio eran los peloteros con más talento (estoy seguro que no eran pocos los que podían probarse en MLB). Lo más sensato es que juzgue por lo que pude ver, es decir, de los 80 hasta el presente, así y todo, recuerden, no nombraré a todos los que esperan que haga.
Para seleccionarlos no solo me basé en los números que dejaron en los torneos domésticos e internacionales, sino en las herramientas y talento que poseían. Ejemplos de jugadores que no triunfaron en Cuba (por ser muy jóvenes o por tener otro jugador titular en su posición) y luego lucieron de maravillas en Las Mayores, los hay, ahí están los Rey Ordóñez, Yunel Escobar, entre otros.
Pero fueron más los que eran estrellas en las SNB, tomaron el camino hacia MLB y no llegaron a establecerse o triunfar en esa liga. Incluso muchos que eran miembros del equipo nacional en el momento del brinco no pudieron hacer carrera en Las Mayores. Claro, también son otros tantos los que enseñaron grandes credenciales en ambos lados, en SNB y MLB. Cómo no mencionar a Liván Hernández, Orlando «Duke» Hernández, José Contreras, Kendrys Morales, Alexei Ramírez, José Abreu, Yuli Gurriel y otros.
Te puede interesar: Los que más…. vs Chapman, Raisel y Cortés
Les adelanto que entre mis elegidos notarán la ausencia de uno de los más grandes jugadores que han pasado por la Series Nacionales de Béisbol, me refiero a Víctor Mesa. Aunque no descarto la posibilidad de que pudo haber llegado a MLB, también tengo mis dudas si pudo triunfar o no a ese nivel. No se trata solamente de los números que pusieron en Cuba, me dejo llevar por algo más.
Ejemplo: En 1991, durante los Panamericanos de La Habana, scouts y periodistas estadounidenses elogiaron a varios jugadores que conformaban aquel conjunto cubano que intervenía en dicha cita. Salieron a relucir varios nombres, no el de Víctor. En la prestigiosa revista Sports Illustrated (que aún conservo) se refirieron al talento, condiciones físicas y herramientas de algunos jugadores que impresionaron en aquella justa y realmente el jardinero central de Las Villas a pesar de robar muchas bases y conectar más de 200 jonrones con aluminio en SNB, no era un jugador tan rápido, tampoco de gran poder, ni de ese potente brazo.
No es que fuera muy limitado en estos aspectos, pero no impresionaba. Sí tenía mucha habilidad en el campo, sabía posicionarse a la defensa, cogerle el tiempo y desconcentrar a los lanzadores rivales para estafarse una base. Ahora bien, impresionar a los expertos en una demostración a puertas cerradas, sin show ni sobredimensionando las jugadas, no creo lo hubiera logrado como otros.
Entonces esa es la idea, no solo lo que hicieron en SNB y otros eventos, sino en el potencial, con el cual se podía trabajar en Las Mayores. Mi gran duda con Víctor es si de haber llegado (puede ser) a MLB, podía haber logrado la titularidad con su forma de jugar. Porque si algo es conocido de esa liga, es que los managers y dueños de equipos «no protegen» a sus pupilos, no hay compromisos, es un trabajo y ante la indisciplina (de cualquier índole, dígase también hacer cosas indebidas para su director en el terreno de juego) toman medidas drásticas.
Tenemos el caso de Yasiel Puig (actualmente en la KBO), condiciones extraclases, pero no es del agrado de muchos dirigentes y dueños de equipos. Con su talento pudo hacer una carrera más larga en MLB. Retomando el caso de VM, es verdad que decidía juegos con sus «locuras», pero también recuerdo haberlo visto hacer jugadas absurdas que perjudicaron a su equipo en diferentes situaciones del juego. Tiros innecesarios a las bases, corridos de bases inoportunos, etc.
Te puede interesar: ANÁLISIS: Yuli Gurriel en MLB 2022 ¿Para preocuparse?
No quiero que mi criterio sea mal interpretado, les soy sincero si les digo que Víctor era de mi agrado como jugador (no así de manager), una atracción verlo jugar, un espectáculo, siempre se esperaba algo inusual de él en el terreno de juego. Pero analizo lo que hubiera sido si llegaba a la Gran Carpa y en mi humilde opinión, no creo que triunfara, por disímiles razones (puedo estar errado).
Para triunfar en Grandes Ligas, de los que pude ver en su totalidad o en una parte de sus carreras, me llamaron la atención por sus herramientas y talento en sentido general, los siguientes jugadores (top 10):
Armando Capiró (lo ví muy poco, pero fue más que suficiente): Potente brazo, poder descomunal en sus muñecas, físico perfecto, un peloterazo.
Antonio Muñoz: Zurdo, primera base natural, bateador completo, impresionante físico, la SNB le quedaba chica.
Luis Giraldo Casanova: Su apodo lo dice todo «El señor pelotero». Jardinero derecho poseedor de todas las herramientas necesarias para triunfar en cualquier nivel.
Omar Linares: Para la mayoría (me incluyo), el mejor jugador cubano en la historia de las SNB. Corría como el más veloz, conectaba jonrones como el de más poder y fildeaba como el más espectacular. Poseía un poderoso brazo y en la caja de bateo era intratable.
Antonio Pacheco: El «Capitán de capitanes» ha sido el mejor segunda base que he visto. El más completo de todos los intermedistas, defensivo, ofensivo, inteligente, rápido y con un físico que sobresalía en su posición.
Braudilio Vinent: «Bayiyo» en sus mejores años pudo ser un big leaguer, tenía una poderosa bola rápida y gran dominio de la zona de strike. Un brazo fuerte e impresionante stamina.
Rogelio García: Sí que era un ciclón, poseía un tenedor (forkball) endemoniado, que hacía un gran contraste con su bola rápida. El más dominante de los que pude ver en los 80’s.
Maels Rodríguez: El supersónico espirituano de no estar lesionado, hubiera triunfado en MLB, no tengo la menor duda. El más dominante lanzador que he visto en SNB, el primero en llegar a las 100 mph.
Pedro Luis Lazo: El rascacielos pinareño estaba listo para empeños mayores, muy por encima de sus rivales desde el montículo. Con su devastadora slider e incómoda bola rápida, pudo lanzar en MLB.
Lázaro Valle: Para muchos entendidos de la época (scouts y más), era un lanzador de Grandes Ligas. Sus 96-97 mph, junto a su indescifrable slider, eran lanzamientos de un ligamayorista.
Te puede interesar: Boxeadores cubanos y equipo Cuba de béisbol: La historia pudo ser diferente
Menciones: Germán Mesa, Pedro José Rodríguez, Orestes Kindelán, Ariel Pestano, Pedro Medina, Eduardo Paret, Juan Castro, Jorge Luis Valdés, Pablo Miguel Abreu y Norge Luis Vera.
Aclaro una vez más que estos nombres no quieren decir que sean solo ellos los mejores peloteros en SNB de 1980 hasta la fecha. Indudablemente están entre los más destacados. Pero faltan muchos jugadores por mencionar, solamente nombré a los que en «mi opinión» podían haber logrado un carrera meritoria en las Grandes Ligas. Estoy seguro que ahora mismo estarán pensando: «le faltó fulanito y …….».
Eso lo respeto, el criterio de cada uno, pues como siempre digo, en el béisbol, nadie tiene la razón absoluta y sobre el tema tratado aquí, mucho menos, pues todo es pura especulación. Podemos coincidir o no, pero lo más importante es que les resulte interesante.
Mira que los cubanos nos gusta hablar sin saber, sobre todo de baseball. Victor Mesa ha sido en mi opinión el pelotero más completo que ha dado la pelota cubana desde 1955 hasta q se retiró como pelotero activo. Y digo desde 1955 pq ya en ese año yo tenia poder de análisis y conocía muy bien a todos los peloteros. Dejar fuera a Orestes Kindelán y a Ariel Pestano, también denota falta de conocimiento.
Dejar a Kindelan fuera es un disparate y de los grandes
En mi opinión Valle no está en el Top 10 ni en el Top 12 y Lazo lo pondría en el lugar 11, yo pongo a Anglada y Víctor en el top 10.
Cuando Bárbaro Garbey ganó el anillo en el 84 con el Detroit, le preguntaron quién podía jugar MLB sin problemas y él respondió «Anglada y Casanova»
Chuchi el artículo es de usted y cada cual escribe lo que quiera pero realmente cualquiera de los anteriores podía triunfar o no en MLB. De hecho Linares hizo muy mal papel en Japón. Pero dejar a Víctor Mesa fuera de esa lista me parece increíble.
Victor hubiera sido GRANDE en cualquier béisbol del mundo incluyendo las mayores, no tenía carencias notables y si entrega, arrojo, picardía y ganas de sobra, habría sido un primer palo excelente
Norge Luis verá, para mi criterio le sobran cualidades para estar entre los 5 mejores de cuba, por su dominó, control y eficacia como pocos. Soy pinareño 💯 % pero reconozco que Verá fue un gigante en la lomita.
Norge Luis Vera Peralta entraba a cualquier equipo de la MLB con los ojos cerrados,más control que Lazo y su Slider totalmente era en cuchillo,OrestesKindelan Olivares como bateador designado hubiese roto varios récord con madero en mano
De acuerdo con su elección. Sin dudas tenían para llegar. Saludos
Creo que del 70 hasta acá hubieran llegado muchos,
Soy villaclareño, pero concuerdo con ud, Victor Mesa no las tenía todas consigo para llegar a G.L, y mucho menos para mantenerse, lo que para la afición cubana es bueno y engrandece a Victor, para las G.L. es malo, por mucho tendría más posibilidades Javier Mendez que jugo su misma época pero por ser un jugador más sobrio, no tuvo la misma relevancia que Victor para la fanáticada cubana.
Estoy hablando de pelotero más “completo”, Casanova no corría más que Víctor, no fildeaba mejor que él, no tenía mejor tacto que él, no tenía más average que él y el brazo de ambos era bueno, qué zapatos limpiaba Víctor entonces? Con Pacheco lo mismo. Te repito, búscame integral después de Linares uno mejor que Víctor Mesa en nuestras SN.
Comentar sobre el béisbol en cuba es algo de loco, es como hablar de medicina, cada cubano en si es un mánager y médico a la vez. Pero en mi humilde opinión cuando vas a hablar de algo hipotético debes centrarte en las condiciones q se exigen para triunfar en esa tarea y no en situaciones alrededor, por que no eres objetivo y pierde un poco de credibilidad lo q se comenta, por que ahora yo te digo que Antonio Muñoz no hubiera triunfado en grandes ligas si hubiera tenido un accidente, o q fulano o mengano, por cuestiones extra deportivas, yo vi a Víctor mesa jugar ya viejo, y llenaba estadios , pero para mí sus cualidades le hubieran sobrado para triunfar en cualquier béisbol del mundo, claro en su tiempo q se median otras condiciones. Talento le sobraba como a caballo loco. Pero tienen caracteres bien dificil, pero nadie sabe.
Los que nombras talento de sobra tenían. Cualquiera de ellos pudo haber llegado y triunfado. Y faltabn muchos por nombrar. Marqueti, Olivera, muchos más. La décadas del 80 la época dorada de la pelota cubana.
Ciertamente ningùn criterio personal tendrá cien por ciento de aprobaciòn.
En Cuba ha habido tantos que hacer un top 10 es cosa de locos y no de valientes.
Victor en su mejor momento pudo hacerlo, quien que lo viò no tienes dudas de eso, ahì falta Orestes Kindelán en ese top, falta Norge luis Vera, con el repeto que merece no debe faltar tampoco.
Miren, en Cuba hubo un peloterazo que lamentablemente muriò joven y que era codiciado y llorado por todo los que deambulan en ese gran negocio que se llama MLB, su nombre: Yadier Pedroso. Lo tenía todo para triunfar. La lista es tan grande y los argumentos tan solidos que mejor no escribo mas.
Michel Henriquez Tamayo
No le gusta a muchos por la isla grande pero cualquier lista esta incompleta si falta este hombre
En Cuba siempre hubo tendencia a resaltar algunos Peloteros por parte de algunos periodistas y ni mencionar a otros Yo que tengo 63 años y desde niño sigo la Pelota te puedo mencionar nombres Fermin La Fitta,Agustín Marqueti;Sandalio Hernandez,Felipe Sardui,Agustín Áreas,Andrés Luis Martinez,Omar Luis Martinez,Luis Ulacia,Miguel Caldes,Jorge Luis Valdes,DonMiguel Cuebas,JuanCatro,Hector Olivera,Pedro Jova,Pedro José Rodriguez.Cheito,Juan Perez Perez,Jorge Luis Valdez,Omar Ajete,Leonel Moa,Lazaro Junco,Juan Luis Baro.JuanPadilla,Javier Mendez,Ermidelio Urrutia,Yotros tantos que no recuerdo que hubiesen triunfado en cualquier nivel.Es mi modesta opinión. Calidad sobrada tenían.Andres
Bueno, todo cubano sabe de pelota. Por eso no crítico la opinión de nadie, pero para mí el lanzador más grande q dio la pelota cubana fue omar carrera. Creo q hacer un listado no hace justicia. Y podemos discutir toda la noche, el día y el mes y no ponernos de acuerdo. Creo q de ser posible en grandes ligas, por la política, muchos cubanos tuvieran oportunidades
No se te quedó nadie, pero hiciste una lista muy pequeña.
Parece Q no vieron pichar a Verá para mi el mas grande. Miren la época, los torneos y los números. Probado contra peloteros de calidad en cuba y fuera.
Porqué ridículo, es una suposición, pudieron llegar o no, t lo demuestra el hecho d que muchos llegaron sin haber tenido un destaque significativo en la SN y se han mantenido, otros teniéndolo todo, no han llegado,es la suerte, la disciplina,las ganas,la adaptación, los consejeros, los agentes, en fin,no basta con tener las herramientas, gracias
Después de Linares,Victor le limpiaba los zapatos a Casanova! y decir además que mejor que Pacheco, por favor
Me asombra ver q colocas a Orestes Kindelan entre las menciones y no entre al top 10, un extraclase en el cajón de bateo y el líder histórico de homeruns de Cuba. Y q decir d Norge Luis Vera por favor la hubiese roto en las Grandes Ligas al seguro.
Esmer es cierto que se jugaba con bate de aluminio pero con pelota muerta y en grandes ligas se juega con bate de madera pero la pelota rebotan dices veces más que con la que se jugaba en cuba por lo que no había ninguna diferencia y te lo digo porque en mlb hay jugadores bien flaquitos y chiquitos como Altuve y dan cantidad de jonrones y largos y decir que Victor no era grandes ligas es la estúpides más grande que he oído y que Germán el show mesa no lo puso en esa lista cuando ordoñes era banco terapia de el y llegó a grandes ligas siendo dices veces menos bateador que Germán y Germán era mejor que el con el guante esa es otra estúpides y para el que puso el comentario que Pepito el muerto estrada y Urrutia eran mejor que el ese o no vio a Víctor jugar oantepuso su odio en contra de Víctor para decir tal berracada y de aquella época hasta los del banco de cualquier equipo eran mejores que Heredia arrozarena yandi díaz yasmani tomas yadiel Hernández yohan Moncada adolis García Andy ibañes Vladimir García y la mayoría de bultos que llegan hoy en día a jugar en grandes ligas te lo aseguro Fernando Hernández Urquiola Lázaro madera Giraldo iglesias Faustino corrales Omar ajete Juan Padilla Lázaro de la torre darcourt marqueti Vargas Javier Mendes Wilfredo Sánchez Fernando Sánchez JuanLuis baro julio german Fernández paret gurriel y para no cansar muchísimos más así que como va a usted a decir que muchos de ellos no llegaban si los muerto que están llegando y jugando ahora en cuba nunca hicieron el equipo grande y tenían actuaciones bien malas y llegaron
Que injusticia lo que planteas de Victor Mesa.
Victor hubiera truinfado hasta en el planeta marte si hubiese pelota alli.
El problema es que tu piensas las grandes ligas es lo maximo en pelota. No hermano, la pelota cubana en los años 80,90 y 2000 era de maxima Calida y Victor triunfo en esa pelota.
La pregunta deberia haber sido, cuantos de los jugadores de las grandes ligas hubieran triunfado en esa pelota cubana.
Te digo eso como un etiope q vivio en Cuba en los años que antes mencione y gracias a Victor Mesa, aprendi a jugar la pelota y la disfrute bastante.
Es ridículo especular sobre lo que pudo haber sido y no fue.
100% de acuerdo contigo, para mi Luis Ulasia era un pelotero completo….quizá le faltaban 10 libras de peso pero un salvaje. Saludos que viva el beisbol.
Andres,tiene usted muchísimas razón en decir que Norge luis Vera debe de ir por delante de Pedro luis lazo….Norge luis fue y será el lanzador más flemático,carismático he inigualable que ha pasado por nuestro beisbol. Fue el y maels Rodriguez mis lanzadores preferidos,imagínese que soy Avileña y cuando escuchaba que iban a dar un juego x la tv de sus respectivos equipos y ellos eran los lanzadores anunciados siempre los veia… mis slds para usted.
Muchos hablan de Maels Rodríguez como el primero en lanzar 100 mph en la pelota cubana,error,el primero en realizar un lanzamiento de 100 mph ,fue Ariel Prieto,que aquí fue un coge golpes y sin embargó firmó con los Atleticos
Muchos hablan de Maels Rodríguez como el primero en lanzar 100 mph en la pelota cubana,error,el primero en realizar un lanzamiento de 100 mph ,fue Ariel Prieto,que aquí fue un coge golpes y sin embargó firmó con los Atleticos
Lo de Víctor mesa discrepo un poco para mí que lo vi jugar teni las 5 herramientas ,fildeaba como el primero siempre en buena posición, tocaba bola, bateaba cuando lo tenía que hacer daba jonrones, robaba base, siempre activo en el juego
Víctor Mesa a mi opinión de los más grandes de Cuba. Y aunque algunas personas no les guste como manager, cogió equipos que estaban en últimos lugares, y los llevó a discutir Campeonatos. Después de Vargas, es el director que llevó a IND más lejos que en 7 juegos peleados, contra Las Tunas, perdió su paso a la final. Ese año Las Tunas perdió el Campeonato por un mal corrido de base por Alarcón, fue subcampeón y al otro año Las Tunas Campeón. Se vio a un IND, seguro, jugando una defensa impecable y todos los factores de juego. Y este redactor no sabe que Jorge Luis Valdés, el matancero tenía 5 tipos de lanzamientos y uno que todavía hoy en Cuba, no se tira. Saludos
Así mismo. Toda la razón. Es el punto de vista acertado con algunos, pero teniendo en cuenta su simpatía
Los nombres q publicaste son peloteros q si los miras tenían algo en común aparte su talento, q le sobraba a todos, era su entrega en terreno, ese amor al béisbol, ese amor a la camiseta q traían puesta. Por eso estoy de acuerdo contigo de q hubieran triunfado en gran carpa. Mi respeto para todos ellos.
Víctor mesa mlb de eso no hay dudas el es sin duda el beisbol en vida por su entrega la pasión para jugar pelotero completo hoy en día muchos más con menos facultades que Víctor jugaron mlb
En MLB el poder es perseguido y premiado, que Pedro Jose Rodríguez el mayor slugger de la pelota cubana no este en ese listado ya es un error. En cuanto a Victor ya sabemos de su personalidad que a pocos simpatiza pero como pelotero mi hermano estaba por encima incluso de Pacheco. El que lo vio jugar sabe que era un pelotero 5 herramientas, detrás de Omar Linares es el pelotero más completo que ha pasado por SN.
Brother si Heredia juega grandes ligas q no estará ni entre los primeros 50 cf como no va jugar Víctor q explotaba los estadios en el país donde viven los fanáticos q más béisbol saben en el mundo .Hay q usar el sentido común y por lo q digan un scout de grandes ligas,no te guies ,acá hay muchos mediocres por Dios
Víctor era un peloterazo
Lo d Víctor Mesa es un chiste no? hermano ese está entre los 5 peloteros más grandes q ha dado Cuba y t lo dice un Industrialista a muerte
Compadre, con todo el respeto del mundo, de verdad usted piensa, que el bulto de Pepito Estrada, o Ermidelio Urrutia, se puedan comparar como jardineros con Victor Mesa? y es en serio lo que usted dice acerca de su desplazamiento,? porque si es asi, pues ya se que usted no lo vio jugar nunca, fijese si tenia poco desplazamiento, que cogia las de el, las del jardinero derecho y las de el jardinero izquierdo de su equipo, ah , y lea mi comentario anterior, para que vea sus numeros cuando se retiro, un periodico tan largo que escribio, tratando de argumentar lo malo que era como pelotero, o lo no tan bueno que fue, para compararlo con Pepito Estrada, es en serio?, Pepito Estrada? es decir, no Casanova, Fernando Sanches, que se yo, tantos otros, no, Pepito Estrada, es para creer que usted no tubo el privilegio de ver esa pelota
EL MEJOR ESCRITO ✍ QUE ME A GUSTADO HASTA AHORA
En mi modesta opinión te faltó un pelotero que en MLB hubiera sido una suerte de «adelantado» para su época:
Luis Ulacia!
Hola,la verdad socio,se debe hablar con fundamento,sino sabes no opines,Estuve muy cerca del deporte en Cuba y le puedo decir que VICTOR era un excelente atleta,aquí hubiera sido un showman,te lo puedo asegurar,la gente iba al estadio solo para verle jugar,no he visto muchos peloteros aquí con sus características,recapacita y documéntate,si no puedes,te aconsejo no opinar
Coincido bastante en lo expuesto sobre VM en este artículo; talento aparte( que si tuvo, y bastante ) el cuestionar si hubiese triunfado, no jugado( esto último se podría dar por sentado) en la Gran Carpa es más que un mero comentario, un buen análisis. VM está entre los contados jugadores de la primera mitad de las SN que tenía las famosas 5 herramientas del baseball y no solo eso sino que las desarrolló también, ahora aquí hay 2 puntos que apuntan, valga decirlo así, en su contra; si se analiza su carrera de más de 15 años en SN( longeva en cualquier liga)el resultado en general es de los mejores en muchos aspectos, pero año x año( más allá de que estuvo siempre bien arriba) lo que se dice el 1ro solo esporádicamente en los aspectos ofensivos que se medían en su momento( salvo la casilla de las BR en donde se doctoró prácticamente, el resto no conocen su nombre, a excepción de una que otra en 2B, CA, y no recuerdo sin en hits), fuera de eso el mítico jugador no cosechó ni champion bat, ni RBI champion, HR champion ni mucho menos el tan elocuente MVP( datos que hablan de lo que año tras año hace un jugador, que claro está no son la quintaesencia para medir a un determinado jugador pero sí que son bien elocuentes, por lo que seria más razonable, que no indispensable, estimar que tampoco lo habría hecho en MLB, y aquí aclaro que estamos hablando de uno de los supuestos jugadores más grandes de Cuba en estos 60 y años luego de eliminado el mejor baseball que tuvo Cuba jamás( y en ese momento la segunda liga del orbe)y no de un jugador de todos los dias y nada más. Lo otro es con relación a su ‘ pimienta ‘ en el terreno, admirada por muchos hasta el endiosamiento y por otros no tanto( yo me declaro admirador de su juego enérgico pero nada más). Esta característica pienso que le hubiese acarreado más contratiempos en MLB que éxitos, los cuales si hubiesen estado pero suelen ser más fugaces que las conductas poco toleradas a ese nivel, un claro y reciente ejemplo mencionado aquí también es el de Puig ( cuyas majaderías palidecen al lado de las del llamado Show Mesa); muchas de estas’ amenas’ y bien ponderadas conductas de VM en terrenos nacionales, o internacionales pero ‘under the wing…’ las habría tenido que aplacar, y bastante, lo que le habría restado, especulo, brillo a su actuación. Otro elemento es que VM si bien era un excelente jardinero, no era el mejor ni en desplazamiento, ni en ubicación( esto anterior quizá formaba parte de su espectáculo pero no lo se) ni en potencia o certeza de sus disparos desde los jardines( solo comparando el outfield titular que presentaban los equipos nacionales a mediados de los 90′ VM palidece en todos los elementos anteriores frente a Pepito Estrada y E. Urrutia, luego de lo cual ha llovido también bastante). Yo no me ‘quemaría’ quizá al decir que VM no hubiese triunfado en MLB( hubiese querido, que no solo el, sino todo el talento de estos 60 años que no pudo llegar por cuestiones ajenas al deporte mismo hubiese estado presente y brillado de la misma manera que en los torneos nacionales) pero las dudas razonables más allá del discurso fanático sobrevuela sobre su figura.
Viciedo, riquimbili dayron y otros mas jugaron con bate de madera, Victor con aluminio siempre.
Muchos han llegado pero por poco tiempo y se han marchado a otras ligas, lo de Victor es para no terminar de polemizar, en mi opinion creo que no, pero es solo mi opinion.
Con aluminio cualquiera daba un jonron, vi a German dar varios y de todos es sabido que no era de mucha fuerza.
Bastante mediocres fueron que no dieron 600 o 700 jonrones con aluminio.
Chuchi el comentario de usted es muy interesante y sujeto a la especulación, como expuso otro colega hay muchos cubanos que podían jugar en MLB muestra de ello es ahora que se van miles desconocidos y juegan , ahora que la calidad de nuestro beisbol es muy mala avalado en resultados internacionales a todos los niveles, el que uno u otro pelotero hubiere dado la talla en aquel béisbol es pura especulación pero lo de usted con Víctor Mesa es un chiste y de mal gusto, poniendo su conducta aparte sobre todo como manager que es la última que se ve Victor fue el más espectacular que pisó un estadio en Cuba e iba sobrado de todo, a no ser que usted diga que nuestra pelota Cate la de calidad y que nuestros arbritos eran unos blandengues, con más dotes que él al bate al correr al fildear al tirar existieron varios aquí pero con todos esos dotes a la vez ninguno mejor que él, busca en tu memoria o en tu archivo un jugador que lo hiciera todo bien además de atraer la afición y hacer un espectáculo y no verás uno mejor que él, ni siquiera el gran Omar que fue un apático y a pesar de que es sus inicios era supersónico se acomodó a una liga que le quedaba chica y nunca más robó ni ayudó al espectáculo, daba incluso un jonrón y solo trotaba por el terreno claro todo es apreciación y te respeto la tuya, pero para opinar hay que ser imparcial, Víctor sin está entre los primeros en muchos departamentos a pesar de la mala calidad de la pelota de hoy donde en todos los equipos figuran varios ancianos perdonando la analogía
Se lee cada cosa, se escribe al parecer por simpatía.
Indudablemente Victor Mesa a usted le cae mal, no le gusta y debe ser por su forma o postura política. Debe ser uno de los poquísimos en el planeta que cree eso.
Algunos jardineros que han pasado o están Guillermo Heredia esta en MLB, Yasmani Tomas, Rusney Castillo, Juan M Miranda, Leonis Martin, Henry Urrutia, Daniel Alvarez y otros no le llegan ni al tobillo enfermo de Victor Mesa.
Increíble su desacertada opinión
Socio..aquí no concuerdo contigo, Víctor era grandes ligas en su mejor momento…corría,tenía brazo,fildeaba,daba homeruns,y tacto..que más tú quieres…leonys Martín.. riquimbili..viciedo..Yasiel Puig.. Dayron blanco(jjjjj)..todos son grandes ligas..y NINGUNO FUE MEJOR Q VICTOR..
Darcour lo quisieron contratar y no acepto de los que tu no viste Juan Pérez Pérez por mencionar uno solo la recta más dura comparable a la de Maels cuando no había velocímetro 2 no hit no run
Si pero la lista está alrreves y si disfiero con Tito sobre lo de Víctor sin dudar es el mejor jardinero de todos los tiempos en cuba ,fue retirado en plenitud de forma y al retirarse estaba entre los 5 a 10primero en todas las cosas q en la pelota se puede seguir ,,,
No se puede quitar el merito de quien llevo a RL equipo las villas a sus 3 campeonatos seguidos ,un hombre súper oportuno y fuera de clase te digo estas loco ,en esa liga hubiera sido un fuera de serie igual ……
Y además lo demostró siempre
Muy cierto lo que dice usted
Con el mayor respeto muchos de los jugadores cubano que juegan hoy por hoy grandes ligas no digo que todos tienen el talento de victor mesa es mi criterio personal Víctor conecto más de 250
jonrones batió 300 y pico de aberage segundo en base robadas de por vida en cuba el pelotero más expectacular que hubo en su época está muy díficil que no hubiera rendido en grandes ligas
Hola Jesús, cuando hagas un análisis de ese tipo no se puede ser tan superficial, cuando vaya a hablar de Víctor primero quitase el sombrero, usted dice que en 1991, cuando ya Víctor pasba de los 30 no impresionaba por sus herramientas, ¿impresionaban (por sus herramientas a esa edad) Linares, Casanova, etc, por supuesto que no, tanto Víctor como ellos cuando tenían 18 o 20 años si impresionaba a cualquier Scout pero como es lógico con el decursar de los años y con la falta de motivación económica que los haga entrenar siempre a tope estas herramientas se pierdan o mermen mucho después de los 30 años, ejemplos sobran de peloteros que no eran la chancletas de Víctor, Kindelan Pacheco y compañía que triunfaron en grandes ligas. Para finalizar sólo decirle que también dejó fuera al segundo pelotero más seguido y ansiado por las organizaciones de grandes ligas entre los años 70 y 80 únicamente Linarfue más deseado que Chito en su momento de esplendor.
No coincido para nada con lo relativo a Victor Mesa. Tomar como referencia que los scouts que fueron al Panamericano de La Habana en 1991 no se fijaron en él es olvidar que Víctor nació en 1957. Para esa fecha ya tenía alrededor de 34 años. No es una edad para que unos scouts te vean como jugador con futuro en GL, ni es cuando puede un atleta de este deporte exhibir sus mejores herramientas. Obviamente, debieron fijarse en otros, quizás Omar Linares, que para entonces tenía 23 años, o Antonio Pacheco que tenía 27, o Germán que tenía 24. Los criterios de que no era tan rápido, o que no tenía tanto poder al bate, me parecen totalmente subjetivos. Como las estadísticas a veces son frías, aceptaré que al articulista no le impresione que Víctor estuvo entre los diez primeros (en aquellos tiempos que los peloteros no jugaban hasta los 47 años, como Danel Castro hoy día) en casi todos los departamentos importantes de la ofensiva, como home runs, total de bases, dobles, triples, carreras impulsadas, anotadas, bases robadas (Todos usaban bate de aluminio en Cuba, estaban en igualdad de condiciones que él para superarlo) pero… ¿Se amparó en algún elemento serio para decir que no era rápido? ¿Tiene a mano los tiempos que le medían en la carrera de Home a primera, o en la vuelta al cuadro? ¿Le midió los tiempos, cronómetro en mano, que le tomaba cubrir más de 100 pies para atrapar líneas tendidas entre dos jardineros cuando se desempeñaba a la defensa? Mire, señor articulista, yo tampoco simpatizo mucho con Víctor como director. Y simpático, lo que se dice simpático, ni era ni es; pero entre los pocos peloteros que hemos dado en Series Nacionales que se pueden calificar como poseedores de las cinco herramientas, hay que darle un sitio a Víctor Mesa. Y aunque no se sabe qué hubiera pasado con él de haber jugado en Grandes Ligas, sacarlo de esta lista basado en los criterios que usted esgrime, es cuando menos irrespetuoso. Sin más…
Es que no entiendo cómo poner a Lazo delante de Norge Luis Vera….Nada más hay que ver el promedio CL y ganados y perdidos, no solamente en Cuba sino también en eventos internacionales. Recordar que un deportista triunfador no solamente debe tener condiciones físicas, sino también mentales para los momentos tensos. Algún dato estadístico que avale a Lazo antes que Vera, además de la fama y lo carismático?
Creo vicror mesa Si podía
Y pondría también a Fernando Sánchez Alfonso Urquiola Pedro Jova Miguel Caldes Luis Ulacia Lourdes Gurriel Wilfredo Sánchez Félix isasi Agustín marqueti
Lázaro Vargas Juan Padilla Javiere Mendez Juan Carlos Linares Fernando Hdaez José Luis Alemán Omar Carrero Juan Pérez Pérez Lázaro Santana José Modesto darcurt feliz pino Jesús Guerra Juan Carlos Oliva Reinaldo costa y muchos mas
En ese listado faltan ORESTES KINDELAN y Norge L VERA y GERMAN MESA
En mi lista no faltarían Germán Mesa, Orestes Kindelan ni Jorge Luis Valdés.
Muy top ten y muy bien las explicaciones y todo, pero lo de Víctor es punto y aparte. Víctor como jugador cabe ampliamente en ese Top Ten; como jugador Víctor fue muy explosivo, pero esa preocupación que usted tiene por su indisciplina, realmente la mostró fuertemente como Mánager pero no como jugador; además en las Grandes Ligas también se busca el show mediático algo, que usted no mencionó y eso sí, le sobraba a Víctor que era todo un espectáculo. Pueda ser que en ese momento esa prestigiosa revista Sports Illustrated no se haya fijado en él, pero por usted me entero ahora, que no era un corredor rápido y que carecía de buen brazo (nunca había escuchado esos comentarios) y en cuanto a poder realmente no era un recio jonronero pero daba tantas jonrones que no resultaba una sorpresa cuando los daba.
Y es verdad que todo ahora sería especulación, pero realmente me sorprende que usted tenga mucha dudas en cuanto a si pudiera triunfar en la MLB, cuando usted ha visto como muchos cubanos han triunfado en este nivel, sin tener remotamente la calidad que exhibía ese gran pelotero como jugador repito. Saludos
Pudieron pero no se llevó a cabo eso no les resta grandesa el equipo Cuba gracias a ellos era un equipazo