VIAJÓ EL PRIMERO: Grandes ligas está en Cuba y visitó bar de Javier Sotomayor

Por SwingCompleto / contacts@swingcompleto.com

La temporada baja de las Grandes Ligas es aprovechada habitualmente por varios peloteros cubanos para viajar a su país de origen y reencontrarse con familiares y amigos.

Al menos los que tienen el permiso de hacerlo, ya que los que abandonaron delegación o contrato y no cumplen aún los cinco años fuera no son admitidos oficialmente.

A horas de concretarse la victoria de los Astros se ha conocido de la visita del primero de la armada cubana en la MLB que ha viajado a la Isla después de concluida la campaña 2022. Se trata del infielder de los Texas Rangers Andy Ibáñez.

El propio jugador natural de Nueva Gerona (Isla de la Juventud) hizo pública su presencia en Cuba, en especial su visita a uno de los bares más famosos de La Habana en la actualidad.

Se trata de «2.45», negocio vinculado con el recordista mundial en salto de altura Javier Sotomayor. En ese lugar, situado en el municipio Playa, Ibáñez se encontró con varias figuras conocidas en distintas esferas socio-culturales.

Además de su encuentro con el multicampeón de atletismo, reflejado en la foto que Andy posteó en su perfil oficial de facebook, publicó fotos con el reguetonero «El Taiger» y el influencer Marlon «El Guapo» Natural.

La temporada 2022 no fue la que el talentoso jugador cubano esperaba. Después de abrir como titular en la tercera base de los Rangers no solo perdió el puesto como regular sino que concluyó el año en Triple-A.

Todo parecía indicar que después de su buen debut en Grandes Ligas en 2021 era cuestión de tiempo el éxito del miembro de la selección cubana en el Clásico Mundial de 2013.

No obstante, el jugador tiene la juventud de su parte además del talento que demostró en determinado momento al nivel más elevado.

Andy Ibáñez no ha confirmado todavía si jugará o no el Clásico 2023 con la selección de su país. Junto con Yoan Moncada y algunos peloteros más, su forma de emigrar fue totalmente legal, lo cual lo pone en condiciones más favorables para ser convocado. En función sobre todo, de los exigentes requisitos que piden las autoridades cubanas.

11 comentarios en “VIAJÓ EL PRIMERO: Grandes ligas está en Cuba y visitó bar de Javier Sotomayor”

  1. No soy político ni mucho menos pero realidad q ningún deportista lo consideraban emigrar porque. El cubano solo una razón bienestar económico mientra siga la piña. Como la corrección se tienen q ir cada cubano q tenga condiciones prospecticas q le den desarrollo económico. Si no lo tienene q ni lo intente por que el 99% no tienen titulo ni de basurero ni si quiera una lcde conducción de primera y mucho menos una palanca como aqui en. Cuba por de seguro solo le queda la droga. O una soga pero también digo si des pues de 5 años solo tienes de echo para entrar a tu pais por q no dejan. Entrar al july SAQUE UD SUS PROPIAS CONCLUCIO ES

  2. No tienen memoria ni mucho menos vergüenza !
    En Cuba bajo la bota de los asesinos Castro comunistas ningún cubano puede abrir un bar ni negocio de esas características, lo más que puede es vender viandas o tener un bicitaxi. Eso lo sabe cualquier cubano
    Sotomayor es cómplice y muy vinculado a los líderes de la dictadura .

  3. No enciendas candela deja que el muchacho haga lo que entienda q tú no lo ayudaste ni le pagaste el pasaje para que se fuera de Cuba

  4. Es mi opinión es triste que algunos jugados profesionales no tengan una postura firme y concreta hacia el mismo régimen que les obligó a dejar su país… y que les ofendió cuanto quiso y ahora les utiliza.

  5. Para que Cuba entre nuevamente a la competencia international en el ámbito beisbolistico, como un equipo a vencer y no como una senicienta, tienen que separar la política del deporte.

  6. Cada vez entiendo menos, Cuba va a reforzar el equipo con peloteros que en MLB, ya no juegan por bajo rendimiento, sin embargo aquí lo que vienen es a pasear porque no creo que hagan mucho más de lo que pueden hacer los que se están comiendo la candela en la liga cubana, acaben de reconocer que no se trata de figuras sino de condiciones porque cuando pasan a las grandes ligas demuestran ser muy buenos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio