Sus 6’3 pies de altura sobresalen entre los jugadores del infield de los Cocodrilos de Matanzas. Batea a ambos lados del plato. Bromea con sus compañeros de equipo. De no ser por un leve acento dominicano-venezolano, pareciera que Julio César González nunca salió de Cuba. El campocorto yumurino debutó con los Cocodrilos en la Serie Nacional 52 de la mano del estratega Víctor Mesa. Tenía apenas 17 años cuando pisó por vez primera los diamantes del máximo circuito beisbolero cubano. Tres años después, Julio salió del país, y pasada una década de su debut, regresa al elenco de la Ciudad de los Puentes con 27 octubres.
“Aquí nací y di mis primeros pasos. Tengo un pueblo que me apoya y que le debo mucho. Pienso complacerlos este año. Llego con más experiencia y más juego acumulado” nos comenta sobre su regreso a Matanzas.
¿Qué aprendiste en tu etapa con Víctor Mesa?
─Lo principal fue la disciplina. Traía unas condiciones de la base que no pude explotar en aquel momento pero al menos la disciplina se me quedó.
¿Alguna anécdota en especial con Víctor?
─ (Risas) Me gusta jugar la pelota de forma divertida y por eso me río mucho. Eso molestaba a Víctor en ocasiones y me regañaba por ello. Una vez me puso como castigo darle 15 vueltas al terreno.
Julio César disputó dos campañas en la Liga Venezolana de invierno al servicio de los Tiburones de la Guaira y los Bravos de Margarita. Con estos últimos, pegó para .295/.398/.420 con nueve extrabases y 21 remolques en 137 comparecencias correspondientes al curso 2019-20.
¿Cuánto te aporta el paso por Venezuela?
─Allá el campeonato es muy competitivo. Competí con varios peloteros de Grandes Ligas que me ayudaron a progresar. Me ajusté bastante bien a la liga al llegar de un béisbol tan fuerte como el de República Dominicana. Me ha costado más batear aquí (en Cuba) porque vengo adaptado a un picheo más rápido.
Gran competencia en el cuadro de los Cocodrilos.
─Eso te obliga a dar el 100% en el terreno. No puedes dejar de rendir al máximo porque sabes que habrá un compañero que lo hará tan bien como tú.
En sus tres anteriores Series Nacionales, Julio César González conectó para .224 con tres cuadrangulares y 28 carreras producidas. No obstante, contará con la oportunidad de engordar dichas cifras. Además del short stop, el ambidextro posee la capacidad de defender la intermedia y la esquina caliente.
Soy de Villa Clara y tengo 46 años asi que tuve la oportunidad de ver jugar a muchos grandes incluyendo Victor,quien fue uno de mis ídolos como jugador,no asi como director…no quiero decir que haya sido mal manager por el contrario,posiblemente sea quien mas sabe de beisbol en Cuba,pero hay que reconocer también que tenia o tiene un caracter a veces demasiado explosivo,que para algunas situaciones como jugador si le venia muy bien,pero como director ya es otra cosa…para inculcar respeto primero tienes que dar el ejemplo y era de los que le manoteaba a los jugadores delante de miles de expectadores,me viene a la mente una vez que se lo hizo a Rafael Orlando Acebey…sea cual sea el motivo los problemas se discuten en privado,nadie tiene porque ver eso y menos frente a miles de personas…reitero,para mi Victor esta entre los 2 mejores jugadores que he visto,el otro es (Omar Linares)…pero como director le faltaba aplicar bien la psicologia con los jugadores y por tanto estos cuando era un juego de mucha tensión como en los play off pues jugaban presionados o digustados…la prueba esta en que nunca ganó un Campeonato,y lo intentó con grandes equipos,sin embargo sabia como levantar un equipo muerto y ganaba muchos juegos…pero nadie es perfecto y el tenia muchas virtudes pero a la vez muchos defectos.
Es verdad…. A Víctor se le criticó mucho por sus payasadas, pero no podemos dejar de reconocer que imponía disciplina muy importante en cualquier ámbito. Ojalá alguien le llegue aunque sea a las rodillas, tanto como jugador como manager.
El sensacionalismo, «Me castigo V. Mesa por reír… a 15 vueltas al terreno de pelota» – Hizo lo más normal del mundo y este muchacho lo asimiló, cuando reconoce que lo aprendido con V Mesa lo fundamental fue la disciplina. BIENVENIDO a los Cocodrilos y a Jugar pelota.
VICTOR MESA TENIA MUCHOS DETRACTORES EN CUBA, ES CIERTO… PERO CUANTOS LOCOS COMO VICTOR LE HACEN FALTA AL BÉISBOL CUBANO
Claro, siempre y cuando no sea de castigo
Correr 15 vueltas al terreno?Eso no es nada jaja.Saludos.