Yordan Manduley y su hijo escapan de Cuba en busca de sueño MLB

Yordan Manduley Jr. jugó en la 63 Serie Nacional del Beisbol Cubano, dejó .412 de promedio y .934 de OPS.

Beisbol Cubano, Yordan Manduley

Las constantes salidas de la isla de talentosos deportistas siguen siendo habituales, lo que incide directamente en la debacle del beisbol cubano, ya que cada vez son más las jóvenes figuras que toman este paso y colocan su futuro lejos de su país de nacimiento. Este hecho vivió otro capítulo de esta índole en la fecha del 7 de marzo, cuando se dio a conocer que el holguinero Yordan Manduley Jr. se unió a este proceder y buscará conseguir una firma contractual con algún elenco profesional.

El periodista Francys Romero reveló la acción del prospecto de apenas 18 años, quien ya vistió el traje del equipo nacional en la categoría sub-18 en el pasado, como muestra de sus atributos en un terreno de juego. Según la mencionada fuente, el pelotero salió del país en compañía de Yordan Manduley, padre del jugador y toda una figura en el beisbol cubano, debido a los resultados que tuvo en las Series Nacionales y con el equipo nacional de la disciplina.

La nota de Romero certificó que el oriental tiene como representante a un especialista en la materia, con una experiencia previa en esta labor, la cual le puede permitir al defensor del cuadro encauzar su travesía en la dirección correcta. Cualquier cabo suelto puede ser una demora en el objetivo previsto y los implicados lo saben.

«El SS Yordan Manduley Jr. salió de Cuba en las últimas horas y buscará firmar con una organización de MLB. Será representado por Edgar Mercedes, mismo agente que guio la firma de Yariel Rodriguez en 2024«, expuso la fuente en cuestión.

Pelota Cubana, Yordan Manduley Jr

Talento del beisbol cubano salió del país en la búsqueda de una firma profesional

Yordan Manduley Jr. vivió su debut en Series Nacionales en la versión número 63 de estos campeonatos, cuando cumplió el sueño de su progenitor y compartieron el uniforme de la novena Cachorros de Holguín. Los números estadísticos del atleta fueron destacados y sus dígitos fueron un anuncio de las habilidades que porta.

El juvenil impresionó en la oportunidad que tuvo en el beisbol cubano, ya que conectó 21 hits en 51 turnos oficiales a la ofensiva, para un average de .412. El vástago de Yordan Manduley impulsó a 10 compañeros hacia el home plate y firmó un OPS de .934. Además, el pelotero brilló a la defensiva con algunos fildeos de relieve, los que no pasaron inadvertidos para los seguidores del pasatiempo nacional.

La historia del aludido culminó en la Mayor de las Antillas. Muy cerca, en el propio hogar, tuvo como espejo a su progenitor, quien integró varios equipos absolutos y atravesó nada más y nada menos que 19 Series Nacionales. Este dúo se cansó de esperar y buscaron cumplir sus objetivos en otras fronteras.

Este tipo de historias se repiten una y otra vez en el beisbol cubano. La edad no es un freno para los implicados y desde los dos extremos ocurren episodios de esta índole. Yordan Manduley Jr. y su padre son el ejemplo más reciente.

Beisbol Cubano, Yordan Manduley Jr

Para más noticias del beisbol cubano haga click en este link

7 comentarios en «Yordan Manduley y su hijo escapan de Cuba en busca de sueño MLB»

  1. Amigo Luis, en Cuba cualquier pelotero puede salir a jugar en cualquier país, siempre y cuando la otra parte lo contraten. Pero Cuba tiene un convenio con la MLB y el gobierno de los EEUU lo declinó. Ahora bien, porqué el término escapar, simplemente quieren jugar y probarse allí, en el mejor beisbol del mundo. Saludos

    Responder
  2. Por supuesto que todos los peloteros quieren jugar en grandes ligas de EEUU, no solo los cubanos, también dominicanos,nicaragüenses, coreanos ,japoneses,mexicanos,panameños es que sin dudas es donde está la mayor calidad del béisbol n no tiene nada que ver el tipo de país ni el sistema , lo que ocurre que con los cubanos todo es un tema político pero la realidad es que la mayoría de los peloteros en el mundo quieren jugar en las grandes ligas americanas

    Responder
  3. Es que en Cuba no hay oportunidades. El modelo de gobierno no da vida a los particulares. Todo es del gobierno.
    Obligados vivir en pobreza así.
    En RD los equipos de pelota son privados, ellos deciden que hacer y los peloteros tienen derecho de firmar con quien quieran y salir y entrar a la hora que quieran al país.

    Responder
  4. Hay que buscar mayor incentivos a la serie nacional para lograr los jóvenes talentos se motiven a participar.
    Buscar más topes internacionales que tengan participación los jóvenes talentos que vienen surgiendo .
    Continuar mejorando las condiciones de vida durante la serie y atenderlos.

    Responder
  5. Hay que buscar mayor incentivos a la serie nacional para lograr los jóvenes talentos se motiven a participar.
    Buscar más topes internacionales que tengan participación los jóvenes talentos que vienen surgiendo .
    Continuar mejorando las condiciones de vida durante la serie y atenderlos.

    Responder
  6. Realmente, los prospectos se ven obligados a buscar otra vías de mejorar su Status, en nuestro país ya se les hace difícil y pocas veces se tienen en cuenta.
    Le deseo éxitos.

    Responder

Deja un comentario